_
_
_
_
Ilustración: Del Hambre

Los libros favoritos de los libreros: 70 títulos imprescindibles que puedes encontrar en la Feria de Madrid 2024

ir al contenido

Los libros favoritos de los libreros: 70 títulos imprescindibles que puedes encontrar en la Feria de Madrid 2024

Del incendio de Ariana Harwicz a la arriesgada novela de David Uclés y de la biografía de Josep Pla a la poesía de Ana María Moix, expertos de toda España seleccionan las mejores novedades y destacan un rescate en múltiples géneros

Narrativa española Una literatura fresca y arriesgada que reta al lector

Aldo García Arias. Librería Antonio Machado (Madrid)

Portada de 'La península de las casas vacías', de David Uclés. EDITORIAL SIRUELA

La península de las casas vacías

De las cinco novelas que he seleccionado quizá la más arriesgada y la más brillante sea la monumental obra La península de las casas vacías, de David Uclés, un relato sobre la Guerra Civil en clave surrealista con el recurso de un narrador cervantino que interpela al lector y a los personajes, una maravilla que no dejará indiferente a nadie.
David Uclés
Siruela, 2024
700 páginas. 26 euros
Portada de 'La ternura', de Paula Ducay. EDITORIAL ALTAMAREA

La ternura

Se trata de una novela de personajes que van descubriendo sus sentimientos y deseos, sus anhelos y que, hábilmente, consigue el propósito de dibujarlos sin necesidad de escuchar grandes discursos, desvelando lo que cada uno oculta con pequeños trazos narrativos, una técnica muy complicada y en la que Ducay se maneja con maestría.
Paula Ducay
Altamarea, 2024
120 páginas. 17,90 euros
Portada de 'Mañana ya no hablaremos de nada', de Montse Bizarro.

Mañana ya no hablaremos de nada

Es una novela sin concesiones en el lenguaje, tragicómica, escrita a un ritmo desbordante sobre una relación tóxica, y con una brillante agudeza para entrar en una psique obsesiva. Mañana ya no hablaremos de nada y La ternura son dos obras que tratan las relaciones, el amor, el deseo o la muerte con una mirada descarnada, a pesar de tener estilos muy diferentes.
Montse Bizarro
Almadía, 2024
192 páginas. 20 euros
Portada de 'Duración de un fantasma', de Ismael Martínez Biurrun.

Duración de un fantasma

Una novela misteriosa que va cocinándose a fuego lento y cuya intriga va incrementando el interés del lector de forma sorprendente. Narra la búsqueda de un hermano desaparecido por parte de su hermana y un joven pálido de nombre árabe de los que no sabemos ni por qué buscan al hermano ni qué relación tienen entre los tres. Animales que desaparecen, ritos africanos y un cuervo que no es un cuervo y que sigue a los dos protagonistas en su viaje.
Ismael Martínez Biurrun
Aristas Martínez, 2024
256 páginas. 22 euros
Portada de 'Esta vana esperanza', de Emili Albi.

Esta vana esperanza

Un relato medio biográfico que, a raíz de la muerte del padre, aprovecha para reflexionar sobre la vida, las relaciones o las elecciones vitales desnudando cada decisión sin medias tintas.
Emili Albi
Pez de Plata, 2024
192 páginas. 19,90 euros
Portada de 'Julia', de Ana María Moix.

Julia

Entre las recuperaciones a descubrir está la primera novela de Ana María Moix, Julia, que cuenta el paso entre la adolescencia y la edad adulta sin concesiones y en una atmosfera opresiva. Un texto que se conserva contemporáneo y rompedor. En el mundo de la edición se está haciendo una labor importantísima con la recuperación de muchas autoras españolas a las que no se les había hecho justicia literaria gracias a editoriales nuevas como Bamba, cuyo catálogo es digno de explorar.
Ana María Moix
Traducción y prólogo de Eva Gallud
Bamba Editorial, 2024
179 páginas. 17,90 euros

Narrativa latinoamericana Mujeres que recuerdan, narran o incendian

Paula Vázquez. La Lata Peinada (Barcelona)

Portada de 'Troika', de Isabel Zapata.

Troika

Una novela bellísima, una arqueología del recuerdo, de la memoria como deseo, de la infancia como territorio que no termina jamás. Una autora para seguir de cerca.
Isabel Zapata
Almadía, 2024
200 páginas. 19,90 euros
Portada de 'Perder el juicio', de Ariana Harwicz. EDITORIAL ANAGRAMA

Perder el juicio

Vuelve la pluma-puñal de Ariana Harwicz, que escribe sólo para seguir torciendo la lengua. Una amplificación del pasaje al acto, la historia de un incendio, la historia de una mujer, la historia de una mujer que provoca un incendio.
Ariana Harwicz
Anagrama, 2024
136 páginas. 17,90 euros
Portada de 'La reina de espadas', de Jazmina Barrera.

La reina de espadas

Otra vez el bordado y la brillante escritura en un libro de Jazmina Barrera, ahora enfocada en armar un retrato íntimo y obsesivo de Elena Garro, una de las mejores escritoras del siglo XX.
Jazmina Barrera
Lumen, 2024
272 páginas. 17,95 euros
Portada de 'Historia de la mujer caníbal', de Maryse Condé.

