_
_
_
_

Los 20 libros más esperados de junio de 2024

De los espías de Terry Hayes y David McCloskey a la guerra civil guatemalteca de Eduardo Halfon pasando por las planchas del creador de Popeye, por el terror de Mariana Enriquez en viñetas y el lúcido epitafio de Ramón Lobo

Libros más esperados de junio 2024
Libros más esperados de junio 2024

Durante los primeros días de junio, las editoriales aceleran su programación para que las novedades lleguen recién impresas a las casetas de la Feria del Libro de Madrid. Estarán allí y también en todas las librerías del país esperando lectores cotidianos o dispuestos a comprar nuevos libros para llevarse de vacaciones. ¿Quién no se iría ya a la patria clásica que Mario Praz describió en Viaje a Grecia?

Hay runrún sobre la primera novela de Marta Pérez-Carbonell: a Nada más ilusorio la acompañan los elogios de editores de medio mundo que han apostado ya por traducirla. Esta novela podría ser una sorpresa veraniega y durante los meses de más calor se repetirá el misterio: regresa el enigmático Lorenzo G. Acebedo para investigar crímenes, ahora en la catedral de Santiago.

Hace un par de años, el Financial Times dijo que el mejor libro del verano era Estación Damasco, del exagente de la CIA David McCloskey: ahora se publica esta novela tan precisa a la hora de contar la vida de los espías. También El año de la langosta de Terry Hayes va con trama de espionaje. Y para saber cómo son las tripas de nuestro mundo también debe leerse La Central, de Élisabeth Filhol: una ficción sobre los trabajadores que limpian las centrales nucleares y están sometidos a niveles en teoría soportables de radioactividad.

También son tripas de nuestro tiempo las mujeres que cuidan a nuestros ancianos. Lo cuenta Eduardo Romero en Centímetro a centímetro. Y Begoña Méndez, en Ciento veinticuatro huecos, explora las tripas de los sentimientos, los olvidos y los recuerdos. Y aquí recordamos a Ramón Lobo ahora que se publica el ensayo que concibió como su despedida de la vida, vivida como un viaje de honestidad.

Estos y otros libros son algunos de los más esperados de este junio, la última remesa antes de las vacaciones. Dejemos que las editoriales descansen durante un par de meses.

Zozobra

Barbara Molinard

Traducción de Vanesa García Cazorla. Sexto Piso, 2024. 176 páginas. 17,90 euros

Babelia 01/06/24 Libros Junio

Barbara Molinard (París, 1921-1986) publicó un solo libro en su vida, Zozobra, que permanecía inédito en España. De la escritora francesa se sabe poco, apenas que era esposa del director de cine y guionista Patrice Molinard, o que fue amiga de Marguerite Duras. “Barbara escribe. Y rompe lo que escribe. Continúa redactando. Y otra persona, esa a la que (desde hace unos meses) llama su ‘enemiga’, reduce a trizas sus escritos”, escribió la autora de El amante e Hiroshima, mon amour. Sin embargo, Duras logro rescatar algunos de aquellos textos condenados y la convenció para que fueran publicados. Incluso es la autora del prefacio de este libro de aires surrealistas concebido por una mente poderosa e inquietante. A la venta el 3 de junio.

Arena en los ojos

Laura Casielles

Libros de K.O., 2024. 408 páginas. 23,90 euros

Babelia 01/06/24 Libros Junio

Laura Casielles (1986) es poeta, periodista e investigadora. Además de por ganar en 2011 el Premio Nacional de Poesía Joven por Los idiomas comunes (Hiperión), en EL PAÍS ya se sabía de ella por formar parte, junto a Isabel Cadenas Cañón, Vannessa Rousselot y Paula Morais, del equipo de De eso no se habla, que ha producido una brillante serie de podcast de temática social —en la que destaca, por ejemplo, el dedicado a “las 11 de Basauri”, 11 mujeres que fueron detenidas en 1976, acusadas de practicar y haberse sometido a prácticas abortivas, pero cuya historia, a pesar de su crucial papel en la lucha por los derechos de las mujeres, había quedado injustamente en el olvido—. Sus podcast también han puesto la mirada sobre el antiguo Sáhara Español, la denominada provincia 53. Y ahora Casielles publica este libro en el que aplica una mirada llena de empatía para entender que las relaciones que España mantuvo con Marruecos y el Sáhara Occidental durante los siglos XIX y XX fueron plenamente coloniales. A la venta el 3 de junio.

