_
_
_
_

El Poblenou se ilumina con la 14ª edición de Llum BCN

Los proyectos se expondrán en fachadas y espacios icónicos del barrio desde el 7 al 9 de febrero y contarán con artistas locales e internacionales y estudiantes

Una de las instalaciones de la edición pasada del Festival de artes lumínicas Llum BCN 2023, en una imagen de archivo.
Una de las instalaciones de la edición pasada del Festival de artes lumínicas Llum BCN 2023, en una imagen de archivo.Carles Ribas

El barrio del Poblenou y los entornos de la plaza de las Glòries de Barcelona se convertirán de nuevo en el epicentro del Llum Bcn, uno de los festivales nocturnos más importantes de la ciudad y que se realizará desde este viernes hasta el domingo. Para esta edición del encuentro de artes lumínicas, la organización ha puesto en marcha quince instalaciones de artistas internacionales y varios trabajos de estudiantes universitarios de diseño, arte y arquitectura. El evento también dedicará espacios a proyecciones de artistas vecinos del barrio. EL PAÍS recoge algunas de las propuestas más atractivas del festival, que se proyectarán desde las 19.00 hasta las 01.00 el viernes y sábado, y hasta las 23.00 el domingo. La ultima edición congregó a más de 240.000 personas. Se puede consultar la programación completa en https://www.barcelona.cat/llumbcn/es

Artistas locales e internacionales

Espectadores asisten a una de las muestras de la edición pasada del Llum Bcn, en una imagen de archivo.
Espectadores asisten a una de las muestras de la edición pasada del Llum Bcn, en una imagen de archivo.Carles Ribas

Los asistentes podrán disfrutar de una extensa variedad de instalaciones lumínicas, que conversan con la fotografía, el audiovisual, el diseño, la arquitectura, la escenografía y las las artes digitales. Entre los proyectos destacados están Rising, de la dupla de artistas Mouawad+Laurier. Desde el Auditori Llanterna (Padilla, 153), la dupla artística que trabaja unida desde 2002 aborda la problemática del aumento del nivel del mar -una consecuencias más visibles del cambio climático- mediante una experiencia inmersiva, con cinco lámparas de vidrio que funcionarán junto con un sistema motorizado que recreará el movimiento del mar.

La artista local Laura Clos, otra de las recomendadas del cartel, pondrá en marcha Traffic Jam Zoom, una instalación en el jardín lateral del Teatro Nacional de Cataluña donde media docena de coches recreará el paisaje de la ciudad. Los vehículos han sido obtenidos gracias a varias asociaciones, que los han donado. Cada uno está equipado con instalaciones propias de luz, sonido y humo, que plantearán al espectador, “una metáfora de la sociedad actual” y del “ritmo frenético de la vida urbana”, según explica la organización del festival.

Los espectadores podrán realizar un viaje histórico a la capital catalana antes de su transformación urbana gracias al proyecto de otra artista local, Martina Ampuero. En una simbiosis digital entre el visitante y las luces, se recre la vegetación autóctona que crecía en la zona de la Llacuna de Barcelona. La fachada de Tànger, 60 albergará un jardín vertical, que se activará cuando las personas toquen unos sensores inteligentes.

Proyectos estudiantiles

Estudiantes de la Escuela Massana de Arte y Diseño de Barcelona, en una imagen de archivo.
Estudiantes de la Escuela Massana de Arte y Diseño de Barcelona, en una imagen de archivo.Carles Ribas

Los estudiantes de la Universidad Politécnica de Barcelona participarán en la edición número 14 de Llum Bcn con tres proyectos de iluminación: Pendul·lum, Loominiscència y Refugi. En el primero, una pieza “inspirada en el comportamiento de los péndulos”, el público quedará en medio de unas sombras que transforman el espacio. La instalación se podrá ver en el espacio exterior de la Fábrica Pons y ocupa el patio de manzana de la calle Tánger, 92. Loominiscència, inspirada en los antiguos telares industriales, recreará patrones de luz y humo “que evocan el movimiento de las máquinas y la actividad frenética de las fábricas”. La propuesta se ubicará en la chimenea Can Framis, en los jardines Miquel Martí i Pol (calle Roc Boronat, 126). Refugi, una propuesta que presentan estudiantes del Máster en Diseño y Producción de Espacios se proyectará en el Parque del Centro del Poblenou (calle Espronceda, 142-146) y reinventa el espacio diseñado por Jean Nouvel.

La Escuela Massana también estará presente, con Llums d’emergència. Se trata de una instalación que “se inspira directamente en el formato cinematográfico de los autocines y crea una veintena de estructuras lumínicas que representan coches de cara a una gran pantalla, donde se proyectan reflejos de agua contaminada”. La propuesta denunciará el uso del coche privado y la contaminación. La influencia de Nouvel también está en la propuesta del Centro Universitario de Artes y Diseño de Catalunya, que en Pous del Cel, aborda la dualidad entre naturaleza y progreso. La muestra se ubicará en el Parque del Centre del Poblenou. La ESDAPC-Llotja o el Parc Nacional de Catalunya también acogerán obras destacadas a lo largo del fin de semana.

La Torre Gloriès

La Torre Gloriès, iluminada durante la anterior edición del Llum Bcn.
La Torre Gloriès, iluminada durante la anterior edición del Llum Bcn. Massimiliano Minocri

La Torre Glòries se iluminará en esta ocasión de la mano de la instalación Okeanós, de la artista Anna Rierola. Desde la torre, la iluminación explicará cómo el océano, encarnado por el hijo de Urano, influye en el clima, la biodiversidad y la vida en la Tierra. Los asistentes podrán ver “un dinámico carrusel” compuesto por un centenar de imágenes satelitales, que reflejarán la interacción del mar con corrientes y estrechos. En las imágenes, los espectadores podrán observar floraciones de fitoplancton en los mares del Norte y Báltico, la corriente oceánica de Humbolt, sedimentos y otros fenómenos.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_