Historia de la mujer caníbal

De nuevo el desarraigo y la soledad son el centro de una obra de Maryse Condé. Publicada originariamente en 2003, la historia nos cuenta la vida, la muerte y la vida después de la muerte de un matrimonio mixto entre Rosalie y Stephen, en la Sudáfrica del postapartheid. Es el sexto título de la extraordinaria autora guadalupeña, fallecida en abril pasado, que recupera para España la editorial Impedimenta.
Maryse Condé
Traducción de Martha Asunción Alonso
Impedimenta, 2024
320 páginas. 23,95 euros

Narrativa traducida De la mafia de Lehane a un viaje con Richard Ford

Judith Pérez. Intempestivos (Segovia)

Portada de 'Las propiedades de la sed', de Marianne Wiggins.

Las propiedades de la sed

Es la historia de amor de Rocky Rhodes con su rancho y su familia. Pero también cuenta una parte ominosa de la historia de Estados Unidos: cuando, durante la Segunda Guerra Mundial, el Gobierno recluyó en un campo de internamiento en California a más de 100.000 ciudadanos americanos de origen japonés. Paradójicamente, el director del campo es un chico judío que quedará prendado de Sunny, la hija de Rocky Rhodes.
Marianne Wiggins
Traducción de Celia Filipetto
Libros del Asteroide, 2024
616 páginas. 29,95 euros
Portada de 'Golpe de gracia', de Dennis Lehane

Golpe de gracia

Si pensábamos que Dennis Lehane no podía escribir nada mejor que Mystic River, aquí está Golpe de gracia para demostrar que nos equivocábamos. Boston, 1974: en mitad de una ola de calor y del inicio de unos disturbios raciales, la adolescente Jules no regresa a casa la misma noche en la que un joven negro aparece asesinado. La madre de Jules hará cualquier cosa para encontrarla, incluso relacionarse con la mafia irlandesa.
Dennis Lehane
Traducción de Aurora Echevarría Pérez
Salamandra, 2024
352 páginas, 22 euros
Portada de 'Sé mía', de Richard Ford.

Sé mía

Richard Ford acaba con Sé mía la serie de Frank Bascombe (protagonista de El periodista deportivo, entre otros). Bascombe ahora es el cuidador de un hijo con ELA, con quien decide realizar un viaje por carretera al monte Rushmore. El viaje es a la vez una forma de conocerse y una despedida.
Richard Ford
Traducción de Damià Alou
Anagrama, 2024
400 páginas. 21,90 euros
Portada de 'Huellas', de Louise Erdrich.

Huellas

Siruela acaba de reeditar Huellas, de Louise Erdrich, una de sus primeras novelas. Erdrich es, a nuestro juicio, una de las autoras actuales más interesantes, pero, extrañamente, poco (re)conocida en España. El libro es una estupenda forma de acercarse a ella.
Louise Erdrich
Traducción Carlos Peralta
Siruela, 2024
220 páginas. 18,95 euros

Filosofía La lucha por el ocio y la vigencia de Simone Weil

Almudena Amador. Ramon Llull (Valencia)

Portada de 'Después del trabajo', de Helen Hester y Nick Srnicek.

Después del trabajo

La historia del trabajo doméstico y la emergencia de la tecnología son la punta de lanza para que Helen Hester y Nick Srnicek aborden en Después del trabajo. Una historia del hogar y la lucha por el tiempo libre los estragos que el capitalismo, en sus diferentes modulaciones, ha provocado sobre la esfera vital. El vacío alrededor de las tareas domésticas o el abuso tecnológico, que ha favorecido la subordinación en detrimento de la libertad, son algunos de los temas que aborda este ensayo con la propuesta de una sociedad poslaboral como horizonte posible.
Helen Hester y Nick Srnicek
Traducción de Maximiliano Gonnet
Caja Negra, 2024
288 páginas. 24,21 euros
Portada de 'Nada es más asombroso que el hombre', de Volker Spierling.

Nada es más asombroso que el hombre

Volker Spierling recorre la historia de la ética desde Sócrates hasta Adorno, llevándonos por el paisaje que la tradición occidental ha hecho de este asunto en los últimos 2.500 años.
Volker Spierling
Traducción de Luis Fernando Moreno Claros
Acantilado, 2024
464 páginas. 28 euros
Portada de 'Deseo postcapitalista', de Mark Fisher.

Deseo postcapitalista

Las últimas clases impartidas por Mark Fisher tienen el valor de mostrar su pensamiento en acción, su capacidad para mezclar baja y alta cultura y por ofrecer, más allá de imperativos teóricos, otras lecturas de figuras capitales como Deleuze y Guattari, Lyotard o Herbert Marcuse mientras, en paralelo, esboza estrategias para superar el giro neoliberal e imaginar otras formas de deseo.
Mark Fisher
Traducción de Maximiliano Gonnet
Caja Negra, 2024
272 páginas. 21 euros
Portada de 'El desasosiego de nuestro tiempo', de Simone Weil.