Tarántula

Eduardo Halfon

Libros del Asteroide, 2024. 160 páginas. 18,95 euros

Babelia 01/06/24 Libros Junio

El escritor guatemalteco Eduardo Halfon (1971) impregna sus novelas de sus vivencias. Así lo hizo con Canción (2021), en la que recorre la vida de su abuelo Eduardo Halfón, un comerciante judío y libanés secuestrado en enero de 1967, en plena guerra civil de Guatemala, y también con Un hijo cualquiera (2022), que recopila textos escritos en los primeros años de la vida de su hijo, por poner como ejemplo solo dos de sus últimos libros. Ahora, vuelve a abordar la compleja y violenta situación de su país durante su infancia en aquel conflicto armado de los ochenta, en una narración protagonizada por dos jóvenes hermanos guatemaltecos, exiliados desde hace años en Estados Unidos, que vuelven en 1984 a Guatemala para participar en un campamento de niños judíos en un bosque perdido de las montañas del altiplano. A la venta el 3 de junio.

El año de la langosta

Terry Hayes

Traducción de María José Díez Pérez. Planeta, 2024. 848 páginas. 23,90 euros

Babelia 01/06/24 Libros Junio

El escritor y productor Terry Hayes (1951) ya era autor de muchos guiones llevados al cine en los años ochenta y noventa, como Mad Max 2, Calma total, Desde el infierno o Payback, cuando publicó su primera novela, Soy Pilgrim (2013), que ya desde un primer momento apuntaba a convertirse en un bestseller (más cinco millones de ejemplares vendidos). Hasta la Metro-Goldwyn-Mayer compró los derechos de aquella historia sobre un niño adoptado que se convierte en agente secreto y lidera una historia de buenos y malos (en este caso un choque de civilizaciones). Su segunda novela es otro thriller geopolítico de espionaje protagonizado por otro agente, llamado Kane, que se aventura por las “tierras baldías donde se unen las fronteras de Pakistán, Irán y Afganistán”. A la venta el 5 de junio.

La mirada del artista

Lincoln Perry

Traducción de Lorenzo Luengo. Siruela, 2024. 264 páginas. 21,95 euros

Babelia 01/06/24 Libros Junio

Este libro reúne 15 ensayos de historia del arte. Abarcan desde la antigua Grecia, el Renacimiento, el arte africano y el asiático, al modernismo. Lincoln Perry busca con ello ayudar al lector a dar los primeros pasos para apreciar todo tipo de obras, hacerlas más asequibles a los ojos poco entrenados, evitar los prejuicios, saber cómo influyen la escala y el formato. “Lincoln Perry ha escrito unas memorias de artista irresistiblemente cercanas y amenas, donde abundan frases para el recuerdo”, asegura Joyce Carol Oates, “nada puede reemplazar al arte visto in situ, como Perry nos dice, pero pasear de la mano de este observador ideal —un artista en ejercicio dotado de una mirada aguda y empática— es una experiencia verdaderamente emocionante”. A la venta el 5 de junio.

