
Zanzíbar: el paraíso perdido de las recolectoras de algas
La comercialización de algas junto a algunas especies como el clavo son la fuente de ingresos más rentables de la isla, después del turismo
La comercialización de algas junto a algunas especies como el clavo son la fuente de ingresos más rentables de la isla, después del turismo
Más de 4.100 árboles han sido talados para tratar de controlar la infección
La recolección de las algas representa la segunda entrada de divisas en Zanzíbar después del turismo. Aunque las ganancias de las grandes empresas hagan aguas en cuestiones redistributivas
Pozuelo planta 36 clones de ejemplares excepcionales por su longevidad o porte
El entorno del embalse de Santillana y el invernadero de Arganzuela, en rutas a pie o en bici
El informe de los técnicos encargados de recuperar al roble decidirán en enero si hay que prescindir del cuarto ejemplar institucional
Una nueva técnica de laser permite estudiar los mecanismos de la fotosíntesis de las plantas sin destruirlos.
Hayas, pero también aves, puentes medievales y “reciclaje musical” componen la oferta del fin de semana
4.500 especies de plantas componen la flora de los Pirineos, uno de los ecosistemas más ricos de Europa
El primer atlas de la región montañosa describe uno de los ecosistemas más ricos de Europa
Un informe elaborado por encargo del juzgado se opone a los planes del Gobierno, que ejecuta un proyecto de encauzamiento del río rechazado por el pueblo
De 43.000 especies vegetales, más de 2.000 están amenazadas
Los hongos que crecen en el entorno urbano deben considerarse tóxicos por su facilidad para absorber contaminantes.
Ruta cultural y científica por la capital bávara entre nenúfares gigantes y museos para mirar y tocar
La Generalitat talará varios miles de árboles por una plaga de escarabajos sin precedentes Los ecologistas alertan del impacto de algunas medidas de limpieza
Vecinos de Lalín plantan cara a una línea de alta tensión que implica una tala masiva en el paisaje donde Pardo Bazán redactó ‘Los Pazos de Ulloa’
No sea mal pensado. Hablamos del fenogreco, una planta cuyas semillas se trituran para cristalizar en esta maravilla de herbolario
"En algunas calles hay una UVI de árboles y habría que cambiarlos todos”, afirma el miembro del CSIC que deja el cargo
Con el cambio de temporada, llegan las inflamaciones. El regaliz, la malva o el ajo suavizan y previenen
Las obras de ingeniería hidráulica sobre el río Lozoya y los primeros paseos otoñales
Considera "prioritario" salvar los 178 alisos que prevé eliminar el Gobierno central
El Ayuntamiento ha talado 187 ejemplares y ha sometido 108 a un examen urgente
Una microalga no solo cambia el color de la nieve, también puede tener un efecto en su sabor
Los bomberos tiene que realizar más de 150 actuaciones en toda la Comunidad
El ejemplar, desplomado sobre la calzada, tenía entre 50 y 60 años y crecía inclinado Según el Ayuntamiento, había sido objeto de poda y revisión el pasado mes de agosto
Cicatrizante, analgésica, depurativa… El aloe vera se conoce como "el prodigio de la naturaleza"
El jardín botánico de Madrid intenta salvar a ‘Pantalones’, uno de sus árboles más emblemáticos Ha vivido 225 años sin sucumbir al hongo que diezma a sus congéneres
La calle de Costa Brava ha estado cortada durante una hora hasta que los bomberos han troceado el tronco caído con motosierras
El Ayuntamiento de Valencia pondrá dos teléfonos para resolver las dudas de los vecinos La responsable municipal rechaza que se cree alarma social por los desplomes
Fuentes municipales aseguran que el deportista se queja de daño en la muñeca
Los servicios municipales han intervenido en la Biblioteca Nacional y en la calle de San Millán
Varios cargos del municipio viajaron a Bélgica para adquirir el ejemplar
El Ayuntamiento argumenta que "no hay tratamientos preventivos eficaces" Los vecinos de distintos distritos se quejan por las molestias ocasionadas por los insectos
El portavoz socialista pide un plan de gestión para talar los árboles según su antigüedad
La rama del ejemplar estaba podrida pero el daño, según el Ayuntamiento de la capital, era "indetectable"
El símbolo de la política vasca en Gernika, trasplantado en 2005, ha entrado en otoño, no drena como debería y sus raíces no están bien nutridas
Alargue el verano en casa y convierta su terraza en un aromático oasis urbano
Los ejemplares exóticos desplazan a especies nativas como sauces o chopos de sus entornos