El desasosiego de nuestro tiempo

Siempre es una buena noticia la llegada de Simone Weil a las mesas de novedades de las librerías. Se recogen en este volumen los textos escritos originalmente entre los años 1933 y 1943, año de su muerte, y aparecidos en distintas publicaciones hasta 1957. Entre ellos, el célebre La persona y lo sagrado o Sobre la supresión de los partidos políticos. Sus reflexiones sobre la democracia, el totalitarismo o la guerra y su compromiso con los derechos y obligaciones del ser humano (incluyendo la de pensar), resultan de asombrosa actualidad y lucidez.
Simone Weil
Traducción de Luis González Castro
Página Indómita, 2024
224 páginas. 21,90 euros

Economía Soluciones a la crisis, crítica a las consultoras y ahorros seguros

Francisco Lemus. Lemus (Tenerife)

Portada de 'Economía, política y ciudadanía'.

Economía, política y ciudadanía

Con el lema Poner la economía al servicio de la ciudadanía, Economistas Frente a la Crisis (EFC) es una organización reconocida por integrar los aspectos económicos a través de varias perspectivas a favor del progreso social. En este libro analizan la etapa reformista de los últimos años de la democracia y las soluciones y retos a los que se enfrenta España para la consolidación del progreso de las reformas estructurales para equilibrar económica y socialmente al país.
Varios autores
Coordinación de Jorge Fabra Ultray, Antonio González González e Ignacio Muro Benayas
Catarata, 2023
256 páginas. 20 euros
Portada de 'El gran engaño', de Mariana Mazzucato y Rosie Collington.

El gran engaño

Un libro escrito de manera minuciosa y detallista que nos desvela mediante una investigación bien documentada el papel de la industria de las consultorías en la gestión de las empresas y los Gobiernos, cómo influye negativamente esta externalización del poder estatal y qué podemos hacer para solucionarlo.
Mariana Mazzucato y Rosie Collington
Traducción de Marta Valdivieso Rodríguez
Taurus, 2024
392 páginas. 23,65 euros
Portada de 'Disfruta de tus ahorros', de Ricardo Vilá Medina.

Disfruta de tus ahorros

Un libro sencillo y fácil de entender que, mediante el ejemplo de la organización económica de una familia, nos invitar a descubrir cómo planificar los aspectos financieros de nuestra vida, con herramientas y estrategias para alcanzar nuestras metas de ahorro e invertir de forma segura.
Ricardo Vilá Medina
Pirámide, 2024
248 páginas. 21,95 euros
Portada de 'Keynes', de Robert Skidelsky.

Keynes

El estadista, político y pensador John Maynard Keynes y su propuesta macroeconómica revolucionaria desempeñaron un papel esencial en el campo de la economía actual gracias a su contribución al sistema económico internacional. La reedición de esta obra, publicada originalmente en tres volúmenes (1983, 1992 y 2000), nos permite conocer al auténtico Keynes y nos ayuda a entender más sus aportaciones y su carácter visionario.
Robert Skidelsky
Traducción de Javier San Julián Arrupe
RBA, 2023
1.376 páginas. 30 euros

Biografías y memorias Pla controvertido, Herzog enfadado y Schoenberg casi olvidado

Lluís Morral. Laie (Barcelona)

Portada de 'Un corazón furtivo. Vida de Josep Pla', de Xavier Pla.

Un corazón furtivo. Vida de Josep Pla

Monumental biografía de uno de los escritores catalanes más importantes, más prolíficos y controvertidos. Su publicación en catalán ha supuesto un acontecimiento por su calidad y exhaustividad. Traducida ahora al castellano, es, sin duda, uno de los libros del año.
Xavier Pla
Destino, 2024
1.568 páginas. 34,90 euros
Portada de 'Cada uno por su lado y Dios contra todos. Memorias', de Werner Herzog.

Cada uno por su lado y Dios contra todos. Memorias.

Werner Herzog repasa desde su infancia en la posguerra y sus viajes y aventuras de juventud, hasta su trayectoria cinematográfica. O su amistad con Bruce Chatwin y las complicadas relaciones con el actor Klaus Kinski, durante los rodajes de Aguirre y Fitzcarraldo. Un libro ameno de uno de los más destacados representantes del llamado nuevo cine alemán. [También en catalán]
Werner Herzog
Traducción de Marina Bornas
Blackie Books, 2024
360 páginas. 23 euros
Portada de 'Por qué Schoenberg', de Harvey Sachs.

Por qué Schoenberg

Este magnífico libro analiza no solo la trayectoria vital del compositor, formado en la Austria imperial, exiliado en los Estados Unidos por culpa del régimen nazi. También estudia la gran importancia que tuvo en el mundo de la música y la revolución que supuso el dodecafonismo. Es uno de los compositores más influyentes y al mismo tiempo uno de los menos interpretados hoy en día en las salas de conciertos.
Harvey Sachs
Traducción de Mariano Peyrou Tubert
Taurus, 2024
280 páginas. 20,81 euros
Portada de 'Adiós a todo aquello', de Robert Graves.

Adiós a todo aquello

Las memorias de infancia y juventud de Robert Graves, un libro de referencia de la generación perdida de jóvenes que tuvo que afrontar la Gran Guerra. Narra, con absoluta crudeza, la vida en el frente y el trauma que supuso la vuelta a casa. Instalado en Mallorca, fue autor de libros tan conocidos como Yo, Claudio y La diosa blanca.
Robert Graves
Traducción de Alejandro Pradera
Alianza, 2024
456 páginas. 25,95 euros

Poesía Versos para sentir con todos

Lola Larumbe. Librería Rafael Alberti (Madrid)

Portada de 'Un momento', de Luis Muñoz.