Entre mujeres

Coradino Vega

Galaxia Gutenberg, 2024. 288 páginas. 21 euros

Babelia 01/06/24 Libros Junio

El anterior libro del onubense Coradino Vega (1976) era una investigación en toda línea de la vida del periodista y escritor Arturo Barea durante su exilio británico. En Arturo Barea. Retrato de un temperamento (2023), el ensayo sobre el autor de La forja de un rebelde se tornaba en un “análisis sobre las relaciones de la Transición con el exilio y las carencias de ese rescate”, según explicó en Babelia Jordi Gracia. Pero no hay que olvidar la faceta narrativa de Vega, autor de títulos como Escarnio (2014), novela de aprendizaje en el Madrid de los noventa; La noche más profunda (2019), centrado de la vida del escritor Mihail Sebastian en una Rumania convulsa; o Una vida tranquila (2021), sobre tres artistas que eligieron la calma y la contemplación como forma de estar en el mundo. Su nueva ficción, Entre mujeres, tiene una poderosa protagonista, una viuda que se tiene que acostumbrar al final de sus privilegios de clase en la España de la Transición. A la venta el 5 de junio.

Pensión Lobo

Ramón Lobo

Península, 2024. 240 páginas. 19,90 euros

Babelia 01/06/24 Libros Junio

Ramón Lobo (1955-2023) fue uno de los grandes corresponsales de guerra de la prensa española. Trabajó en EL PAÍS entre 1992 y 2012, donde dejó una huella imborrable con su magisterio profesional y un montón de amigos que nunca le olvidarán. Cubrió los principales conflictos internacionales, desde Bosnia y Chechenia hasta Irak, Afganistán o Líbano. También dejó magníficas crónicas de Sierra Leona, Congo o Ruanda. Además, escribió novelas, libros de crónicas, unas memorias, un ensayo. Falleció en agosto pasado. Ahora se publican unas memorias póstumas escritas con la muerte al acecho. Un libro lúcido, optimista y lleno de aceptación: “Ahora medito, escribo y sueño en busca de materiales que me permitan esculpir algo parecido a un epitafio. Somos solo eso: una frase, un párrafo corto; el resto es artificio”. A la venta el 5 de junio.

Thimble Theatre. Selección de planchas dominicales (1925-1930)

E. C. Segar

Traducción de Francisco Sáez de Adana. Diábolo Ediciones, 2024. 170 páginas. 59,95

Babelia 01/06/24 Libros Junio

El dibujante estadounidense Elzie Crisler Segar (1894-1938), que firmaba sus tiras cómicas con su apellido junto al dibujo de una colilla (la palabra cigarro en inglés, cigar, se pronuncia de forma parecida a Segar) marcó una época dorada de las historietas en los diarios. En el New York Journal empezó a publicar en 1919. Allí aparecieron sus primeros personajes: como los hermanos Olive Oyl (Olivia para el público español) y Castor Oyl, entre otros muchos. Pero Segar pasó a la historia por otro individuo inolvidable: el 17 de enero de 1929 salió de sus lápices Popeye, el marinero tuerto de antebrazos descomunales (y bíceps esmirriados), que siempre iba con una pipa en la boca (con la que raramente fumaba) y se convirtió en el eterno novio de Olivia. Acabó suplantando con su nombre al de la serie y, quizá gracias a la fuerza sobrenatural que le proporcionaban las latas de espinacas, hasta pervivió a la muerte de su creador a través de otros dibujantes. Diábolo publica una selección de aquellas divertidas planchas dominicales, publicadas entre 1925 y 1930. Una joya que casi cien años después puede sacar muchas sonrisas a los lectores. A la venta el 5 de junio.

Un hombre bajo el agua

Juan Manuel Gil

Seix Barral, 2024. 384 páginas. 20 euros

Babelia 01/06&24 Libros Junio

Juan Manuel Gil (1979) ganó el Premio Andalucía Joven de Poesía con su primer libro, Guía inútil de un naufragio (2004), y desde entonces no ha parado de publicar, sin prisa pero sin pausa, centrado en el campo de la narrativa. En 2021 volvió a ser reconocido, en este caso con el Premio Biblioteca Breve que otorga Seix Barral, con Trigo limpio, una mezcla entre thriller y metaliteratura. En la misma editorial publicó en 2023 La flor del rayo, y ahora vuelve con Un hombre bajo el agua, un original relato que arranca con el hallazgo por parte del protagonista, un adolescente de 14 años, de un cadáver sumergido en una balsa. Su vida cambió radicalmente y, dos décadas después, intenta esclarecer qué pasó realmente. A la venta el 5 de junio.

