‘Sin novedad en el frente’: el auténtico pacifismo de Erich Maria Remarque
El escritor alemán mostró los horrores de la Primera Guerra Mundial, pero no dudó en ayudar a los aliados en su lucha contra el nazismo
El escritor alemán mostró los horrores de la Primera Guerra Mundial, pero no dudó en ayudar a los aliados en su lucha contra el nazismo
En la casa natal del escritor en la capital austriaca tan solo queda una placa, y acercarse a su primer apartamento es la excusa para ver la deliciosa Jodok-Fink-Platz. Es en la ciudad donde nació Mozart en la que hay memorabilia en el Stefan Zweig Zentrum y diarios y manuscritos en el Literaturarchiv Salzburg
40 adolescentes recorrerán este verano a pie los lugares de los Pirineos que atravesaban los españoles que huyeron del franquismo. El campamento, organizado por el Instituto de la Juventud, combina aventura y memoria histórica
El filósofo uruguayo Carlos Pereda coordina una obra que reúne los agravios que castigan a las sociedades latinoamericanas para “despertar de la fatiga” de tantos problemas sociales
La escritora, recuperada tras décadas oculta tras el nombre de su marido, fue candidata socialista en las elecciones de 1933, donde actuó como decidida feminista en defensa de la mujer rural
El líder estudiantil que se enfrentó en televisión al autócrata sandinista es uno de los 222 presos políticos desterrados por este. En una entrevista con EL PAÍS desde Miami, rememora el infierno de su cautiverio en El Chipote y reflexiona sobre el futuro de la oposición
La ley de Memoria Democrática amplió los supuestos para obtener el pasaporte español, pero no previó gasto ni personal de refuerzo para resolver los trámites
“Es un honor que esta tremenda poeta, escritora y feminista nicaragüense, acepte ser chilena”, afirma la canciller Antonia Urrejola
Profesores y guerrilleros intentan salvar a una nueva generación de la guerra civil y de la persecución étnica, escondiendo a los jóvenes en refugios dentro de la densa jungla birmana
Riga, la capital de Letonia, se convierte en el destino de reporteros rusos, ucranios y de medios internacionales, que tenían su sede en Moscú, antes de la guerra
Con las armas del mejor periodismo, ocho autores dan cuenta de la violencia y la revuelta social en países como México, Colombia o Puerto Rico
La primera propiedad ocupada por el aparato sandinista es la de la periodista e intelectual feminista Sofía Montenegro
El escritor nicaragüense, privado de la nacionalidad por el régimen junto a más de 300 opositores, confía en que vivirá una transición democrática: “Quien sube al poder por las armas termina siendo un tirano y voy a luchar para que esto no ocurra”
El asesinato supuestamente se cometió por medio de la bacteria del botulismo inyectada en el cuerpo del poeta chileno. Un sobrino de Neruda dice que la bacteria hallada en sus restos “estaba en su cuerpo en el momento de la muerte”
El régimen de Daniel Ortega expulsó a dos centenas de personas que le eran incómodas subiéndolas a un avión rumbo EE UU. Entre ellos iban periodistas, políticos, académicos y adversarios
Los reporteros que se han instalado en la ciudad de Letonia tras huir de Rusia sienten un recelo creciente en el país vecino
La escritora venezolana gana el premio Café Gijón 2022 con su novela ‘Volver a cuándo’
El exministro del Interior llevaba cinco años preso acusado de conspiración y, según medios locales, su salud se ha deteriorado
La rival del líder autoritario en las elecciones fraudulentas de 2020 lucha desde el exilio por una transición a la democracia en Bielorrusia. Esta semana será juzgada en ausencia en Minsk
Los ciudadanos argentinos que puedan comprobarla podrán obtener la nacionalidad española mediante la apertura de un nuevo periodo de turnos para realizar el trámite
La abogada Luz Estella Romero Villalba huyó de su país después de que policías armados trataran de secuestrar a su hijo en Barranquilla para que deje de abogar por los derechos de las campesinas
La exposición fotográfica de esta semana la forman retratos de Dani Yako de argentinos huidos de la dictadura
El libro, que acaba de ser traducido al alemán, inspira proyectos audiovisuales de Juan Antonio Bayona y Rodrigo Sorogoyen
Cuarenta cuadros de 26 artistas, así como valiosos documentos del éxodo español tras la Guerra Civil podrán verse a mediados de enero en Huelva
La Ley de Memoria Democrática abre la puerta de la ciudadanía a miles de descendientes de segunda generación de exiliados y migrantes. Tres historias muestran el viaje en busca de las raíces desde Argentina, México y Venezuela
Ocho valencianos expusieron en 1939 sus dotes en injertos, podas, selección y embalaje de cítricos para lograr un lugar en los barcos que trasladaban refugiados republicanos a México
El periodista, considerado por Reporteros sin Fronteras como el que más veces ha ingresado en prisión en su país, asegura que el único camino es el derrocamiento del régimen de los ayatolás
La normativa, en vigor desde octubre pasado, amplía el universo de posibles solicitantes a los descendientes de exiliados durante la Guerra Civil y la dictadura franquista
Los escritores Sergio Ramírez y Gioconda Belli narran el dolor que ha significado haber dejado Nicaragua y cómo el destierro ha afectado su producción literaria
A los 74 años, la poeta, pintora y activista chilena es una de las grandes artistas de Latinoamérica, aunque su reconocimiento fue tardío. EL PAÍS conversa con ella sobre el exilio, la crisis climática y la mentira como “voluntad política” en la FIL
Este refugiado político en Francia señala que las protestas han logrado que muchas mujeres vayan por la calle sin velo, pero destaca la falta de un líder visible como punto débil del movimiento
El régimen de Maduro accede a reanudar en México conversaciones con la oposición en un clima favorable
El letrista compuso unas 400 canciones populares junto a León y Quiroga, pero su figura fue silenciada por exiliarse durante el franquismo
Luis Velázquez de Velasco, uno de los grandes epigrafistas españoles reconocido en toda Europa, fue encarcelado y desterrado “víctima de las conmociones e intrigas políticas”
La localidad catalana se prepara para homenajear al escritor judío con la proyectada inauguración de un centro cultural
La iniciativa se da a conocer en el marco de las actividades del Foro Centroamericano de Periodistas, organizado por el medio salvadoreño ‘El Faro’
El ministro visita en Montauban la tumba de Azaña y la de su médico, Felipe Gómez-Pallete, que se quitó la vida en el exilio con 36 años
‘Los hermanos Oppermann’, de Lion Feuchtwanger, un libro fundamental sobre el nazismo, se convierte en un fenómeno editorial en Estados Unidos
El científico lanzaroteño se codeó con Einstein, Curie y Schrödinger y se exilió a México durante el franquismo. Sus restos regresaron este mes a Canarias, 77 años después de su muerte, pero su legado genera una disputa entre sus nietos y el catedrático que lo ha custodiado desde hace casi cuatro décadas
Familiares y personas comprometidas con la memoria histórica colocan en la capital ocho ‘stolpersteine’, las placas que vienen instalándose por toda Europa en recuerdo de las víctimas de Hitler