_
_
_
_

Encuesta Cep: los chilenos liberalizan su posición frente al aborto, pero se identifican más con el Partido Republicano

En 25 años, pasaron de un 55% a un 19% los que están por prohibir las interrupciones del embarazo. La extrema derecha, sin embargo, es la fuerza con la que más se identifica la ciudadanía

Ana María Sanhueza
Una participante de la manifestación a favor de la legalización del aborto en Santiago, Chile.
Una participante de la manifestación a favor de la legalización del aborto en Santiago (Chile).Esteban Felix

En los últimos 25 años, el apoyo de los chilenos al aborto, según la encuesta del Centro de Asuntos Públicos (CEP), que fue dada a conocer este jueves, no solo muestra una tendencia, sino que se ha afianzado en el tiempo. Por ejemplo, si en 1999 un 35% decía estar a favor de la interrupción del embarazo en casos especiales -en Chile se permite por tres causales desde 2017-, en 2023 esa cifra llega al 49%. Mientras, quienes creen que debe ser una opción de las mujeres en cualquier caso, se han triplicado, pues pasaron, en el mismo periodo, del 10% al 30%. Al reverso, los que piensan que el aborto debe estar siempre prohibido, si antes fueron 55%, hoy bajaron al 19%.

“Más que una tendencia, las cifras muestran una estabilización”, dice a EL PAÍS Aldo Mascareño, investigador del CEP. Explica que, especialmente desde 2017, cuando se aprobó la ley de tres causales (por peligro de vida de la madre, malformación fetal y violación), los números a favor para que se permita en casos especiales se han mantenido muy estables, entre 48% y 49%. “Entonces, las tres causales ya están institucionalizadas”, agrega. Pero, cuando se ha preguntado en el sondeo si la interrupción del embarazo debe ser una opción para cualquier caso, es donde se revela un alza “de manera consistente”: en 1999, un 10%; en 2014 y 2017, un 20% y un 21%; mientras que en 2022 saltó al 31% y en 2023, al 30%. “Esto muestra que hay un aumento paulatino y sostenido en cuanto al derecho de las mujeres”, afirma.

Tan contundente ha sido el apoyo, que Mascareño señala que, si se suma el 49% que en 2023 respalda el aborto en casos especiales, más el 30% que opina que es una opción en cualquier caso, “tenemos casi un 80% de gente que está, al menos, a favor de las tres causales y a la despenalización del aborto”.

La encuesta CEP, sin embargo, es la misma que, en esta versión, ha revelado que el Partido Republicano, de la extrema derecha conservadora, es el que genera más identificación y simpatía entre los chilenos. Una colectividad, cuyo líder es el excandidato presidencial José Antonio Kast, que desde su fundación, en 2019, ha tenido como una de sus principales banderas la oposición al aborto.

Republicanos es hoy la mayor fuerza política del Consejo Constitucional, con 22 de los 50 escaños, pues arrasó en las elecciones del 7 de mayo, lo que implicó su gran salto. Y, aunque en la campaña sus candidatos no hablaron del aborto, sino que basaron su discurso en orden público y seguridad -en sintonía con las encuestas-, hace unos días presentaron un paquete enmiendas al borrador de Constitución, que escribió una Comisión Experta, en el que una de sus normas podría colisionar, eventualmente, con la ley de aborto en tres supuestos. Es una conducta que ha provocado la reacción de la centroizquierda chilena, que ha advertido que, de aprobarse, puede haber un retroceso en los derechos de las mujeres.

Para Mascareño, en la conducta de los chilenos que apoyan el aborto y al mismo tiempo a republicanos, no hay necesariamente una contradicción. Ello se explica, señala, precisamente, porque durante la campaña al Consejo “el Partido Republicano no puso como una de sus banderas el tema del aborto. De hecho, previamente los candidatos, y el propio Kast, en las entrevistas que otorgaron habían dicho que este tema no iba a estar en discusión. En cambio, la opción principal de ellos, era la seguridad”.

La inseguridad se ha instalado como la mayor preocupación de los chilenos, algo que se mantiene de acuerdo a esta encuesta CEP: un 54% de los chilenos piensa que la delincuencia, los asaltos y los robos están en la prioridad, por sobre salud (41%) y pensiones (27%). “El crecimiento del Partido Republicano no se debe a su agenda de aborto, sino que a una agenda de seguridad. Las personas votaron por ellos especialmente por eso”, señala el investigador. “Entonces, uno puede concluir que, como en temas de seguridad tenemos problemas, en toda la campaña de Republicanos sintonizó con la gente. Pero, en la otra dimensión, la población chilena ya ha reconocido la autonomía, decisión y derecho de las mujeres sobre su propio cuerpo y las libertades individuales”.

En diciembre de 2021, durante la segunda vuelta presidencial en la que compitieron Kast y el actual mandatario de izquierdas Gabriel Boric, hay otras pistas que dan luces del creciente respaldo al aborto junto al apoyo a Republicanos. Las claves están, revela el investigador del CEP, en el cruce de datos de las tres preguntas sobre el aborto -prohibido siempre; a favor de algunos casos y una opción para mujeres en cualquier caso- con los votantes de uno y otro candidato.

Por ejemplo, dice que hubo un 14% de los votantes de Boric que estaban de acuerdo con que el aborto esté siempre prohibido, mientras que los de Kast son un 21%.

Un 42% de los votantes de Boric están de acuerdo con que el aborto debe estar permitido en casos especiales, mientras que un porcentaje mucho mayor, 59% de los votantes de Kast, también.

Un 18% de los votantes de Kast están de acuerdo con que el aborto es una opción para las mujeres en cualquier caso, mientras que en el caso de quienes votaron por Boric suman 42%.

Mascareño explica: “Si uno suma el 59% de los votantes de Kast que están de acuerdo con el aborto en casos especiales y el 18% que a favor en cualquier caso, suman un 77%. Es decir, que un 77% de sus votantes están de acuerdo con alguna de esas dos opciones”.

Y agrega: “Varios de los votantes de Kast en la segunda vuelta presidencial eran de derecha y centroderecha, incluso algunos de centro que votaban contra Boric. Eso puede explicar que en esos votantes de republicanos haya alto apoyo a las opciones más liberales en el caso del aborto”. “Seguramente no son los votantes más propios del partido. Esos están en el 21% que piensa que el aborto debe estar siempre prohibido”.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Ana María Sanhueza
Es periodista de EL PAÍS en Chile, especializada en justicia y derechos humanos. Ha trabajado en los principales medios locales, entre ellos revista 'Qué Pasa', 'La Tercera' y 'The Clinic', donde fue editora. Es coautora del libro 'Spiniak y los demonios de la Plaza de Armas' y de 'Los archivos del cardenal', 1 y 2.

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_