La Santa Compaña

Lorenzo G. Acebedo

Tusquets, 2024. 304 páginas. 19 euros

Babelia 01/06/24 Libros Junio

En la Feria del Libro de Madrid de hace dos ediciones, empezaron a volar los ejemplares de la novela de un autor desconocido (también anónimo) que firmaba con el nombre de Lorenzo G. Acebedo y del que se sabía poco más que estudió Teología, residió más tarde en un monasterio y después abandonó el retiro por una mujer para vivir en un pueblo de La Rioja. La novela se titulaba La taberna de Silos y era una mezcla ideal entre el género negro y el histórico, una divertida ficción protagonizada por el poeta medieval Gonzalo de Berceo (1196-1264), inmerso en una confabulación entre el monasterio de Silos y el de San Millán para proteger sus derechos sobre el vino. El personaje vuelve ahora a la carga con la segunda entrega de sus aventuras. En esta ocasión ha de investigar una serie de muertes en la catedral de Santiago de Compostela durante el Jubileo. A la venta el 5 de junio.

Viaje a Grecia

Mario Praz

Traducción de José Ramón Monreal. Elba, 2024. 112 páginas. 20 euros

Babelia 01/06/24 Libros Junio

El crítico de arte y crítico literario italiano Mario Praz (1896-1982) está considerado uno de los grandes pensadores italianos. En su obra destaca la publicación en 1936 de la Historia de la literatura Inglesa, obra de cierta referencia revisada y ampliada en 1960, pero en España han sido pocos los libros con su firma traducidos —destacan La carne, la muerte y el diablo en la literatura romántica (1999) y El pacto con la serpiente (2018), ambas en Acantilado—. Ahora toma el relevo Elba con este Viaje a Grecia, fruto de un recorrido en 1931 por las tierras de los dioses antiguos, en el que, curiosamente, se sintió, como nunca antes le había pasado, tan “miserablemente humano”. A la venta el 5 de junio.

Nada más ilusorio

Marta Pérez-Carbonell

Lumen, 2024. 208 páginas. 18,91 euros

Babelia 01/06/24 Libros Junio

“Un debut poderoso e inolvidable”. Lo asegura Rosa Montero, en referencia a la primera novela de Marta Pérez-Carbonell (1982), profesora de literatura española en Colgate University, Nueva York, y experta en la obra de Javier Marías. Su primera narración ya llama la atención: una mujer en un tren, dos acompañantes con los que entabla conversación, se cuentan sus vidas para después separar sus caminos... Según Lumen, la novela “indaga en los relatos que nos contamos, en el papel de la literatura y en la sutil línea que separa lo real de lo ficticio, y nos brinda una envolvente narración de traiciones, pérdidas y culpa”. A la venta el 6 de junio.

Las cosas que perdimos en el fuego

Lucas Nine (adaptación de cuatro relatos de Mariana Enriquez)

Salamandra Graphic, 2024. 104 páginas. 23,70 euros

Babelia 01/06/24 Libros Junio

Anagrama publicó en 2016 Las cosas que perdimos en el fuego, el libro de relatos que catapultó a la argentina Mariana Enriquez (1973) como la reina del terror, una autora experta mucho antes de aquel título y después de él en proporcionar al lector ese miedo desasosegante que recorre la columna vertebral incluso cuando se levanta la vista del libro. Ahora, el dibujante también argentino Lucas Nine adapta cuatro de aquellos cuentos —‘El chico sucio’, ‘Pablito clavó un clavito’, ‘El patio del vecino’ y ‘Bajo el agua negra’— en un volumen con una gran potencia gráfica. A la venta el 6 de junio.

