
Prácticas con la pandemia en auge y sin turistas que atender
Universidades y escuelas tiran de creatividad y recursos para capacitar a los estudiantes en un sector económico clave
Universidades y escuelas tiran de creatividad y recursos para capacitar a los estudiantes en un sector económico clave
La carrera es mucho más que dar solo clases; es hacer amigos y tener aficiones. Las universidades ayudan a los estudiantes
Los campus se preparan para un arranque de curso marcado por un modelo universitario dual, el rediseño de espacios y la formación digital del profesorado
El conocimiento por inmersión en un entorno cultural diferente obliga a mirar, escuchar, emocionarse, comunicar y aprender con y de los demás... se abren las mentes al mundo y se superan prejuicios
La demanda de personal para trabajos técnicos aumenta, pero cada vez hay más carencia de profesionales formados en oficios
La aceleración digital ha aumentado la necesidad de personal con conocimientos tecnológicos y ‘skills’ adaptadas al nuevo mercado. El papel de escuelas como ISDI es fundamental para formar este nuevo talento y salvar la brecha laboral
Además de las medidas sanitarias, la enseñanza presencial durante la pandemia presenta nuevos retos que requieren de una capacidad de adaptación constante
El gigante tecnológico presenta certificados profesionales en Experiencia de Usuario, Análisis de Datos y Gestión de Proyectos, cuya duración será de seis meses y que equipara con un grado
Este proyecto, que provoca el encuentro artístico entre profesionales de varias disciplinas, forma parte de la nueva temporada del centro
El master en direción de empresas es uno de los más demandados debido a sus salidas: 9 de cada 10 alumnos tiene empleo asegurado al terminar según la FSO
Winnie Karanja es la fundadora de Maydm, una organización ubicada en Madison (Wisconsin) y centrada en abrir las puertas del sector tecnológico a niñas y jóvenes de minorías raciales
El tejido empresarial aún no ha comprendido que necesita capacitar a sus empleados para competir en la carrera de la descarbonización
IE University lanza un programa estival centrado en el emprendimiento y el desarrollo de las competencias necesarias para tener éxito tras el coronavirus
La formación a los empleados debería estar en el centro de la estrategia de talento de todas las empresas
La reforma de la FP, que será más flexible y personalizable, contempla una mejora de las habilidades digitales en todos los sectores y un fuerte aumento del número de estudiantes
Las tareas del hogar y los cuidados familiares son el desempeño que más fallecidos ha dejado en esta crisis, donde un 71% de ellos solo acreditaba estudios secundarios o inferiores
Las plataformas de aprendizaje, la educación a distancia y los contenidos gratuitos o de bajo coste multiplican las posibilidades de formación a lo largo de la vida laboral
El nuevo proyecto para Formación Profesional, presentado por Pedro Sánchez, estará dotado con 1.500 millones para cuatro años
Buscamos las iniciativas más relevantes en Internet para potenciar la empleabilidad adquiriendo competencias digitales gratuitamente o por poco dinero
Los centros se han vuelto virtuales a la fuerza y aspiran a atraer estudiantes el próximo año, complicado tras las suspensiones de programas
Los MIR consideran los servicios mínimos "abusivos", apuntan a coacciones verbales y han solicitado medidas "cautelarísimas" ante el Tribunal Superior de Justicia de Madrid
Un reciente informe de Oxford University Press defiende una evaluación para el aprendizaje informal y continua, que ayude a los alumnos a involucrarse más en su propia educación
La inseguridad sobre la evolución del virus fomenta la aparición de nuevas modalidades para el ocio estival de niños y adolescentes, mientras las comunidades publican protocolos de seguridad
Los biólogos continúan jugando un papel relevante en la lucha contra la Covid-19, pero su labor abarca ámbitos que van desde el sanitario hasta el medio ambiental, el tecnológico o el industrial
La formación de C1b3rwall ha registrado más de 20.000 alumnos en apenas cuatro días. Los organizadores han tenido que comprar servidores nuevos para hacer frente a la demanda
El auge del teletrabajo por la pandemia ha aumentado notablemente los ciberataques, pero los escasos expertos en este campo no alcanzan a cubrir la demanda existente
David Bueno, experto en Neurociencia, y Lourdes Jiménez, mejor profesora de España en 2019, repasan las tareas pendientes del sistema educativo frente a la incertidumbre y el inmovilismo
Lourdes Jiménez imparte clase en Chiclana de Segura, un municipio jienense de menos de 1.000 habitantes, en 2019 obtuvo el máximo galardón de los premios Educa Abanca por su innovación en el aula
David Bueno trabaja para formar en temas de neurociencia aplicada a la educación a profesionales del ámbito docente
La Escuela Andaluza de Salud Pública entrena a distancia a 600 profesionales para seguir las cadenas de transmisión
Eric Mazur, experto en innovación educativa, apuesta por un aprendizaje interactivo que se aleja de los modelos tradicionales basados en clases magistrales y memorización de datos
El gran salto evolutivo aprovecha la tecnología y las nuevas corrientes de la docencia
Administración, empresas, escuelas y ONG ofrecen cursos para parados, emprendedores y pymes, la mayoría de ellos sin coste
Las instituciones diseñan formatos que combinan clases presenciales con ‘online’ para dar respuesta a las necesidades de la nueva normalidad
Una iniciativa del portal Emagister pone a disposición de los estudiantes descuentos en másteres y cursos de especialización en áreas como la salud, los negocios o el 'marketing'
La suspensión de clases presenciales obliga a los centros educativos a adaptar las pruebas de evaluación a un entorno digital, y a tratar de garantizar la integridad del proceso
La joven, de 18 años, pertenece a una generación de futuras reinas en la que tiene como compañeras a Amalia de Holanda, Ingrid de Noruega y Leonor de España
Septiembre de 2020. Arranca (si todo va bien) la vuelta al cole más complicada de las últimas décadas. EL curso marcará un punto de inflexión en la digitalización de la educación. ¿El reto? Garantizar que nadie sufra una desconexión. Ni un solo alumno. Pase lo que pase.
Más de 20 sociedades científicas piden que se mantenga la materia como obligatoria para los alumnos de bachilleratos técnicos