_
_
_
_
Crianza
Opinión
Texto en el que el autor aboga por ideas y saca conclusiones basadas en su interpretación de hechos y datos

15 tipos de padres según su manera de pasar el tiempo durante las extraescolares de sus hijos

El progenitor repartidor que tiene a varios niños apuntados a distintas actividades, el que está todo el rato al teléfono, el que llega siempre tarde y otros ejemplos de una fauna paternal y maternal digna de estudio

Extraescolares niños
Algunos padres aprovechan a tomarse el café de la tarde mientras esperan que sus hijos salgan de la extraescolar.kate_sept2004 (Getty Images)
Martín Piñol

En la serie Dragon ball había una torre donde no pasaba el tiempo. Era el lugar al que Son Goku iba a entrenar cuando necesitaba mejorar su condición física y subir de nivel guerrero para enfrentarse a grandes amenazas. En el mundo de la crianza, las actividades extraescolares son un poco como esa torre. Ya sea que lleves a tus hijos para que practiquen un deporte o una actividad artística, o simplemente porque te ayuda a organizar mejor tu Tetris de horario, la extraescolar te da un tiempo extra. A veces 45 minutos, a veces una hora, a veces hora y media o a veces incluso hasta dos. Cómo gestionas ese tiempo dice mucho de tu nivel de estrés y también de tus ganas de contacto social.

Aquí tienes una lista de varias opciones, a ver con cuál te identificas más.

1. El repartidor. Tiene varios hijos con varias extraescolares, en varios horarios, en varios sitios distintos de la ciudad. Como cualquier transportista profesional, su misión consiste en llevar a tiempo a todas las criaturas antes de que empiece la clase y recogerlas antes de que las profesoras o las recepcionistas le pongan mala cara.

2. El pastor. Se encarga del transporte de varios niños de clase, a los que acompaña por la calle con instrucciones de ganadero. Dice “Venga, venga, venga” en los semáforos, “cuidado, cuidado, cuidado” en general, pero sobre todo con bicicletas y patinetes asesinos, y “si no os gusta esto de merienda es que tanta hambre no tenéis” cuando se le quejan.

3. El de los recados. Durante el rato en que otros padres buscan un bar y se piden un café, este ha hecho la compra en tres establecimientos, enviado un sobre certificado en Correos y aún le da tiempo de pasar por una juguetería para mirar un regalo conjunto de cumpleaños.

4. El padre múltiple. Como tiene varios hijos, deja uno en la extraescolar y arrastra al otro (u otros) durante todo ese rato. A veces va al parque para tenerlo tranquilo, o a veces lo lleva a tomar un café para que los otros adultos se lo cuiden en tribu.

5. El lector. Incluso los tochos más extensos se leen página a página. Hay lectores que aprovechan cualquier momento de las extraescolares para su tiempo de lectura. Si los ves, déjalo disfrutar y no les des conversación.

6. El casero. Si la extraescolar le pilla cerca de casa, tira bomba de humo y vuelve al hogar, aunque sea para algo tan pragmático como ir a su propio baño.

7. El solitario. No es que odie a la humanidad, pero cree que con hablar en las entradas y salidas del cole ya se ha cubierto su cupo social. Así que buscará cualquier excusa para escapar de los cafés grupales.

El padre pastor o pastora se encarga de llevar a una extraescolar a varios niños de clase, a los que acompaña por la calle con instrucciones de ganadero.
El padre pastor o pastora se encarga de llevar a una extraescolar a varios niños de clase, a los que acompaña por la calle con instrucciones de ganadero.aire images (Getty Images)

8. El que pide favores. A veces atareado de verdad o a veces con mucha facilidad para pedir, este progenitor gestiona a distancia las entregas y recogidas de sus criaturas. Siempre hay alguien que también lleva los suyos a la misma extraescolar o que, por casualidad, pasa por delante, o que no le importa jugar un rato más en el parque mientras él llega tarde a recogerlo.

9. El adelantado. Para no llegar tarde, aparece tan pronto que a veces se convierte una especie de Batman vigilando Gotham, cosa que inquieta a sus hijos porque saben que está fuera esperando.

10. El impuntual. Aplica mucho la teoría de la relatividad porque para él la hora de recogida siempre es relativa. Es odiado por profesores, monitores y personal de recepción que lo esperan siempre con el abrigo puesto y cara de cansancio y de “no me puedo creer que cada semana nos haga lo mismo”.

11. El del call center. Siempre está con una llamada, señalándose los auriculares para que veas claramente que no habla solo y no le des conversación. Puede recoger a su crío con mímica y haciendo un gesto con la mano que promete “el próximo día hablamos”.

12. El ocupado. Tiene tanto trabajo que instala su campamento base en la primera cafetería cercana a la extraescolar y empieza a trabajar, como si fuera un periodista a punto de hacer una conexión en directo. Lleva ordenador, agenda, teléfonos, calendarios, bolígrafos y no se ha traído la plancha y la ropa para adelantar porque bastante ya tiene con lo que hará ahora.

13. Los muy cafeteros. Todos hemos oído hablar de las tertulias literarias que se hacían en los cafés, pero, quitando la obra publicada, seguro que no eran tan apasionantes como los cafés de media tarde que hacen algunos mientras esperan que su hijo termine la extraescolar. De hecho, conozco gente que paga las actividades de los críos solo para hacer ese café por la tarde.

14. El maleducado o el que se cree invisible o superior, pero lo cierto es que nunca saluda ni al dejar ni al recoger al niño. Si, además, toca vestir o desvestir a los peques en algún deporte, ignorará totalmente a los demás padres aunque los tenga a dos centímetros de su banquillo y les acabe poniendo el culo en la cara.

15. El zen. La extraescolar del crío es su único rato tranquilo de toda la semana, así que medita en silencio, respira profundamente y se toma algo mirando al infinito como los soldados que vuelven de una guerra.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Sobre la firma

Martín Piñol
Escritor, humorista, guionista de televisión y profesor de escritura y comedia. Autor de 35 libros, varios de ellos premiados y traducidos, escribe como colaborador en la sección Mamás&Papás de EL PAÍS desde 2016. En lo relativo a la crianza, no es ni pediatra ni psicólogo ni experto en nada, pero tiene dos hijos y se fija mucho.
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_