Mar en calma y feliz viaje

Bette Howland

Traducción de Esther Cruz Santaella. Tránsito, 2024 440 páginas. 23,95 euros

Babelia 01/06/24 Libros Junio

La editorial Tránsito recuperó en 2022 El pabellón 3, publicado originalmente en 1974. Fue el primer libro escrito por la estadounidense Bette Howland (1937-2017), en el que contaba su ingreso el psiquiátrico de un hospital de Chicago. Se trataba más de una observación de la vida diaria de los pacientes, médicos y el personal sanitario, que de una auténtica reflexión sobre la enfermedad mental, aunque quiza este libro le salvó la vida. La misma editorial repite ahora con otro de los títulos de esta “escritora extraordinaria que vivió quebrantada por la pobreza y la autoexigencia”, madre soltera de dos hijos que escribía en sus pocos ratos libres. Este libro reúne nueve relatos y dos nouvelle que transcurren en los años setenta y tienen a Chicago como piedra angular y que van de la autoficción a la crónica. A la venta el 12 de junio.

Ciento veinticuatro huecos

Begoña Méndez

H&O Editores, 2024. 108 páginas. 13,90 euros

Babelia 01/06/24 Libros Junio

La filóloga, lingüista y escritora Begoña Méndez (1976) publicó en 2023 en la serie Episodios Nacionales de la editorial Lengua de Trapo Lodo, un libro que describía la realidad en torno al mar Menor, en Murcia, una reserva de la biosfera víctima de “un modelo turístico depredador, los vertidos de la explotación agrícola sobredimensionada y de la minería a cielo abierto, los purines de las macrogranjas...”, como contaba Carlos Pardo en nuestra reseña del libro. Antes de eso, Méndez ya lanzó en H&O, en 2021, junto al también escritor Nadal Suau, El matrimonio anarquista, un libro transgresor sobre las relaciones de pareja. Y ahora vuelve a la misma editorial con Ciento veinticuatro huecos, que hace referencia con esas cavidades al vacío que dejan los amados en los amantes. Habla de presencias, ausencias, de las huellas de los recuerdos y de los olvidos. A la venta el 12 de junio.

Centímetro a centímetro

Eduardo Romero

Los Aciertos, 2024. 64 páginas. 10 euros

Babelia 01/06/24 Libros Junio

Pepitas de Calabaza ya ha publicado cuatro libros de Eduardo Romero (1977): Autobiografía de Manuel Martínez (2019), la peripecia vital por España y América Latina de un inadaptado víctima la Ley de Vagos y Maleantes; En mar abierto (2021), una novela coral en la que personajes como Rachid, Ahmed y Simo, que han cruzado el Estrecho siendo unos niños, tratan de sobrevivir en la ciudad; ¿Cómo va a ser la montaña un dios? (2022), una historia sobre mineros entre Asturias y Colombia; y, a estrenar este mes de junio, Centímetro a centímetro, otra narración sobre vidas reales que describe el minuto a minuto de un anciano y la mujer que lo atiende. Para saber lo que nadie sabe hasta que le toca en el mundo de la atención a las personas que requieren cuidados. A la venta el 12 de junio.

Estrellas vivas. Antología de poesía cursi

Varios autores

Edición de Berta García Faet y Juanpe Sánchez López. Letraversal, 2024. 246 páginas. 16,90 euros

Babelia 01/06/24 Libros Junio

Aunque asociemos la poesía cursi a los versos en los que el amor (o el desamor) se expande con una rima evidente, quizá representada en los juegos florales y otros concursos literarios de finales del siglo XIX y principios del XX, los poetas que la escriben no tienen por qué ser viejunos ni sus pensamientos faltos de calidad. En este título, Berta García Faet y Juanpe Sánchez López han hecho una selección y firmado una introducción crítica que nos acerca los poemas de varios escritores españoles y latinoamericanos nacidos entre 1972 y 2000 que recurren a una supuesta cursilería para afinar nuestra imaginación: Fernanda Laguna, argentina; Marina Mariasch, argentina; Víctor López Zumelzu, chileno; Mariano Blatt, argentino; Luis Eduardo García, mexicano; Tuti Curani, argentina; María Belén Milla Altabás, peruana; Alba Flores Robla, española; Kevin Castro, peruano; Adrián Maceda, español; Juan Carlos Panduro, español; y Paula Melchor, española. A la venta el 12 de junio.

