_
_
_
_

Meat Attraction: una fiesta muy carnal

La sexta edición de la feria de Ifema se celebra a finales de febrero. En el evento se expondrán las últimas tendencias en torno al sector cárnico que agrupa a 3.500 empresas en España

Meat Attraction
Imagen de la anterior edición de Meat Attraction en el complejo de Ifema en Madrid.P. Mesegar (Ifema)
Miquel Echarri

El de la industria cárnica nacional es, según datos de una de sus principales patronales, ANICE (Asociación de Industrias de la Carne de España), un sector que encara el futuro inmediato con moderado optimismo, que sigue creciendo a buen ritmo, se está internacionalizando a marchas forzadas y está embarcado en un ambicioso proceso de transformación tecnológica que hará que resulte, a medio plazo, más competitivo y sostenible. Un sector, además, que cuenta con herramientas de desarrollo corporativo tan eficaces y bien engrasadas como Meat Attraction.

La primera edición de Meat Attraction, la reunión internacional del sector cárnico que organiza Ifema, se celebró en octubre de 2017 en el pabellón 3 de la Feria de Madrid. Aquel evento pionero, planteado en su día como un complemento a la feria hortofrutícola Fruit Attraction, contó con la presencia de 154 empresas, españolas en su mayoría, pero también procedentes de los cinco países invitados en aquella ocasión, Portugal, Marruecos, Irlanda, Países Bajos y Suecia. Carlos Serrano, por entonces presidente del Comité Organizador, destacó que la nueva cumbre sectorial nacía con la voluntad de contribuir a la internalización de la cuarta industria con mayor impacto económico de España y al crecimiento de las cerca de 3.500 empresas (pymes, en su mayoría) que se dedicaban al sector en nuestro país.

Siete años y medio después, Meat Attraction alcanza ya su sexta edición, que arrancará el martes 25 de febrero en el pabellón 4 de Ifema Madrid (Avenida del Partenón, 5, Barajas) y concluirá dos días más tarde. Esta vez, van a ser cerca de 300 las empresas representadas: el evento ha multiplicado por dos su concurrencia en tiempo récord. Su actual eslogan es contundente: “Bienvenido a la cita con las mejores carnes del mundo”.

Fuentes de la organización destacan que la feria bianual se ha consolidado como el principal encuentro de estas características en el sur de Europa. Hoy, es evento empresarial de envergadura muy notable que reúne a los principales operadores del sector cárnico, ofreciéndoles espacios idóneos para compartir conocimiento, experiencias y oportunidades de negocio. En palabras de María José Sánchez, actual directora de Meat Attraction, “la feria es una herramienta del sector y está a su disposición para ayudarle a incrementar la proyección internacional de sus productos en todos los mercados”.

Cerdo ibérico

Este año, la cita coorganizada por ANICE va a incluir una gran área de exposición de producto, otra dedicada a la industria auxiliar y una tercera, bautizada como IbericoLab, que se centrará en la carne de cerdo ibérica, una de las incuestionables joyas de la gastronomía nacional. En el área de producto, muy orientada a la oferta y distribución, se exhibirá una gran variedad de carne fresca, así como derivados cárnicos (de embutidos, jamones y paletas cocidas a fiambres, patés, ahumados, oreados o en adobo y salmuera) y un amplio surtido de producto ecológico y kosher. En el área auxiliar, la que más crece en la presente edición, tendrán cabida las empresas expositoras, de higiene, seguridad, maquinaria, servicios, equipos, envasado, etiquetado, pesaje o embalaje, entre muchas otras con muy destacada presencia en el sector.

Como es habitual en esta cita corporativa de vocación eminentemente práctica, el salón otorga una especial importancia a su programa de compradores B2Meat y a los países importadores invitados. Tal y como destacan fuentes sectoriales, España exporta cada año alrededor de 1,5 millones de toneladas de carne a terceros países, empezando por China, Japón y Filipinas, que concentran cerca del 60% de nuestras exportaciones. En consecuencia, según afirman los portavoces de la feria, “la participación en Meat Attraction es clave, así como el apoyo del ICEX y de las asociaciones interprofesionales cárnicas, que contribuyen a proyectar la feria como palanca fundamental y uno de los principales hubs de comercialización internacionales”.

Meat Attraction ofrecerá también un muy completo programa de ponencias, actividades y espacios de difusión de conocimiento, con presencia confirmada de varias decenas de expertos y figuras destacadas del sector. Cabe destacar los talleres prácticos de Factoría, organizados en estrecha colaboración con Carnimad, la asociación de Comercio Cárnico de Madrid. En este espacio, los asistentes disfrutarán de un evento exclusivo: el último entrenamiento de la Selección Española de Carniceros, el equipo que acudirá en marzo a París para representar por primera vez a España en el prestigioso World’s Butcher Challenge, una cita que sus promotores describen como “una competición de carnicería de proporciones épicas”. También en Factoría, una clase magistral sobre las propiedades organolépticas de la carne a cargo del doctor en Bioquímica Iñaki Álava, una mesa redonda sobre el papel de la mujer en la cadena de valor del sector cárnico, un concurso de innovación o la entrega de los premios Hostelería España.

En Foro MeatAttraction, otro de los principales espacios divulgativos y de reflexión con que va a contar la feria, el Dr. Antonio Escribano abordará la importancia de la proteína animal en una dieta equilibrada, #DistriMeat propondrá un oportuno coloquio sobre los desafíos políticos a los que se enfrentan en estos momentos las industrias cárnicas y se analizarán, además, las perspectivas de las empresas españolas en un mercado emergente, el de carne halal en los países del Consejo de Cooperación del Golfo. Otra de las citas obligadas en el Foro va a ser la jornada MeaTic, un escaparate a las nuevas tendencias que se están registrando en un sector cada vez más receptivo a la innovación y los desarrollos tecnológicos.



Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Sobre la firma

Miquel Echarri
Periodista especializado en cultura, ocio y tendencias. Empezó a colaborar con EL PAÍS en 2004. Ha sido director de las revistas Primera Línea, Cinevisión y PC Juegos y jugadores y coordinador de la edición española de PORT Magazine. También es profesor de Historia del cine y análisis fílmico.
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_