Los expertos de Babelia reseñan los títulos de Catherine Lacey, Soledad Puértolas, Mariantuá Correa, Claudia Hernández, Martha C. Nussbaum y Oriol Rosell
De The Kinks a The Jesus and Mary Chain, pasando por el ‘japanoise’, la música industrial, la improvisación libre y el rock alternativo, este ensayo analiza el ruido en la música entendido como vehículo de cambio
Los expertos de ‘Babelia’ reseñan los títulos de Paula Villanueva, Emilienne Malfatto, Taina Tervonen, Álvaro Cunqueiro, Camila Cañeque, Tania Safura Adam y Rafael Cadenas
El libro indaga en las vidas y las obras de un puñado de mujeres de cultura del Madrid de comienzos del siglo XX que sufrieron el rechazo y la violencia por su lesbianismo o bisexualidad
La autora demuestra que es necesario investigar el pasado de las colecciones saqueadas con esta apasionante historia de un tesoro del Imperio Tuculor, en África Occidental, marcado por la dispersión y los robos
La artista, fallecida recientemente, recopila 452 finales de otros tantos libros ajenos, casi todos ellos, novelas, y los intercala en su propio discurso
La literatura, desde Homero hasta nuestro José Carlos Llop, pasando por los románticos como Byron o Chateaubriand, ha estado siempre fascinada por el mar
Los expertos de ‘Babelia’ reseñan los títulos de Celia Fremlin, Clara Morales, Magalí Etchebarne, Alan Parks, Nina Lykke, Lloyd Llewellyn-Jones, Vicente Undurraga y Jordi Pigem
El saber ocupa lugar. El exceso de información es un estorbo y tiene un coste energético. Ante la inflación de datos y la invasión algorítmica, el ensayo de Jordi Pigem propugna un ascetismo mental
Los expertos de ‘Babelia’ reseñan los títulos de Laura Casielles, Agustín Fernández Mallo, Joseph Roth, Alexander Gourevitch, Fran G. Matute, Clara Ramas, Javier Argüello, Juan Ramón Jiménez, Luis Cernuda, Max Aub, Joan Salvat-Papasseit y las escritoras conocidas como las Sinsombrero
El libro de Laura Casielles es para quienes creen que la colonización española en el norte de África fue “menos mala” o que “colonias-colonias” no hubo. Pero también es para quienes ya saben que esto no es cierto
Este profesor de Georgetown, ‘podcaster’ y autor de superventas como ‘Céntrate’ o ‘Hazlo tan bien que no puedan ignorarte’ tiene la clave para no trabajar horas extra, cumplir con los objetivos y tener tiempo libre. Su éxito es el mejor ejemplo de que sus técnicas funcionan
El politólogo afirma que el cooperativismo coloca la vida en el centro, frente a la lógica capitalista del beneficio, y prima la democracia, la igualdad, la sostenibilidad y la ayuda mutua
La escritora colombiana radicada en Buenos Aires aborda con el ensayo ‘El afuera’ y el relato ‘Alegría’ la “incomodidad de habitar un espacio profundamente injusto”
A partir de la idea de Slavoj Žižek de que el siglo XXI es el siglo de la melancolía, el libro se ubica en la crítica al objeto, perdido y fantasmagórico, que se denomina aquí Edad Dorada
El fenómeno ‘Blackwater’, otro gran Aramburu, la ciencia desde el humanismo, una Europa revolucionaria o Chomsky en audiolibro.... Nuestros especialistas recomiendan lecturas de todos los géneros para los meses estivales
Liberal de alma socialdemócrata, con talante de la tradición analítica, ganó el Premio Espasa de Ensayo en 2003 con ‘Lo que Sócrates le diría a Woody Allen: Cine y Filosofía’
La británica, galardonada por la reciente ‘Criaturas imposibles’, mezcla aplaudidos libros para jóvenes con una investigación sobre un poeta del siglo XVII y una peculiar pasión por escalar sin protección “para observar el mundo desde arriba”
Libros, películas y canciones asociaban el calor a la vida y el deseo, pero las temperaturas disparadas trastocan la cultura, las costumbres del verano y obligan a las ciudades a transformarse
Los expertos de ‘Babelia’ reseñan los títulos de Audrey Magee, Milena Busquets, Juan Manuel de Prada, Bette Howland, Manu Larcenet, J. Benito Fernández y Fernando Wulff
Una selección de los mejores títulos del filólogo y miembro de la Real Academia de la Lengua, fallecido el pasado abril, a quien el Instituto Cervantes rinde homenaje este martes 18 de junio
Esta exhaustiva y rigurosa biografía ofrece, sin ninguna voluntad de interpretación, páginas apasionantes, porque la vida del escritor madrileño lo fue
El historiador mezcla relatos del emperador Trajano, un embajador chino de la dinastía Han y un personaje del ‘Mahābhārata’ para plasmar las fecundas conexiones culturales entre Oriente y Occidente
El escritor sueco denuncia la realidad de unos mares esquilmados a través de la vida de un puñado de exploradores que dedicaron su sabiduría a desentrañar sus secretos
Un libro recopila las columnas del periodista y escritor venezolano, donde aborda las grandes cuestiones que nos acechan como sociedad: el estado de derecho, la emergencia climática, la inteligencia artificial, la crisis de las democracias o la posverdad
El ensayista y académico, prorrector de la UDP, habla sobre la falta de diálogo en los planteles universitarios, así como sobre la memoria -personal y colectiva- y otros temas presentes en su último libro, ‘Atacama fantasma’
Los expertos de ‘Babelia’ reseñan los títulos de Marianne Wiggins, Marta Pérez-Carbonell, María Gainza, Verena Stössinger, Helga Flatland, Tim Gautreaux, Xavier Pla y Martin Baron
Una guía bibliográfica para orientarse ante los desafíos que amenazan el proyecto común y situarse ante la actual disyuntiva a la que se enfrenta la Unión Europea en un mundo en un cambio vertiginoso y hostil
Emma Southon, que revisa en su nuevo libro la historia de los romanos a través de 21 personajes femeninos, recalca que la vestimenta íntima de ellas era muy práctica
De los espías de Terry Hayes y David McCloskey a la guerra civil guatemalteca de Eduardo Halfon pasando por las planchas del creador de Popeye, por el terror de Mariana Enriquez en viñetas y el lúcido epitafio de Ramón Lobo
Los expertos de ‘Babelia’ reseñan los títulos de Nathan Thrall, Hein de Haas, Sabina Urraca, Carlos Aganzo, Jenny Erpenbeck, Christopher Clark, Ismaíl Kadaré, y Joana Masó y Éric Fassin