Un momento

Una suerte, la poesía, un instante, algo más, ese momento: está encima y debajo / fuera y a través / acercándose / como a una suerte. La poesía de Luis Muñoz nos hace detenernos y mirar, de ahí surge la sorpresa, el destello, imprescindibles en este tiempo de certidumbres.
Luis Muñoz
Visor, 2024
100 páginas. 12 euros
Portada de '80.000 soldados de terracota', de Isabel Andrés Llamero.

80.000 soldados de terracota

Ha tenido que pasar un tiempo, larguísimo e instantáneo a la vez, para que estos hermosos y dolorosos poemas de duelo pudieran ser escritos. Un ejército de soldados con las voces de Lucilo y Homero protegen a los vivos en la noche de la enfermedad y las salas grises de los hospitales.
Maribel Andrés Llamero
Isla Elefante, 2024
100 páginas. 15 euros
Portada de 'Gramática de mi madre', de Almudena Sánchez.

Gramática de mi madre

La tensión del crecimiento produce dolor de huesos en la noche. Se nos estiran las extremidades, no cabemos en el cuerpo, un enigma físico que se resiente hacia más arriba, donde la madre y la hija no tienen espacio, o no lo encuentran. La poeta indaga en esta tensión y llaga de su cuerpo.
Almudena Sánchez
La Uña Rota, 2024
84 páginas. 12 euros
Portada de 'Poesía completa', de Ana María Moix.

Poesía completa

Son unos pocos y me han gustado mucho, aunque también hay más. No hay espacio aquí, pero aunque sea nombrarlos: Ángela Segovia (La hora del abejorro, La Uña Rota), María Gómez Lara (Don Quijote a voces, Pre-Textos)…
Y como repescas, Ana María Moix, con Poesía completa, porque es su año y porque como dice Maruja Torres, “fue lúcida, clara, fue rebelde hasta el fin”.
Ana María Moix
Lumen, 2024
208 páginas. 17,95 euros

Historia La memoria histórica sin sonrojo

Paco Goyanes. Cálamo (Zaragoza)

Portada de 'Ni una Ni grande Ni libre, la dictadura franquista', de Nicolás Sesma. EDITORIAL CRÍTICA, PLANETA

Ni una, ni grande, ni libre

Esta obra de Nicolás Sesma, historiador de extraordinario currículum y claridad expositiva, es una contundente negación desde la academia —sí, la academia— del falso e interesado debate público que se empeñan en lanzar algunos sectores de nuestra clase política: el franquismo fue una dictadura abominable, ineficaz y asesina, no hay más.
Nicolás Sesma
Crítica, 2024
760 páginas. 25,90 euros
Portada de 'El arte de invocar la memoria', de Esther López Barceló.

El arte de invocar la memoria

En su breve y hermoso ensayo El arte de invocar la memoria. Anatomía de una herida abierta, Esther López Barceló nos invita a recorrer por diferentes caminos la memoria de las víctimas del franquismo. Su lectura ilumina y estremece.
Esther López Barceló
Barlin Libros, 2024
160 páginas. 17 euros
Portada de 'Las niñas de Elna', de Marc Solanes.

Las niñas de Elna

También ilumina y estremece Las niñas de Elna, de Marc Solanes, empeñado en reconstruir la historia perdida de su bisabuela, muerta de manera misteriosa en la Zaragoza de 1940.
Marc Solanes
Pol-len Edicions, 2024
200 páginas. 14 euros
Portada de 'Los afrancesados', de Miguel Artola.

Los afrancesados

Publicada originalmente en 1953, rescatada en 1976 y en 1984, Los afrancesados, de Miguel Artola, sigue siendo una obra de referencia inexcusable para entender la historia de España del primer tercio del siglo XIX. Alianza la reedita en su colección de bolsillo.
Miguel Artola
Alianza Editorial, 2024
456 páginas. 15,95 euros

Ensayo La deriva de la justicia y la banalización de la promesa

Daniel Rosino. Librería Walden (Pamplona)

Portada de 'El murmullo del agua', de María Belmonte.

El murmullo del agua

El ensayo reivindica la complejidad en época de estrechez de miras; no deberíamos esperar de un ensayo que nos dé la razón, sino que nos la quite, porque el mero hecho de pensar que podamos tener razón, ¿no es acaso una neurosis, un delirio? Nos ayuda a comprender, desde luego, pero ¿no debería volvernos también más comprensivos? María Belmonte cumple, una vez más, con la vieja aspiración de instruir deleitando en El murmullo del agua. Fuentes, jardines y divinidades acuáticas, un recorrido histórico y sentimental por los lugares, los cultos y los sentidos del agua desde la Antigüedad hasta el Barroco, y nos lo cuenta con ese don tan suyo de la evocación.
María Belmonte
Acantilado, 2024
208 páginas. 18 euros
Portada de 'El tiempo de la promesa', de Marina Garcés.

