Uno de cada cinco delitos ya son tecnológicos. Los delitos informáticos son transversales y abarcan prácticamente todos los aspectos de nuestra vida. En este contexto, las redes sociales como Facebook, Twitter, TikTok e Instagram, un papel cada vez más importante en nuestro día a día, y los fraudes también están en ellas. Hoy, en Radar Ciberseguridad, hablamos de cómo protegerte.
Al margen de sus perfiles oficiales, más encorsetados, algunos partidos y políticos alientan, si no gestionan directamente, grupos de apoyo popular donde los simpatizantes publican sus comentarios o vídeos, fotos o montajes más provocadores
El nuevo Gobierno de Lula propone regular las redes sociales mientras el Supremo silencia a bolsonaristas acusados de difundir falsedades
Qué conmovedor es el ancestral afán de los humanos por tener cosas bellas, como esos collares de los cavernícolas
El capítulo #19 de ‘El mundo entonces’ trata sobre los grandes cambios de la virtualidad. En tiempos del selfie, las personas pasaban más tiempo en sus “móviles” que en sus lugares físicos. El mundo virtual cambió las vidas, las formas de vivirlas
La prohibición de la aplicación entre el personal de la UE y EE UU plantea el debate acerca de si plataformas como Facebook, que extraen más datos, deberían correr la misma suerte
La premio Nobel de la Paz en 2021 publica ‘Cómo luchar contra un dictador’, donde alerta de un ecosistema social basado en la mentira: “Hay gente y empresas que buscan manipular nuestras emociones, cambiar cómo pensamos o a quién votamos”
La entrega #18 de ‘El mundo entonces’ trata sobre esas grandes corporaciones que manejaban el espacio virtual y lo usaban para saberlo todo sobre todos. Y los estados que también empezaban a hacerlo. Big brother era cada vez más ‘big’ y menos ‘brother’
7.000 millones de mensajes con audio se envían a diario por WhatsApp, una nueva forma de comunicación que provoca rechazo y a la que la compañía ya busca soluciones con un proyecto para transcribirlos automáticamente
El periodista estadounidense cree que la inteligencia artificial generativa puede contribuir a modelar las ideas y eslóganes políticos de las próximas elecciones
Compañías como Google, Meta o Twitter se benefician de una legislación de hace 67 años para regatear su responsabilidad sobre lo que se publica en internet
La Comisión Europea lanza una consulta pública en la que plantea que “todos los actores que se benefician de la transformación digital contribuyan” a sus infraestructuras
Los jueces se resisten a responsabilizar a las plataformas por los mensajes y vídeos publicados en ellas por grupos terroristas
Facebook e Instagram se suman a Twitter y exigirán dinero a cambio de sus servicios, algo que los expertos consideran un movimiento natural de los modelos de negocio digitales
Dos casos contra Google, Facebook y Twitter relacionados con el terrorismo pueden cambiar las reglas de la Red. El buscador advierte del riesgo de una “distopía”
La española María Albiñana y el australiano Luke Eve ruedan el largometraje ‘Uncancelled‘ en Valencia tras el éxito de las webseries ‘Cancelled’ y ‘Recancelled’ sobre su vida en la pandemia
Los usuarios han tolerado todo tipo de abyecciones, incluyendo la desinformación, el acoso y las cuentas falsas. Todo eso contribuía a llenar la plataforma de dopamina
El nuevo servicio de Meta certificará la identidad, costará desde 12 dólares mensuales y se lanzará primero en Australia y Nueva Zelanda
El documental de HBO es desconcertante y desafía prejuicios. Ya existe una comunidad global que combate la soledad en un mundo paralelo de dibujos animados. Zuckerberg no va a inventar nada
La Guardia Civil se apoyó en la página creada por sus decenas de víctimas para detener al sospechoso de cometer 250 delitos de estafa y extorsión
El periodista analiza en ‘La gran fragmentación’ el impacto de la transformación digital en la vida cotidiana
Quizás las personas adultas escapamos a sus ardides, pero los más jóvenes quedan atrapados en las plataformas
Nombre completo, fecha de nacimiento, correo electrónico, estado social, tipos de estudios… La información que recopilan las redes sociales es extensísima. Así es posible saber exactamente qué saben de cada usuario y actuar en consecuencia
El expresidente mantiene su intención de seguir utilizando Truth, su propia red social, para lanzar sus mensajes
El agente tiene otros segmentos temáticos como ‘Pescando a fugitivos’ o ‘Cocinando Justicia’
Apple, Microsoft, Alphabet, Meta y Amazon ganaron 243.000 millones de dólares en 2022, un 24% menos que el año anterior
El partido recuerda que la Policía pidió las claves de su red social y que la formación se negó a dárselas
La dueña de Facebook, Instagram y WhatsApp gana 90.000 millones de dólares de valor e impulsa al Nasdaq
La compañía dueña de Facebook, Instagram y WhatsApp anuncia un plan de recompra de acciones de 40.000 millones de dólares
Unas cuantas horas en la realidad virtual de Meta, accesible desde agosto en España, muestran que su gran apuesta está aún en pañales
Cuando por fin se empiezan a regular los anuncios infantiles en televisión, las redes sociales nos devuelven a la ley de la selva
La multinacional prevé abrir tres centros de procesamiento de información en Algete, Meco y San Sebastián de los Reyes y reforzar la plantilla del que ya posee en Barcelona
La nueva generación de herramientas desata una batalla entre las grandes del sector por no quedarse atrás
Los expertos advierten de los peligros de que la toxicidad surja de plataformas sin moderación: “No sabemos qué está pasando ahí”
El expresidente fue proscrito de las redes sociales tras el ataque al Capitolio. Twitter le permitió regresar el año pasado, pero aún no lo ha hecho
La compañía reducirá un 1,5% su plantilla tras una caída de beneficios del 71% en 2022 por resultados extraordinarios
Decenas de páginas en Facebook anuncian la compraventa de ejemplares silvestres, como jaguares o camaleones, entre otros. En ocasiones, los comerciantes no cuentan con los permisos solicitados por las autoridades mexicanas
Amazon, Alphabet, Microsoft, Meta y Apple casi duplicaron su plantilla total en los tres últimos años. Ahora prescinden de más de 50.000 empleados
El tribunal ordena a una mujer destruir las imágenes que compartió de la amante de su marido
La compañía se suma a la oleada de despidos de las empresas tecnológicas