
El espíritu iliberal reúne sus fuerzas
El atentado contra Salman Rushdie parece estar repugnantemente en consonancia con nuestros tiempos. Nuestra defensa de la sociedad abierta debe ser aún más contundente.
El atentado contra Salman Rushdie parece estar repugnantemente en consonancia con nuestros tiempos. Nuestra defensa de la sociedad abierta debe ser aún más contundente.
El escritor ha reivindicado el valor de la literatura y el juego, y ha explicado que la libertad de expresión es la libertad de la que dependen todas las demás
La solución al rompecabezas de la pluralidad nacional no cabe en las mentes autocráticas, sean chinas o rusas
Mejor que apelar a unas autoridades escondidas, sería más provechoso fortalecer las instituciones, la ética pública y la transparencia de las relaciones entre la esfera económica y la política
Las conclusiones del abogado general del Tribunal de Justicia de la UE sobre un exconsejero de la Generalitat permiten vislumbrar el desenlace final de la partida que los independentistas están jugando con el Supremo
El tercer informe sobre el Estado de derecho en la UE pide a Varsovia y Budapest avances en materia de independencia judicial, corrupción y protección de la sociedad civil
Tras 10 meses de audiencias, el macroproceso en París concluyó esta semana con las condenas más duras del código penal francés para varios de los acusados
La posibilidad de acotar la protección legal del Monarca puede desprenderse tanto de la literalidad de la Constitución como de su interpretación según principios constitucionales. Pero, en todo caso, parece lógico que lo debata el Congreso
El macrojuicio termina 10 meses después de su inicio con penas que van desde los dos años a las más duras para los 20 acusados
El compromiso con la dignidad del periodismo es un compromiso con la democracia
El deseo del país de convertirse en miembro de la UE supone una validación del club comunitario como un sistema de valores que merece la pena emular
La vicepresidenta de la Comisión Europea encargada de Valores y Transparencia viaja a Madrid esta semana, donde pedirá a PSOE y PP que renueven el Consejo General del Poder Judicial
Los ciudadanos que votan a estos partidos sospechan que algo se tambalea de cara al mañana y seguirán buscando el bienestar en algún lado. Si no se lo ofrecemos, lo buscarán en la nostalgia reaccionaria
En todas las sociedades, también las presuntamente tolerantes, funciona el autosilencio de las opiniones que no van a ser bien acogidas. Es un sufrimiento para quienes se sienten obligados a callar y una mordaza a la libertad de expresión
La ministra de Igualdad considera que el indulto a María Sevilla es una victoria del feminismo. Nadie a quien le importe el feminismo debería permitir que se use de ese modo
El documento de la Comisión Europea exige a Varsovia reformas encaminadas a garantizar la independencia del poder judicial
Quizá empiece a merecer la pena reflexionar sobre si aquello que nos vemos forzados a omitir o cambiar para adaptarnos a ‘lo políticamente correcto’ nos ayuda a convertirnos en una sociedad consecuente con su pluralidad
Rusia defiende la invasión de Ucrania con valores que chocan frontalmente con un proyecto, el de la Unión, que se sostiene en la defensa de los derechos fundamentales
Ningún dispositivo tecnológico puede ahorrarnos el trabajo de discusión democrática en torno a los fines, aunque pueda facilitarnos la tarea de implementar los objetivos que hemos decidido perseguir
Todas las tecnologías secretas que use un Gobierno contra otro país se vuelven siempre contra sus propios ciudadanos. Pegasus ha demostrado que este concepto se cumple sin excepciones
Si el magnate creyera de verdad en la libertad de expresión, el mejor servicio que podría rendirle tras comprar la red social sería clausurarla
El avance tecnológico de los medios que emplean los servicios de espionaje demanda una reforma legal urgente para reforzar la garantía del control judicial
El ultraconservador Viktor Orbán, que este domingo se enfrenta a las urnas, ha construido un sistema con amplias mayorías en que, según sus detractores, ha capturado las instituciones con reformas legislativas y personas leales al Gobierno
¿Por qué hemos avanzado tan poco para lograr un progreso más respetuoso con el planeta? Porque apenas se ha tenido en cuenta el papel que desempeña la mujer para conseguirlo
La masacre de San José de Gracia este fin de semana revela la insuficiencia de la respuesta del Estado a la violencia
Se abren dos frentes delicados para la UE: ganarse los corazones de polacos y húngaros, y presionar a los gobiernos no solo cuando amenacen los intereses de los contribuyentes europeos, sino también cuando arrasen con derechos que no se cuantifican en un ‘excel’
El respeto al Estado de derecho será condición necesaria para recibir los fondos comunitarios, según la justicia europea
La decisión permitirá a Bruselas frenar el flujo de partidas presupuestarias hacia Polonia y Hungría
La pugna entre democracia y autocracia es hoy más incierta que en el pasado inmediato
El presidente francés despliega una encendida defensa del Estado de derecho y el diálogo con Rusia en el Parlamento Europeo
Los lectores escriben sobre las consecuencias sociales de la pandemia, la diferencia entre soberanía y representatividad y la polémica entrada en Australia del tenista Djokovic
La Comisión inicia un procedimiento de infracción contra Varsovia por las decisiones del alto tribunal que cuestionan la primacía del derecho europeo
Los países tienen derecho a controlar sus fronteras. Sin embargo, ante las prácticas ilegales e inhumanas que se están institucionalizando, cada vez más es urgente reafirmar las normas universales y fundamentales
Bruselas interpreta el veto de Varsovia en la cumbre de la energía como la primera represalia por el bloqueo al fondo de recuperación
El pensador francés, estudioso de Marx, reflexiona sobre el concepto de soberanía política en el nuevo libro que firma junto a Christian Laval
Viktor Orbán veta la contribución europea tras ser excluido de la cita por Estados Unidos
La decisión, que no es vinculante, acerca la posibilidad de que Bruselas frene el flujo de partidas presupuestarias hacia Polonia y Hungría
La Comisión Europea estrena con ambos países el reglamento que permite cortar las ayudas a los países donde no se respete la independencia judicial ni se combata la corrupción
Las ONG acusadas por Israel de ser “organizaciones terroristas” hacen un trabajo fundamental probando abusos
La corte de Estrasburgo dictamina que el Supremo revisó sin imparcialidad las peticiones de dos jueces polacos