El tiempo de la promesa

En Nuevos Cuadernos Anagrama, con su habitual profundidad y claridad expresiva, Marina Garcés nos desafía con El tiempo de la promesa, para contrarrestar la deriva banalizadora de este tiempo en un texto por lo demás atemporal, emocionante por lo que tiene de propuesta vitalista y radical la acción libre y responsable de prometer, de comprometerse.
Marina Garcés
Anagrama, 2023
112 euros. 10,90 euros
Portada de 'La Justicia en el banquillo', de Joaquín Urías.

La justicia en el banquillo

Tratándose de ensayo, la editorial Arpa analiza los temas más preocupantes de la actualidad española con nuevas voces. Uno de los últimos es La justicia en el banquillo, de Joaquín Urías, sobre el ejercicio de la justicia en nuestro país.
Joaquín Urías
Arpa, 2024
328 Páginas. 19,90 euros
Portada de 'Ensayos I', de José Jiménez Lozano.

Ensayos

La Fundación Jorge Guillén recupera con exquisito gusto dos volúmenes de Ensayos de José Jiménez Lozano, que incluyen, entre otros, Guía espiritual de Castilla y Los cementerios civiles y la heterodoxia española, fuera de las librerías desde hace décadas, y que confirman que la obra de Jiménez Lozano está viva y es fuente inagotable de alegría.
José Jiménez Lozano
Fundación Jorge Guillén, 2023. Dos volúmenes:
Obras completas III. Ensayos I. 928 páginas. 25 euros
Obras completas IV. Ensayos II. 1.088 páginas. 25 euros

Ciencia Para conocer qué sienten las plantas y qué dicen los animales

María José Porras. Librerías Picasso (Granada)

Portada de 'Planta sapiens', de Paco Calvo y Natalie Lawrence.

Planta sapiens

¿Son las plantas conscientes?, ¿dónde radica la inteligencia?, ¿tienen inteligencia las plantas?, ¿sienten las plantas?, ¿cómo se siente siendo una planta? El catedrático Paco Calvo nos sumerge en un maravilloso viaje que tiene como objetivo demostrarnos que entender las plantas de una nueva forma podría cambiar radicalmente nuestra forma de ver el mundo y de relacionarnos con él.
Paco Calvo y Natalie Lawrence
Traducción de Javier Calvo Perales
Seix Barral, 2023
368 páginas. 22 euros
Portada de 'Una red viva', de David Eagleman.

Una red viva

El neurocientífico David Eagleman vuelve a incidir en este ensayo, como ya hizo en su obra Incógnito, en el estudio de la mente humana. A través de casos reales, explora la capacidad de nuestro cerebro para reconfigurarse, para modelarse a sí mismo y poder adaptarse a condiciones cambiantes. Afirma Eagleman que, en la medida en que conozcamos los principios de la función cerebral, podremos aplicarlos a las máquinas, y que dispositivos que puedan autorreconfigurarse poblarán nuestro mundo.
David Eagleman
Traducción de Damián Alou
Anagrama, 2024
416 páginas. 20,90 euros
Portada de 'Cómo hablar balleno', de Tom Mustill.

Cómo hablar balleno

Este delicioso ensayo es la respuesta que el biólogo y cineasta Tom Mustill encuentra a las preguntas que se realizó cuando el ataque de una ballena jorobada estuvo a punto de acabar con su vida. Después del incidente, Mustill se preguntó por qué la ballena lo había atacado, ¿qué pensaba la ballena mientras lo atacaba? Este libro es la historia, desde los pioneros, de los avances en biología y tecnología que nos están conduciendo a la posibilidad de la comunicación entre humanos y animales. ¿Cuáles pueden ser sus consecuencias? ¿cómo nos va a influir saber lo que piensan los animales?
Tom Mustill
Traducción de Abraham Gragera
Taurus, 2024
376 páginas, 20,81 euros
Portada de 'El origen de las especies', de Charles Darwin.

El origen de las especies

Alianza editorial recupera la sexta y definitiva edición de una de las obras fundamentales del pensamiento occidental. Charles Darwin erradicó de la ciencia la idea de un creador de todas las especies y presentó una explicación convincente sobre el desarrollo de las múltiples formas de vida. La importancia de esta recuperación por parte de la editorial radica en la nueva y muy cuidada traducción de Dulcinea Otero-Piñeiro, fruto de un minucioso trabajo llevado a cabo durante años. Nueva traducción que garantiza el rigor científico y la accesibilidad a este texto clave de la literatura científica occidental.
Charles Darwin
Traducción de Dulcinea Otero-Piñeiro
Alianza, 2024
576 páginas. 27,50 euros

Infantil El cumpleaños de un tigre y Caperucita según Roald Dahl

Toni Fernández. Librería Baobab (Palma de Mallorca)

Portada de 'El libro que te lee la mente', de Marianna Coppo.

El libro que te lee la mente

Sólo por el título ya apetece adentrarse en sus páginas y ver si realmente es así. Y cuál es nuestra sorpresa cuando descubrimos que, por arte de magia, su protagonista Lady Conejo puede leer tu mente. Un sorprendente libro escrito e ilustrado por la italiana Marianna Coppo que se inspiró en un libro de magia del siglo XVII. [También en catalán].
Marianna Coppo
Traducción de Antonio Díaz Pérez
Andana, 2024
48 páginas. 17,50 euros
Portada de 'Caperucita Roja y el lobo', de Roald Dahl.

