
500 años de ‘Utopía’
Tomás Moro nos enseñó a bucar los medios reales y precisos para mejorar nuestra existencia
Tomás Moro nos enseñó a bucar los medios reales y precisos para mejorar nuestra existencia
El antropólogo e historiador palestino ahonda en la pulsión hedonista en su último libro, ‘Los placeres ocultos de la vida’
El exlíder de los Sex Pistols pedía anarquía y, ahora, con su nuevo grupo, Public Image Limited (PIL), sigue escupiendo bilis pero reniega del nihilismo
El singular galardón destinado a pensadores de cualquier traidición se entregará el 1 de diciembre
Su lucidez ante el totalitarismo no la ayudó a comprender el proceso mental ni la vileza de los que lo ejercieron
Eric Jarosinski se sentía frustrado en su vida diaria. Entonces, se puso a escribir gracietas el Twitter. Ahora su libro es un fenómeno
Si la mente no consigue desequilibrarse para crear, entonces se desequilibra por no crear
Existe una tendencia a denunciar la decadencia del presente. Pero necesitamos unas humanidades adaptadas a su tiempo, liberadas de lastres pasados
Lo clásico se ha convertido mucho más en un partido de fútbol que en la herencia de Grecia y Roma de la que venimos
El intelectual estadounidense indaga en la obsesión de la sociedad por el saber práctico
Leer a Agamben no es cómodo. No te coloca en una posición confortable. Lo que Agamben te ofrece es una arquitectura compleja, un lugar en el que instalarte a pensar
El filósofo denuncia que el estado de excepción se ha transformado en “un instrumento normal de gobierno” con la excusa de la seguridad frente al terrorismo, quebrando la legitimidad del poder
Se cumple un año hoy de la muerte, en la misma jornada, de dos de los más destacados exponentes de la conciencia crítica en Occidente
Acometió una ingente labor de traducción, que fue de Freud a Hegel, Sartre, Beauvoir y Marcuse
El nuevo ateísmo trata de arrinconar a las religiones en nombre de la razón. Otras voces buscan conciliar fe y conocimiento
Dos filósofos invitan a rebelarse contra las felicidades prometidas y a perder el miedo a los sentimientos
Si llega un momento en que todo te da igual, que crees que tu protesta no servirá de nada, serás viejo aunque tengas 30 años
El divulgador científico explica cómo el avance del conocimiento chocó una y otra vez con la sinrazón
El biofísico y teólogo considera que el caso Galileo ha sido distorsionado y acusa a Dawkins de “manchar la ciencia”
Para Cristino de Vera el tiempo es sólo filosofía, elucubración poética y espiritualidad
Las ideas de sabios como Tolstói, Gandhi, Einstein y Freud, sobre el origen del mal, invitan a la reflexión
Divertirse no es otra cosa que el olvido temporal de la muerte
Cientos de personas dijeron adiós este martes en Milán al escritor, filósofo y semiólogo
El semiólogo, autor de medio centenar de ensayos sobre múltiples temas, impulsó el placer de la lectura a 30 millones de personas con ‘El nombre de la rosa’
El detective ejerció una gran influencia sobre la obra del profesor italiano: los dos buscaron la verdad, en la literatura y en la vida
Con los dedos de una mano hay que contar fiscales de la estulticia y la ignorancia tan solventes como el italiano
Mor als 84 anys l'escriptor, filòsof i semiòleg italià, autor d'‘El nom de la rosa’. La seva figura i la seva obra van exercir una enorme influència des de la curiositat crítica
La amante de San Agustín se confiesa sobre las tablas en 'Vita Brevis'
El Pontífice y Anna-Teresa Tymieniecka, casada y con tres hijos, estuvieron escribiéndose durante años
La cadena británica BBC ha lanzado estas seis imágenes de los encuentros de ambos
La educación filosófica, artística y literaria es imprescindible
El escritor, que publica el primer volumen de sus ensayos completos, conversa sobre la relación entre lenguaje y realidad con el filósofo José Luis Pardo
El aspirante a profesor Miguel Comas, demandado por injurias por el departamento de la UIB
“De Déu no en podem conèixer ni l’existència ni la naturalesa, perquè no té ni extensió ni límit”
L'aspirant a professor Miguel Comas, demandat per injúries pel departament de la UIB
Se suele decir que hay que atacar los problemas de frente; pero no siempre es la mejor estrategia: a veces lo más eficaz es atacar por el flanco, como decía Napoleón