
Lo que hay detrás de un tomate con el color modificado
Estados Unidos ya permite comercializar alimentos cuyo genoma ha sido editado sin ninguna regulación especial mientras la UE estudia qué postura tomar al respecto
Estados Unidos ya permite comercializar alimentos cuyo genoma ha sido editado sin ninguna regulación especial mientras la UE estudia qué postura tomar al respecto
La implantación de estos medicamentos en España podría suponer un ahorro de 1.500 millones de euros al año
Si se demostrara una forma viable y segura de clonar primates a partir de células adultas, ¿cuánto tiempo se mantendría la barrera que prohíbe intentarlo en humanos?
A la espera de la fusión con Bayer, Monsanto se refuerza en la agricultura de precisión
Martin Shkreli estafó a inversores para enriquecerse con los fondos de una compañía biotecnológica
La diferencia es especialmente elevada, del 33,2%, en las ocupaciones elementales
El gasto interno de las empresas en I+D vinculadas al sector biotecnológico fue de 616 millones de euros en 2017, un 6,6% más que el año anterior
La actriz explica que el proceso se ha realizado a partir de células extraídas de la boca y el estómago de su mascota
Investigadores españoles desvelan los parentescos de los cítricos desde su origen hace ocho millones de años
Una de las creadoras de la oveja 'Dolly' explica para qué sirve la clonación y por qué a veces el crédito por los hallazgos científicos está mal repartido
Los expertos reaccionan con cautela ante la creación de primates en China
“La clonación de humanos está más cerca de hacerse realidad”, dice uno de los responsables de la investigación
El director general de la biotecnológica, que desarrolla fármacos contra el alzhéimer o el cáncer, explica las razones por las que se convirtió en la primera compañía en dejar Cataluña tras el referéndum ilegal
Martin Shkreli, que también esperaba sentencia por defraudar a inversores, ofreció 5.000 dólares por un mechón de pelo de la demócrata
La clonación de estos mamíferos con todos sus retrovirus endógenos inactivados resuelve el principal escollo para utilizar esos animales como fuente de órganos
Hace 21 años nació el primer animal grande de granja clonado
Vidas virtuales paralelas, androides cazahumanos y sociedades dominadas por programas informáticos: libros para sumergirnos en mundos que quizá estén por venir
Biotech Service es una plataforma para externalizar pruebas científicas con el objetivo de reducir los costes y acelerar los plazos
La empresa desarrolla un catéter de nueva generación para tratar el ictus
La compañía biotecnológica argentina se apresta para sacar al mercado cultivos resistentes a las sequías como trampolín hacia su camino a Wall Street
Un andamiaje hecho de gelatina favorece el desarrollo de las células ováricas hasta la ovulación
Los ensayos clínicos no permiten identificar reacciones adversas infrecuentes o a largo plazo
La compañía Algenex utiliza crisálidas como fábrica biológica para medicamentos más baratos y fáciles de producir que con las técnicas habituales
El argentino Adolfo Cambiaso fundó a partir de su yegua favorita una empresa puntera
El medicamento nació en el CNIO, se desarrolló en Valencia y se ensaya en Madrid y Pamplona
Permanece la incertidumbre sobre la corta vida de la oveja que revolucionó la genética
En 1997, los biólogos Keith Campell e Ian Wilmut presentaron al mundo a la oveja Dolly. Con ella nació una revolución científica y social
Los nuevos tomates que propone la biotecnología ya no son ni transgénicos: no llevan nada extraño en su genoma. ¿Cuál es el problema entonces?
Una levadura capaz de transformar los residuos de cultivos como los tomates o el maíz en aceites permite convertir desechos en productos con valor económico
Albert Cortina, profesor de la UAB, cuestiona el mejoramiento de las capacidades biológicas mediante la tecnología
Consumir 'bio' no le hace amigo del medioambiente: supone una amenaza para las selvas tropicales y más emisiones de dióxido de carbono. La salud tampoco los echará de menos
Una familia de Buenos Aires paga entre 60.000 y 100.000 dólares por una copia genéticamente idéntica de su mascota, muerta este año
La gestora, que cierra su segundo instrumento de inversión, inyectará capital en unas 15 empresas
Un investigador de la malaria y la mayor productora de heparina del mundo se asocian para reciclar un medicamento con un nuevo objetivo
El laboratorio argentino Biosidus, un pionero del sector biotecnológico de la región, exporta a 35 países de América Latina, Asia, Oriente Próximo, África y Europa del Este
La eficacia, seguridad y calidad de los biosimilares es equivalente a los medicamentos originales
Cuatro copias exactas del primer mamífero nacido por transferencia nuclear llegan a viejos sin envejecimiento acelerado ni enfermedades
El gran reto de la humanidad es suministrar alimentos (nutritivos) a 7.000 millones de personas, y el de los científicos, garantizar que sean seguros
Los laureados arremeten contra la organización ecologista por su rechazo a "los organismos modificados genéticamente en general y el arroz dorado en particular”
Se dedicarán 10 millones de euros a la ampliación de la planta de Parets del Vallès
Un plan para recuperar una especie extinguida reabre el debate del rediseño artificial de ecosistemas