Caperucita roja y el lobo

Roald Dahl es, y será siempre, uno de los grandes autores de la literatura infantil, por eso la publicación de Caperucita Roja y el Lobo es toda una celebración. Ilustrado por Adam Larkum, este precioso álbum ilustrado es una divertidísima reinterpretación de uno de los cuentos clásicos que el autor ya reinventó magistralmente en su libro Cuentos en verso para niños perversos. [También en catalán].
Roald Dahl
Ilustraciones de Adam Larkum
Traducción de Miguel Azaola Rodríguez-Espina
Alfaguara, 2024
32 páginas. 16,10 euros
Portada de 'Gran fiesta de cumpleaños para el Tigre', de Janosch.

Gran fiesta de cumpleaños para el tigre

Otro de los grandes autores, el alemán Janosch, nos ha regalado una nueva aventura de una de las parejas más entrañables de la literatura infantil, como son Oso y Tigre. En esta ocasión, Tigre cumple años y quiere celebrar una gran fiesta, así que todos los amigos y vecinos se ponen en marcha para preparar una celebración inolvidable. [También en catalán].
Janosch
Traducción de Iago Nicolás
Kalandraka, 2024
48 páginas. 16 euros
Portada de 'Una historia fantástica', de Bruno Heitz.

Una historia fantástica

Publicado originalmente en el año 2000, la editorial Kalandraka ha reeditado Una historia fantástica, del francés Bruno Heitz, un divertido álbum que nos cuenta la disparatada historia de un accidente entre un granjero con su camioneta y una vaca que cruzaba la carretera para ir al río a beber. [También en gallego].
Bruno Heitz
Traducción de Xosé Ballesteros
Kalandraka, 2024
48 páginas. 14 euros

Juvenil Cómo cruzar el desierto con 1.000 pavos

Naia Hernández. Sopa de Sapo (Bilbao)

Portada de 'Polvo de estrellas', de Hannah Arnesen.

Polvo de estrellas

Un diálogo brillante entre la artista Hannah Arnessen y el universo, las estrellas, la vida en la Tierra y la muerte. Ilustrado al cien por cien en sus más de trescientas páginas, se compone de tres cartas de amor: a la Tierra del pasado, al habitante del presente y a un próximo e incierto futuro. Su arte nos guía a través de una conversación inspiradora, profunda y personal para comprender nuestra presencia en la Tierra y la trascendencia de nuestros actos. Un libro desbordante en filosofía, conocimiento y arte.
Hannah Arnesen
Traducción de Carmen Montes Cano
Thule, 2024
352 páginas. 29,95 euros
Portada de 'La larga marcha de los pavos', de Léonie Bischoff y Kathleen Karr.

La larga marcha de los pavos

Novela gráfica que relata el viaje iniciático de Simón, un adolescente que decide llevar a cabo una difícil empresa: trasladar los mil pavos de su granja de Misuri a través del desierto, a lo largo de 1.000 kilómetros. Lo consigue, gracias a las personas en las que confía y están a su lado, a pesar de las adversidades que encuentra en el camino. Una aventura llena de perseverancia, confianza y amor al prójimo que cautivó al jurado de Angulema en el 2023.
Léonie Bischoff y Kathleen Karr
Astronave, 2024
144 páginas. 27,95 euros
Portada de 'El año de la guarida', de Chiki Fabregat.

El año de la guarida

Chiki Fabregat nos adentra en el cuestionable submundo de las redes sociales que se construye entre los adolescentes. Un cobarde ciberacosador enturbia la amistad de un grupo, aunque finalmente se ven a abocados a colaborar para descubrir quién es el culpable. Intriga y relaciones juveniles en un texto cargado de dinamismo y emociones.
Chiki Fabregat
DNX, 2024
164 páginas. 16,25 euros
Portada de 'Caperucita en Manhattan', de Carmen Martín Gaite.

Caperucita en Manhattan

Casi llegando al centenario del nacimiento de Carmen Martín Gaite, que se cumple en 2025, es el momento de acercarse a este texto ya clásico de una nueva Caperucita urbanita, rodeada de modernos lobos, una abuelita estrella del Music Hall y una madre con escasas dotes maternales. Un relato iniciático hacia la vida adulta que no pasa de moda.
Carmen Martín Gaite
Siruela, 2024
264 páginas. 12,95 euros

Cómic Boxeadores, monstruos y la gobernanta de Proust

Aurelio Rodríguez. Librería Joker (Bilbao)

Portada de 'Dum Dum', de Javier Máquina y Javier Infante.

Dum Dum

Adaptación al cómic de la autobiografía del famoso boxeador español José Luis Dum Dum Pacheco publicada en 1976. Esta novela gráfica es un recorrido por las calles, las cárceles y el mundo del boxeo entre las décadas de los años sesenta y setenta en España. Infante ha optado por un dibujo cercano al fotorrealismo, recordando la estética de los periódicos de sucesos de la época.
Javier Máquina y Javier Infante
Autsider comics, 2024
164 páginas. 22 euros
Portada de 'Andrés G. Leiva y David', de Muñoz.

