![Vista del puerto de Oakland, en California.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/ZLKORFLZF45QYWSDSWYPJIHNHU.jpg?auth=7536deb22649896be80d8b9873c803ecc80db138eaf8c1f5070684401b095530&width=414&height=311&smart=true)
La economía de Estados Unidos vuelve a crecer pese a las subidas de tipos de interés
El PIB aumenta un 0,6% en el tercer trimestre tras dos retrocesos consecutivos
El PIB aumenta un 0,6% en el tercer trimestre tras dos retrocesos consecutivos
Casi el 75% de las compañías afirma haber retrasado o cancelado planes de inversión, según un informe del Instituto de Comercio Exterior y el Foro de Marcas Españolas
El crecimiento de las exportaciones españolas en el primer semestre de 2022 fue mayor que el de Estados Unidos, China y Alemania. Vender en el exterior representa una buena oportunidad para las pymes, pero para dar el salto con éxito han de tener clara la burocracia
El país centroamericano aloja la única planta de ensamble y prueba de Intel en la región mientras crece la apuesta de Washington por evitar la dependencia del país asiático de estas piezas clave para su economía y seguridad
El sector sufre el estancamiento de la exportación, la caída del consumo y las importaciones masivas desde terceros países
El intercambio comercial entre el bloque comunitario y Rusia se ha reducido drásticamente desde las primeras restricciones hasta las aprobadas ahora
El Gobierno de Alberto Fernández lanza un plan para combatir la pérdida de reservas del Banco Central
El grupo textil discrepa con Hacienda sobre la aplicación del régimen para calcular los derechos de aduana y recurrirá la resolución judicial ante el Supremo
Las empresas se protegen legalmente ante el aumento de los riesgos geopolíticos en proyectos internacionales
La marca centenaria de cosmética rejuvenece y alcanza una cuota del 15% gracias a su foco en las manchas cutáneas
La compañía aumentó sus beneficios casi un 29% respecto al primer semestre de 2021
Urge pasar en la UE de una mentalidad de economía pequeña y abierta a otra globalizada, pero con fuerte demanda interna y capacidad para moldear los equilibrios geoeconómicos
Hungría amenaza la unidad europea con una consulta nacional sobre la nueva ronda de sanciones comunitarias. Grecia y Chipre también se resisten
La exposición concentra a un millar de marcas y atrae miles de compradores internacionales
La minería ilegal puede ser más rentable que la cocaína y está acabando con los bosques y ríos. Las bandas criminales controlan la mayor parte del negocio
Los viticultores siguen esperando lluvias que permitan mejorar las condiciones de los viñedos
El paso acordado en el mar Negro ha permitido desbloquear ya más de dos millones de toneladas de cereal, con España como uno de los principales destinos
AOKLabs, cuyos productos se basan en elaboraciones artesanales africanas, es un ejemplo de la apuesta por la sostenibilidad de un sector, el de la cosmética, que en España mueve 8.200 millones de euros y exporta más que industrias como el vino, el aceite o el calzado. El 84% de las empresas son pymes cuyo futuro está ligado a la digitalización y a plataformas de venta en línea como Correos Market
El presidente ruso avisa de que cortará completamente el grifo de gas y petróleo si el G-7 y la Unión Europea le imponen precios máximos
Una muestra del camino de la soja a Europa y de la cadena de responsabilidad por el daño ambiental
En 2023 entrará en vigor una ley que obliga a las grandes empresas de Alemania a garantizar que sus proveedores respeten los derechos humanos y protejan el medio ambiente. El comercio de la soja es un ejemplo del dilema moral y legal que se plantea
18,5 millones de toneladas de grano siguen bloqueadas pese al acuerdo para retomar el transporte hacia el mar Negro, que solo pueden aprovechar grandes empresas
Expertos alertan del miedo en el sector privado ante las últimas muestras de terror contra la población
El economista jefe de la FAO alerta de que la inseguridad alimentaria en el mundo, agudizada por la pandemia, la guerra de Ucrania y el cambio climático, puede desencadenar más tensiones sociales y movimientos migratorios de países pobres a ricos
Estados Unidos se erige como el principal proveedor de España en lo que va de año
El Gobierno quiere impulsar el tráfico ferroviario hasta la frontera de Polonia ante la dificultad de exportar el grano ucraniano por barco por el control ruso del Mar Negro
Reanudar la exportación de cereales desde Ucrania puede estabilizar los precios, pero los expertos alertan de que la situación es aún grave en los países más vulnerables. El precio del trigo y del maíz ya ha descendido al nivel de febrero, cuando Rusia inició la guerra
Las aduanas siguen pendientes de que las autoridades del país norteafricano confirmen el restablecimiento de la normalidad comercial
Algunas compañías han visto cómo se solucionaban sus problemas en las aduanas, mientras para otras persisten
Los empresarios con intereses en el país norteafricano confían “con prudencia” en que se reactive el comercio bilateral
El ministro turco de Defensa inaugura en Estambul el centro de coordinación para el desbloqueo del cereal y calcula que el comercio marítimo se reanudará en los próximos días
La ministra de Economía, Silvina Batakis, asegura en Wall Street que tiene el apoyo del kirchnerismo para cumplir con las metas del FMI
Las compañías prevén un empeoramiento de la economía por el alza de la inflación y los tipos de interés, según el Barómetro de Deloitte
El presidente turco, impulsor del pacto para desbloquear la exportación de cereales de Ucrania, reivindica su papel de mediador
Los desafíos son inmensos, pero este continente joven, verde y de paz, tiene los recursos, la gente y las instituciones para construir un futuro mejor para todos
Michoacán pierde el monopolio que tenía sobre la exportación del fruto al principal socio comercial de México
El euro acumula una depreciación del 12% en lo que va de año ante el temor a que el deterioro económico se acelere
El mercado de divisas vive un vuelco histórico en el que el billete verde se revaloriza un 15% frente a la moneda única
Es la tercera provincia española que más exporta al país magrebí, concretamente por valor de 11 millones de euros
Hay expresiones habituales en cualquier escuela de negocios que en África cobran otro sentido, porque no solo se trata de producir, sino también de saber entrar en la cadena de valor. En Costa de Marfil, especialistas en la materia debate con un grupo de jóvenes sobre agricultura sostenible e incubación de empresas en el marco de la última edición de FEMUA