OpenAI capta 40.000 millones de dólares en una operación que valora la firma en 300.000 millones
El grupo inversor japonés especializado en tecnología Softbank lidera la ronda de financiación récord de la firma de inteligencia artificial


OpenAI llena las arcas para continuar desarrollando la inteligencia artificial. La firma fundada y dirigida por Sam Altman ha anunciado este lunes una ronda de financiación en la que ha captado 40.000 millones de dólares (unos 37.000 millones de euros) en una operación que valora la firma en 300.000 millones de dólares, incluyendo el dinero de la ampliación de capital.
La operación demuestra el enorme interés inversor por la nueva tecnología. Se trata de la mayor ronda de financiación acometida nunca por ninguna empresa. Además, supone que el valor de la firma que deslumbró al mundo con el lanzamiento de ChatGPT prácticamente se ha duplicado en seis meses. El 2 de octubre de 2024, la compañía anunció una ampliación de capital de 6.600 millones de dólares, con la que la valoración quedaba establecida en 157.000 millones de dólares.
Con la nueva valoración de 300.000 millones de dólares, OpenAI se sitúa en el podio de las compañías no cotizadas, junto a la firma SpaceX, fundada por Elon Musk, y ByteDance, dueña de la red social TikTok.
“Hoy anunciamos una nueva financiación (...) que nos permite ampliar aún más las fronteras de la investigación en IA, ampliar nuestra infraestructura informática y ofrecer herramientas cada vez más potentes a los 500 millones de personas que utilizan ChatGPT cada semana”, ha indicado la compañía en un comunicado.
“Estamos entusiasmados de trabajar en colaboración con SoftBank Group: pocas empresas saben cómo escalar una tecnología transformadora como ellos. Su apoyo nos ayudará a seguir construyendo sistemas de IA que impulsen el descubrimiento científico, permitan una educación personalizada, mejoren la creatividad humana y allanen el camino hacia la inteligencia artificial general (AGI) en beneficio de toda la humanidad”, ha añadido en referencia al grupo inversor japonés especializado en tecnología.
SoftBank protagoniza la ronda de financiación íntegramente, pero planea sindicar 10.000 de los 40.000 millones con otros grandes inversores institucionales, según ha comunicado a los supervisores. De ese modo, asumirá directamente 30.000 millones de dólares, con una inversión inicial de 7.500 millones de dólares a la que seguirá a finales de año (o en ciertos supuestos, a principios de 2026) otro tramo de 22.500 millones de dólares. Otro grupo de inversores ―entre los que se encuentran Microsoft, Coatue Management, Altimeter Capital Management y Thrive Capital, según Bloomberg― desembolsan 2.500 millones ahora y 7.500 millones a final de año.
El segundo tramo está condicionado a que OpenAI complete una reestructuración corporativa para finales de año que daría a su rama con ánimo de lucro independencia de la sin ánimo de lucro que actualmente la gobierna. OpenAI planea transferir el control a una corporación de beneficio público (PBC, por sus siglas en inglés), que es una firma con fines de lucro diseñada para crear un bien público y social. Si no se cumplen las condiciones fijadas, el compromiso inversor de Softbank se reduce de 40.000 a 20.000 millones de dólares, según ha notificado el grupo japonés, de modo que OpenAI tiene un claro incentivo para llevar adelante la reestructuración.
“Cientos de millones de personas utilizan ChatGPT cada semana”, dijo Sam Altman en un comunicado citado por Bloomberg sobre la nueva ronda de financiación. “Esta inversión nos ayuda a traspasar las fronteras y hacer que la IA sea más útil en la vida cotidiana”, añadió.
La ronda de financiación de octubre del año pasado fue liderada por Thrive Capital, la empresa de capital riesgo dirigida por Josh Kushner, pero en ella participaron también Khosla Ventures, Microsoft y el gigante de los microprocesadores Nvidia, que entró en su capital, según indicó Reuters. Altimeter Capital, Fidelity, SoftBank, la firma MGX, respaldada por Abu Dabi, también invirtieron.
Elon Musk trató de dinamitar la operación de reestructuración de OpenAI con una oferta de 97.400 millones por la organización sin ánimo de lucro que fue rechazada de forma unánime por su consejo.
Musk, que estuvo entre los fundadores de OpenAI, pero luego dejó la compañía, acaba de anunciar la fusión de su propia firma de inteligencia artificial, xAI, con su red social, X. La operación valora xAI en 80.000 millones de dólares, mientras que el negocio de la antigua Twitter se valora en 45.000 millones de dólares, incluyendo 12.000 millones de deuda. Según Musk, es la firma de inteligencia artificial la compradora, aunque no ha dado muchos detalles de la operación, que se ejecuta como un canje de acciones.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.
Sobre la firma