Monstruo

Leiva y Muñoz revisitan el Frankenstein de Mary Shelley ubicándolo en la España de posguerra. Una vida discreta y alejada de las violencias pasadas acabará dando un giro que cambiará los acontecimientos para Frankenstein y sus vecinos. El dibujo suelto de Leiva junto al guion de Muñoz consigue un toque neorrealista, apropiado para la época en la que transcurre la historia.
Andrés G. Leiva y David Muñoz
Astiberri, 2024
128 páginas. 25 euros
Portada de 'Céleste y Proust', de Chloé Cruchaudet.

Céleste y Proust

Este cómic es la historia de Céleste, secretaria, asistente y finalmente amiga de Proust durante los últimos nueve años de su vida. Una narración ágil de Chloé Cruchaudet, en la que utiliza un color con estética de acuarela que dota a la obra de gran frescura.
Chloé Cruchaudet
Traducción de Fabián Rodríguez Piastri
Lumen, 2024
264 páginas. 24,90 euros
Portada de 'Las aventuras del Capitán Torrezno III', de Santiago Valenzuela.

Las aventuras del Capitán Torrezno III

La editorial vasca recupera la saga de fantasía más importante de la historia del cómic español. Este relato, creado por Santiago Valenzuela, transcurre en un diminuto mundo, creado en un sótano de un bloque de viviendas madrileño, y realiza un repaso a la cultura pop española de la segunda mitad del siglo XX.
Santiago Valenzuela
Astiberri, 2024
288 páginas. 30 euros

Cine La magia inagotable de Ghibli

María Silveyro. Ocho y Medio Libros de Cine (Madrid)

Portada de 'Un brillante rayo de oscuridad', de Ethan Hawke.

Un brillante rayo de oscuridad

El actor, director y escritor Ethan Hawke, con una forma de escribir valiente y sincera, nos cuenta cómo encontrar la pasión y el significado de nuestras vidas. Hawke revela al lector el mundo de la interpretación, donde no es oro todo lo que reluce.
Ethan Hawke
Traducción de Carmen Moreno Paz
Berenice, 2024
256 páginas. 19 euros
Portada de 'Mujeres de cine', de Ruth Gabriel.

Mujeres de Cine

Es el homenaje de una actriz y una ilustradora a 30 actrices que, con su trabajo, conquistaron al público y fueron un referente y una parte muy importante del cine español.
Ruth Gabriel
Ilustraciones de Vanesa Santos Fraules
Libros de las Malas Compañías, 2024
136 páginas. 28 euros
Portada de 'La televisión en España (1990-2022)', de Manuel Palacio.

La televisión en España (1990-2022)

Uno de los mayores expertos en la historia de la televisión en España, el catedrático Manuel Palacio, nos muestra en este libro un recorrido histórico sobre la televisión española contemporánea, tratando especialmente sus aspectos sociales y culturales.
Manuel Palacio
Cátedra, 2024
262 páginas. 22,50
Portada de 'Ghibli, una historia de amor', de Toshio Suzuki.

Ghibli, una historia de amor

Toshio Suzuki ha dedicado su vida al Estudio Ghibli. Conoció a Hayao Miyazaki e Isao Takahata y, trabajando con ellos, experimentó la magia del cine. Hoy continúa guiando el estudio, y en este libro nos cuenta la historia no solo de los dos directores, sino de otras figuras clave de Ghibli.
Toshio Suzuki
Traducción de Laura Olvera
Confluencias, 2023
274 páginas. 18,90 euros

Arte Un parque de Betanzos, la violencia y el arte involuntario

Anxo Rabuñal. Novaniké Arts & Books (Santiago de Compostela)

Portada de 'Breve tratado del arte involuntario', Gilles Clément.

Breve tratado del arte involuntario

El nuevo ensayo del jardinero Gilles Clément es un ejercicio sobre esa práctica tan difícil como es la de prestar atención a nuestro alrededor. Prestando atención llegamos al arte involuntario, al arte poco estimado, al arte no premeditado, ese arte que parece flotar en la superficie de las cosas. Encontrar un arte sin estatus, sin discurso, un arte que no pertenece a nadie. Nada menos.
Gilles Clément
Traducción de Moisés Puente Rodríguez
Puente Editores, 2024
104 páginas. 13,90 euros
Portada de 'Imágenes cautivas', de Óscar Chaves Amieva.

Imágenes cautivas

En Imágenes cautivas. Arte, violencia política y cultura visual en España (1923-1959), Óscar Chaves Amieva estudia la repercusión de la violencia política en las artes plásticas, abordando la violencia representada; la naturaleza, usos y circulación de las imágenes; y la dialéctica entre el archivo oficial y la colección privada.
Óscar Chaves Amieva
Biblioteca de Historia del Arte del CSIC, 2023
461 páginas. 44 euros
Portada de 'El pasatiempo y otros jardines (extra)ordinarios', de Ignacio Somovilla.

El Pasatiempo y otros jardines (extra)ordinarios

Editado por Ignacio Somovilla, este ensayo cuenta, documenta e ilustra la historia de un maravilloso jardín construido hace más de 100 años en Betanzos: “Una amalgama de vegetación, materiales, fuentes, esculturas, avenidas arboladas, invernaderos, pabellones, grutas, topiaria de curiosas formas, relieves alegóricos… lleno de mensajes aún por descifrar y que ha dado lugar a las más variopintas analogías e interpretaciones”.
Ignacio Somovilla
Encyclopaedia Botanica, 2024
144 páginas. 35 euros
Portada de 'La Historia del Arte', de Ernst H. Gombrich.

