
La educación de los niños gitanos, una asignatura pendiente en España
Seis de cada diez alumnos de esta etnia abandonan los estudios antes de terminar la etapa secundaria obligatoria, según la Fundación Secretariado Gitano
Seis de cada diez alumnos de esta etnia abandonan los estudios antes de terminar la etapa secundaria obligatoria, según la Fundación Secretariado Gitano
Los docentes aseguran que las soluciones que aportaron hace un año no distarán mucho de las que proponga el organismo internacional
Una treintena de centros, la mayoría públicos, se benefician de las ayudas que CaixaBank Dualiza y FPEmpresa otorgan a los proyectos de FP más innovadores
Las empresas educativas y los fondos de inversión han hallado un lucrativo y jugoso negocio en la Formación Profesional
El Sindicato de Estudiantes de Castilla y León critica que profesores del Núñez de Arce organizaron la visita y apoyaron la exhibición de banderas carlistas, los saludos fascistas y el cántico del ‘Cara al sol’ en el autobús
La caótica respuesta de la Generalitat en Valencia, donde miles de niños y adolescentes pasaron más de un mes sin atención escolar, pone de manifiesto la necesidad de que España prepare su sistema educativo ante escenarios catastróficos
El pedagogo, investigador y dibujante italiano ha dedicado su vida a fomentar una educación alejada de la tradicional, y a recuperar para los niños los espacios públicos de las ciudades
Más financiamiento, mejor infraestructura y una menor brecha digital son algunos de los sueños de la exministra Aurora Vergara para que las escuelas sigan potenciando las capacidades de las nuevas generaciones
La Secretaría de Educación de Bogotá ha anunciado cuándo se retoman las actividades educativas tras las vacaciones decembrinas
Los sindicatos piden al Gobierno que apruebe “de una vez por todas” el Estatuto del Becario, que contempla una compensación de gastos de los estudiantes. Los rectores avisan del “peligro” que corren las prácticas con ese planteamiento
Es la única comunidad de España donde no se ha instalado un centro privado ni tampoco se tiene pendiente aprobar la puesta en marcha de uno nuevo
El presidente propone cambios en el sistema de subsidios sociales para los más pobres, mientras exguerrilleros de las FARC exigen que se gire el dinero para cumplir con el acuerdo de paz y estudiantes universitarios esperan que haya presupuesto para seguir estudiando
Fundesplai impulsa comisiones de participación para que los escolares propongan mejoras para el servicio del mediodía
El anhelo de crear una empresa propia o desarrollar una carrera con la que sentirse realizado centra las expectativas de los jóvenes estudiantes, que respaldados por los avances tecnológicos son conscientes de que deben ser profesionales versátiles para afrontar los desafíos que arroja un mundo que cambia mucho y rápido
Los nuevos tiempos auguran un aprendizaje mestizo, en el que perfiles muy diferentes acaban convergiendo en carreras que antes eran más lineales
Diseñadores, publicistas y deportistas animan a confiar en el talento personal, a no dejar de aprender y a trazar los estudios sin miedo al error
Emprendedores y digitales, así se ven muchos de los futuros profesionales a las puertas de la elección de sus grados
Las personas beneficiarias recibirán el depósito de cuatro meses del apoyo, que corresponde a los últimos dos bimestres del año
Las semanas sin clase han desbaratado la programación educativa de los colegios afectados por el temporal, a lo que se suma un regreso precario, con hasta 50 alumnos por clase
Los expertos en educación advierten de que no basta con integrar elementos lúdicos en el aprendizaje: es necesario reflexionar sobre cómo y para qué se utilizan
España es el sexto país europeo de la Organización Mundial de la Salud con más exceso de peso infantil y el séptimo con mayor obesidad
El Govern publica una resolución para facilitar la inspección a estos centros
Juan José Ruiz se niega a compartir los hospitales en los que sus alumnos realizan las prácticas mientras el presidente de la Generalitat, Carlos Mazón, aboga por que ambas entidades colaboren “desde el consenso”
La recreación posible de la adolescencia como personas curiosas, activas, desafiantes, creativas y responsables se empaña por un discurso derrotista sobre la juventud
Los últimos años han mostrado al país la necesidad de desburocratizar la gestión educacional, liberando recursos humanos valiosos y especializados para dedicarlos al apoyo pedagógico: en suma, dejar enseñar
Tres años después de que se rompiera una de las calderas del centro, que escolariza a 800 alumnos y está en Entrevías (Puente de Vallecas), la avería sigue sin arreglarse
La Sala Axarquía simboliza la apuesta de un centro educativo por la divulgación del arte, la formación en lenguajes artísticos, la educación de la sensibilidad, de la mirada y la escucha y fomentar la conciencia ciudadana para construir sociedades más integradas, con identidad y esperanza
La experta en convivencia escolar advierte de que los recursos para frenar esta lacra, que sufren 6 de cada 100 estudiantes, son insuficientes
El último informe TIMSS revela que el 42% de estudiantes de cuarto de primaria no supera la prueba de esta materia
El aniversario Laboratorio Latinoamericano de Evaluación de la Calidad de la Educación (LLECE) de la Unesco es una oportunidad para reflexionar acerca de los desafíos que enfrenta nuestra región. Uno de los más grandes es la desigualdad
En un mundo donde todo cambia a gran velocidad, los expertos reivindican el valor del entorno como un factor prioritario en el aprendizaje de los alumnos
Direcciones y AFAs critican que los cheques han aumentado la burocracia y piden al Govern que ingrese el importe directamente a las escuelas
La primera de las denuncias ha sido archivada al tener los agresores entre 10 y 12 años y ser inimputables, por lo que los servicios sociales de la Junta se harán cargo
La entidad defiende en su anuario que para remontar los resultados hay que atajar las desigualdades y la pobreza infantil
El campus madrileño padece una falta de financiación que dura 15 años y que se traduce en profesores que ganan menos del salario mínimo, instalaciones de hace 50 años o penurias en las prácticas. Un ejemplo de lo que sucede en todo el sistema público universitario
Los pagos de la seguridad social, con el ajuste del coste de la vida, incrementarán un 2.5% y se realizarán en enero
Siete mujeres afganas, de entre 20 y 53 años, cuentan cómo han tenido que reinventarse en trabajos que poco tienen que ver con las tareas que desarrollaban en su país
Es uno de los cofundadores de Aspirantes ORG, una organización de voluntarios que lleva más de 10 años ayudando a los jóvenes de Bogotá a preparar los exámenes de ingreso a las universidades públicas. Las clases son gratuitas e incluyen técnicas de gestión del tiempo y manejo del estrés
Sin educación no hay movilidad social. Bajo esta premisa, un grupo de empresarios y líderes gremiales trabaja en distintas iniciativas para mejorar la educación pública en Colombia
Acaban de conocerse los resultados del estudio centrado en alumnos de 9 y 10 años, la segunda mayor evaluación internacional, comparable por su magnitud con el Informe PISA