La Central

Élisabeth Filhol

Traducción de Rubén Martín Giráldez. Anagrama, 2024. 136 páginas. 17,90 euros

Babelia 01/06/24 Libros Junio

Anagrama publicó en 2020 Doggerland, una novela de la francesa Élisabeth Filhol (1965) que arranca con el viaje en medio de una tormenta de una profesora de arqueología que ha de dar una conferencia sobre la prehistórica zona que da título a la novela, Doggerland, la porción de tierra que en el Mesolítico unía las costas del Reino Unido con el continente y que acabó sumergida bajo las aguas del océano. Sí, el fenómeno que supuso el auténtico brexit físico de los ahora isleños británicos. En su nueva novela, Filhol se queda en el lado continental de Europa para abordar la historia de un hombre, Yann, con un curioso —pero muy real— oficio. El de los trabajadores temporeros que recorren Francia, muchas veces en caravanas, de central nuclear en central nuclear (el país cuenta con 56 activas), para hacer tareas de limpieza durante unas pocas semanas. Un trabajo peligroso en el que son vigilados con atención para no superar los niveles máximos de radiactividad, porque cuando ocurre se quedan una temporada sin sueldo. Una novela sobre la precariedad, la incertidumbre y el miedo. A la venta el 19 de junio.

Estación Damasco

David McCloskey

Traducción de Jofre Homedes Beutnagel. Salamandra, 2024. 560 páginas. 21,85 euros

Babelia 01/06/24 Libros Junio

David McCloskey, máster en política energética y Oriente Medio por la Johns Hopkins School for Advanced Studies, trabajó como consultor de McKinsey & Company y también como analista de la CIA. En la Agencia Central de Inteligencia estadounidense se acostumbró a presentar informes que leía el presidente. Y gracias a toda aquella experiencia cuenta con el bagaje y los conocimientos técnicos suficientes para llevarlos a la ficción con eficacia en esta novela que la crítica ha aclamado. Y sin levantar ampollas entre sus jefes: La mejor novela de espionaje que he leído nunca”, afirmó el general David Petraeus, exdirector de la CIA, sobre esta ficción ubicada en la Siria del dictador Bachar el Asad tras las protestas civiles. A la venta el 20 de junio.

Tiempo de lobos. Alemania y los alemanes: 1945-1955

Harald Jähner

Traducción de Ibon Zubiaur Mirantes. Alianza Editorial, 2024. 408 páginas. 29,95 euros

Babelia 01/06/24 Libros Junio

¿Qué hacer cuando has perdido una injustificada guerra mundial que ha empezado tu país? ¿Qué hacer cuando las decisiones colectivas de ese país se han sustanciado en el mayor genocidio de la historia: 11 millones de asesinados, en su mayor parte judíos, pero también gitanos y otros grupos étnicos, sociales e ideológicos? ¿Cómo afrontar el futuro tras un pasado tan abyecto? Harald Jähner nos describé en este título cómo los alemanes se levantaron en 1945 en un país humillado, en ruinas, devastado por las bombas y con la población diezmada y desplazada. Los supervivientes del III Reich tenían que mirarse al espejo y justificar su pasividad ante la atrocidad, si no su colaboración abierta, empezar de cero y crearse nuevas identidades. El libro de Jähner, que ganó el premio de la Feria del Libro de Leipzig, es la descripción de “una sociedad corrupta, desmoralizada y liberada, todo al mismo tiempo”, una sociedad que pasó en una década del “ocio alocado, las drogas, el sexo, el trabajo a destajo, también el robo y el saqueo” a un milagro económico que marco el destino del país y del resto de Europa. A la venta el 20 de junio.

Puedes seguir a Babelia en Facebook y X, o apuntarte aquí para recibir nuestra newsletter semanal.

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_
Tu comentario se publicará con nombre y apellido
Normas
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

_
_