La confesión de Condoleezza
Alrededor del 98% de las páginas de su libro se refieren a Oriente Próximo, Rusia y Asia, y un 2% a Latinoamérica
Alrededor del 98% de las páginas de su libro se refieren a Oriente Próximo, Rusia y Asia, y un 2% a Latinoamérica
Morales convirtió las elecciones al poder judicial en un plebiscito a su gestión, y lo perdió
El Gobierno boliviano pone punto final a más de 60 días de conflicto.- Los productores de hoja de coca, afectados por la decisión, anuncian movilizaciones en protesta
El presidente boliviano pone punto final a 66 días de conflicto
El presidente boliviano acepta que una carretera no atraviese el parque natural del Tipnis Los pobladores indígenas marcharon durante 66 días desde la Amazonía hasta La Paz para forzarlo a ello
Los manifestantes están apostados en la plaza de Murillo, enfrente del Palacio de Gobierno Morales quiso celebrar la reunión en otro lugar, lo que rechazaron los indígenas Los líderes de la protesta advierten de violencia en el Tipnis si no hay un acuerdo
Los 1.500 manifestantes reciben la solidaridad de los habitantes de la ciudad boliviana
Un millar de personas entra en la capital boliviana tras dos meses de caminata en protesta por la construcción de una carretera en un parque natural
Los bolivianos rechazan los comicios para designar los más altos magistrados impulsados por el presidente Evo Morales para forjar una justicia a su medida
La oposición critica la utilización partidista de la imagen del presidente
Un sondeo apunta a que los votos nulos y en blanco llegan al 60% La oposición, que había llamado a boicotear la elección, proclama su victoria Morales insinúa que no pretende anular los comicios
El Gobierno organiza una convocatoria inédita para elegir 56 jueces La tensión política lo convierte en un plebiscito del presidente Las condiciones para los candidatos eliminan 'de facto' a los críticos
El presidente boliviano quiere contrarrestar la marcha de los indígenas de la Amazonía que con su negativa a la construcción de una carretera han puesto al Gobierno contra las cuerdas
La columna de caminantes está hoy descansando en Palos Blancos, a 254 kilómetros de La Paz
La petición de perdón de Morales por la represión no frena el conflicto
Los manifestantes retomarán la marcha para parar la construcción de una carretera. La Fiscalía investiga al exministro del Interior por la violencia policial del fin de semana contra los indígenas
Las crisis de los últimos meses y el conflicto indígena pueden hacer tambalear a Morales
Dimite la ministra de Defensa tras la violenta actuación policial contra una marcha de protesta para frenar la construcción de una carretera
Las exportaciones por esa vía están paralizadas desde hace 20 días
El alza de precios en alimentos y transporte desencadena la protesta
Morales deroga el decreto de aumento de las gasolinas, pero el mal ya está hecho
El fiscal de Bolivia asegura que Eduardo Rózsa, implicado en un supuesto compló terrorista, tenía contacto con la CIA
Los diplomáticos se preguntan si la supuesta trama antiterrorista no es una "excusa" para perseguir a los opositores de Santa Cruz
Informe sobre el encuentro del vicepresidente García Linera con el cuerpo diplomático para explicar los pormenores del 'caso Rózsa'
Un testigo asegura a la Embajada en La Paz que los servicios de inteligencia prepararon un falso complot para matar a Evo Morales y culpar a la oposición
Trinidad Jiménez dijo que Chávez era un "payaso", Moratinos calificó a Morales como "ignorante" y Aznar tildó de "marioneta" a Cristina Fernández
El presidente de Bolivia se enfrenta a la prensa, que considera la principal fuerza opositora.- Venezuela suministra fondos, medios técnicos y contenidos para que el Gobierno constituya su propia red de información
En marzo de 2006 la Embajada informa de las tensiones entre las personas que rodean al presidente
EE UU detecta que Venezuela ha creado una red de asesores en torno a Evo Morales que despierta recelos en el Gobierno
En diciembre de 2007 la Embajada informa que algunas unidades de Ejército reciben pagos de Venezuela
Los militares se declaran "socialistas, antiimperialistas y anticapitalistas"
Cuatro años después de la nacionalización de las petroleras, Bolivia produce un 20% menos de gas para la exportación, importa gasolina y diésel y hay un serio desabastecimiento para el consumo doméstico
"Ante declaraciones como las de Evo Morales, ríamos para no llorar. O exijamos mejores dirigentes", dice la autora
Se suceden las denuncias de líderes oficialistas bolivianos