
Anna Maleras: “He enseñado a bailar a mucha gente de a pie”
La bailarina, coreógrafa y pedagoga barcelonesa, reciente Medalla de Oro de la ciudad, se declara orgullosa de sus alumnos anónimos

La bailarina, coreógrafa y pedagoga barcelonesa, reciente Medalla de Oro de la ciudad, se declara orgullosa de sus alumnos anónimos
El porcentaje de estudiantes que termina la secundaria en la edad prevista rozó en el curso prepandemia el 79%

Este miércoles se aprueba en el Senado la octava ley de educación de la democracia. Varios expertos debaten sobre los efectos de las nuevas reglas de matriculación para equilibrar las redes pública y concertada

La plataforma Más Plurales convoca otra manifestación en coche, menos numerosa que la celebrada en noviembre, contra la norma, que se vota el miércoles en el Senado

La ‘ley Celaá’ deja sin subvención a los centros que separan a niños y niñas. El Constitucional falló en 2018 que no cabía tal veto. Los expertos no descartan que ahora adopte otra decisión
El presidente andaluz reitera que utilizará las herramientas a su alcance para reducir el impacto de la norma

Se puede ser defensor de la concertada, creer en la convivencia estable y equilibrada entre redes y centros educativos y salir del pensamiento único de estos días

La plataforma Más Plurales ha convocado protestas contra la ley educativa, la Lomloe, que se desarrollan de forma simultánea en varias ciudades españolas
La ministra asegura en esta entrevista que “ningún profesor de la concertada perderá su puesto de trabajo por esta norma” y considera que “la polémica en torno al castellano es nominalista”

La Lomloe nace también sin un acuerdo que dé estabilidad a la escuela. Las autonomías del PP estudian vías para no aplicarla

La ‘ley Celaá’ potencia la enseñanza pública, limita las repeticiones, reequilibra las competencias entre el Gobierno y las comunidades y quita al castellano la condición de lengua vehicular

Las autonomías crearán comisiones de escolarización para evitar que los alumnos con menos recursos se concentren en los llamados colegios gueto. La universalización del 0-3 años no se logra

Los Ayuntamientos podrán ceder suelo para construir centros educativos solo si son públicos. Los partidos que integran el Gobierno ven encarrilada la aprobación de la Lomloe, que encara su recta final
PSOE y Podemos incorporan a la nueva ley educativa medidas contra la segregación del alumnado desfavorecido. Las oficinas de admisión velarán por una distribución equilibrada

La reforma debe apostar más por la escuela pública como eje vertebrador del sistema educativo y como única garante del derecho universal a la educación en condiciones de igualdad

La Junta primará los acuerdos con las empresas para la educación secundaria frente a las plazas públicas

Con la normativa vigente, se puede repetir hasta tres veces. Otra de las medidas presentadas concede más autonomía a los centros, que podrán decidir el 10% del contenido curricular

La consejería de Educación publica las instrucciones para el inicio de curso y juega con la interpretación de las clases lectivas que deben darse en las aulas
¿Retrasar temario o centrarse en lo esencial? Los equipos directivos tienen encomendada la readaptación de la programación didáctica

Los dos partidos en el Gobierno habían aceptado mediante una enmienda incluir a los centros subvencionados en el reparto de ayudas, pero el dictamen final de la comisión no ha reunido apoyos suficientes en el Congreso

Los centros privados retoman las clases ahogados en gastos y sin que la Comunidad les abone el cheque guardería de los últimos meses porque no han realizado trabajo presencial

La situación extrema en la que ha tenido que sobrevivir el sistema educativo se va aclarando y debemos analizar qué ha ocurrido

La reducción de ingresos por impagos, bonificaciones y servicios no prestados hace mella en las cuentas del sector

La reducció dels ingressos per impagaments, bonificacions i serveis no prestats compliquen els comptes del sector

El sistema educativo afronta el salto a una enseñanza mixta presencial y ‘online’ muy lastrada por la anterior crisis. CC OO calcula que el próximo curso exigirá 4.000 millones adicionales

Los centros privados ven inviable abrir con menos del 70% de los niños

Valencia agrupará las grandes materias de primero de ESO en una gran materia cientificotécnica y otra lingüístico-social. Otras autonomías, como Aragón, lo estudian. El modelo se aplica con éxito en toda España desde 1994 a alumnos que van mal

El 75% de los directores de la enseñanza privada aseguran que sus profesores manejan las herramientas ‘online’ frente al 45% de la pública

Las autonomías creen que el aprobado general conduciría a una gran relajación de la tensión educativa

Las patronales temen que algunos centros se vean abocados a cerrar, ya que dependen básicamente de las cuotas de las familias

El gabinete jurídico de CC OO estudia demandar a la Comunidad

Los padres pueden y deben asegurar los valores familiares, afectivos y piadosos que crean convenientes

Más de medio millar de docentes y padres expresan su opinión en EL PAÍS

Participe y responda a la pregunta que esta semana plantea el Foro de Educación de EL PAÍS
El análisis de todos los centros de España y la renta de sus vecindarios explica cómo la desigualdad afecta al sistema educativo

El periódico invitará a los miembros de la comunidad educativa a ofrecer su opinión sobre un tema de debate y publicará una selección en la web

La presidenta nombra en esa consejería a altos cargos vinculados con Esperanza Aguirre y se compromete a extender al bachillerato la financiación de plazas privadas con fondos públicos

El partido de Abascal hace bandera del Cheque escolar y el PIN parental

La empresa, pionera de los cursos a distancia, renueva su equipo directivo con vistas a la digitalización y la expansión internacional