La Historia del Arte

La gran reedición entre los libros de arte, casi una conmemoración, podría ser la de la septuagenaria La Historia del Arte, de Ernst H. Gombrich, que sigue siendo la mejor obra en su género, clara y bellamente escrita.
Ernst Hans Josef Gombrich
Phaidon, 2024
1.068 páginas. 56,95 euros

Música La conexión con la guerra y los orígenes sociales del jazz

Blanca Gutiérrez. El Argonáuta (Madrid)

Portada de 'Volad, canciones, volad', de Fernando González Lucini.

Volad, canciones, volad

Fernando González Lucini, el mayor experto en canción de autor de nuestro país, recopila 13 poemas imprescindibles en lengua castellana y enumera las versiones musicales que ha encontrado de cada uno de ellos. La perfecta intersección entre literatura y música, contada con gran amenidad y erudición.
Fernando González Lucini
Lucini Ediciones, 2024
326 páginas. 25 euros
Portada de 'La guerra y la música', de John Mauceri.

La guerra y la música

Para estos tiempos que corren, una lectura recomendable. Una ojeada al siglo XX desde una óptica diferente. Nunca antes la política influyó tanto en la música. Voces emergentes, voces insurgentes, voces exiliadas, voces silenciadas. Un libro que se centra en claves poco habituales para describir la historia de la música occidental en el siglo pasado.
John Mauceri
Traducción de Lorenzo Luengo
Siruela, 2024
300 páginas. 26 euros
Portada de 'La historia social del jazz primitivo', de Rag Cuter.

Historia social del jazz primitivo

Historia social del jazz primitivo es el resultado de casi 20 años de investigación por parte de su autor, Rag Cuter. Hablar del jazz primitivo es hablar de los orígenes de este género que ha marcado como ninguno la historia de la música de los últimos 100 años. Y para explicar esos orígenes es imprescindible explicar la sociedad en la que surge.
Rag Cuter
Corazones Blindados Ed. / La Carbonería / CEDCS (Centro Europeo para la Difusión de las Ciencias Sociales) / BAAM (Biblioteca Afro Americana Madrid), 2024
Volumen 1: 'Del pantano de la esclavitud al blues de la segregación. Orígenes sociales de la música caliente'. 536 páginas. 25 euros
Volumen 2: 'En los tiempos de la bañera de ginebra. Jazzbandismo, locura del baile y cultura urbana de masas'. 536 páginas. 25 euros
Portada de 'Pequeño circo', de Nando Cruz.

Pequeño circo

La reedición de libros interesantes siempre es bienvenida. Nando Cruz pone voz a unos años noventa en los que la llamada música indie surgió con fuerza inusitada en nuestro país. Con entrevistas a más de 100 protagonistas, y con la distancia del tiempo transcurrido desde entonces, Cruz consigue recrear vívidamente lo que fue aquella época.
Nando Cruz
Contra, 2024
944 páginas. 27,52 euros

Fotografía El espejo de Fontcuberta y la visión de Sofia Coppola

Sara Fernández Miguélez. La Fábrica (Madrid)

Portada de 'Yo la imaginé vacía', de Ruth Lauer Manenti.

Yo la imaginé vacía

Ganador de la tercera edición del Star Photobook Dummy Award, es una edición a tres bandas. Esto muestra el impulso tan grande que es necesario para publicar fotolibros en la actualidad, pero también el entusiasmo y el valor que hay detrás de cada uno de ellos. La sensibilidad visual y la manera de contar los últimos días que pasaron juntas una hija y una madre es de una extraordinaria belleza y narrativa.
Ruth Lauer Manenti
Phree / Ediciones Posibles / RM, 2024
80 páginas. 35 euros
Portada de 'Desbordar el espejo', de Joan Fontcuberta.

Desbordar el espejo

La aportación de Joan Fontcuberta al mundo de la fotografía está más que consagrada, pero gana relevancia cuando, además, tenemos en cuenta que los valores de la imagen se están continuamente alterando.
Joan Fontcuberta
Galaxia Gutenberg, 2024
312 páginas. 21 euros
Portada de 'Barrios. Madrid. 1976-1980', de Javier Campano.

Barrios. Madrid. 1976-1980

Al echar la vista atrás y trasladarnos a la raíz del crecimiento demográfico provocado por el éxodo rural desde los años de la posguerra y el posterior desarrollismo, nos percatamos de la importancia de la memoria y del “hacer barrio”. En este libro encontraremos imágenes inéditas tomadas con una mirada cercana y reivindicativa a la vida de barrio.
Javier Campano
La Fábrica, 2024
136 páginas. 36 euros
Portada de 'Archive', de Sofia Coppola.

Archive

Un título que había arrasado en el mercado del libro y que la editorial británica Mack ha recuperado. Abarca toda la carrera de Sofia Coppola a partir de la colección personal de fotografías y material efímero de la cineasta. Una fantástica y personal manera de ligar fotografía y cine.
Sofia Coppola
Mack, 2024 (en inglés)
488 páginas. 65 euros


Puedes seguir a Babelia en Facebook y X, o apuntarte aquí para recibir nuestra newsletter semanal.

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_
Tu comentario se publicará con nombre y apellido
Normas
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

_
_