Literaturas africanas para regalar en Navidad
Novelas, ensayos, cuentos infantiles y un cómic para ampliar nuestros horizontes y conocer un poco más de África
Novelas, ensayos, cuentos infantiles y un cómic para ampliar nuestros horizontes y conocer un poco más de África
Anna Catharina Hofmann evidencia las trampas del relato autobiográfico del ministro Laureano López Rodó y sitúa el proceso de transformación económica de la dictadura en el contexto europeo
Ignoro si este escritor superdotado es consciente del magisterio que sus libros, tanto novelas como ensayos, han ejercido sobre varias generaciones de novelistas
El ex primer ministro francés asegura en su libro de perfiles de personajes históricos relevantes que la Historia la hacen personas capaces de enfrentarse a las más crueles situaciones
Los expertos de ‘Babelia’ reseñan los títulos de Fernando Villaverde Landa, Elisa Ferrer, Martín Caparrós, Juan Pablo Caja, Esther Yi, Francisco Suárez, Manuel Valls, Miguel Platón e Irmtrud Wojak
La historia de Juan Pablo Caja, sobre un frustrado guitarrista aficionado, es un muestrario vital en el que cualquiera que haya intentado tocar un instrumento podría reconocerse
La historiadora Dominica Contreras cree que la conducción romana fue levantada por Vespasiano en el siglo I, lo que adelanta el inicio de las obras casi 50 años
El loable trabajo de Fernando Villaverde Landa radiografía la gastronomía y su evolución, pero no deja claro al lector las características distintivas de una tradición milenaria
Irmtrud Wojak reconstruye la vida del fiscal de Hesse que armó los argumentos jurídicos para perseguir a los líderes del Tercer Reich y llevó a juicio a los criminales de la maquinaria asesina de Auschwitz
El ensayo, basado en fuentes parciales y limitado a solo 15.000 ejecutados, proyecta la versión oficial de la dictadura franquista por la que solo habrían sido juzgados aquellos presos “con las manos manchadas de sangre”
La profesora de la Universidad Nacional Australiana consagra su último ensayo al estudio de la derecha estadounidense, donde los principios del libre mercado se funden con el puritanismo
La selección de los mejores libros de este año ha contado con la participación de un panel de 100 expertos. Estos son sus integrantes
La novela de Hernán Díaz sobre los secretos del dinero es la obra más votada por un jurado de 100 especialistas
El historiador holandés Frank Dikötter analiza en un libro las características que conforman al déspota del siglo XX
Un ensayo recorre el arte y la personalidad del guitarrista prodigioso, que se atormentaba por sus supuestas carencias
‘El jardí d’Epicur’ acosta de nou l’abstrusa filosofia a la ciutadania amb un llenguatge senzill i pregon
Los expertos de ‘Babelia’ reseñan los títulos de Paco Roca, Iban Zaldua, Luis López Carrasco, Oriol Bartomeus y Ángeles Caballero
Teresa Giménez Barbat ha escrito un libro a contracorriente, es decir, ilustrado, en el que repasa los principales dogmas de la ideología feminista
El libro ‘El manicomio del fin del mundo’, de Julian Sancton, recupera la odisea en la Antártida del velero del siglo XIX ‘Bélgica’, cuya tripulación quedó atrapada en el hielo
La cronista publica ‘La feina no t’estimarà’, un assaig en què exposa la tirania de la cultura laboral que explota l’individu i l’aïlla de la resta
Oriol Bartomeus profundiza en las tesis generacionales, que él analiza con factores como la relación con la familia, la economía o la tecnología
Con motivo del inicio de la Conferencia de Naciones Unidas sobre el Cambio Climático, COP 28, en Dubái, ‘Babelia’ propone una selección de ensayos y novelas recientes que abordan los efectos del calentamiento global
Una larga entrevista de despedida con su amigo Nuccio Ordine subraya el entusiasmo del escritor por Europa y su rechazo al sionismo
Los expertos de ‘Babelia’ reseñan los títulos de Timothy Garton Ash, Veronica Raimo, Nuccio Ordine, Kathryn Schulz, E. H. Young, Antoine Lilti, Stephan Talty
Los personajes no humanos se erigen en protagonistas de relatos y ensayos. Por medio de sus voces, los escritores reflexionan sobre cuestiones universales
El historiador publica ‘Europa. Una historia personal’, un incisivo ensayo interpretativo en el que advierte de los peligros de dar por abolido el pasado
‘La herencia de la Ilustración. Ambivalencias de la modernidad’, de Antoine Lilti, recoge las principales teorías críticas que se plantean sobre esta etapa, reconociendo que constituye “una tradición de la que no escapamos”
Desde su tesis de doctorado, presentada en Harvard en 1954, el más destacado, longevo y controvertido diplomático que ha dado Estados Unidos publicó valiosos ensayos sobre política y relaciones internacionales durante siete décadas
El filósofo aboga en la FIL de Guadalajara por convencer a los acomodados de que un sólido Estado de bienestar también les beneficia a ellos
Stephan Talty firma un impávido retrato del líder de los davidianos, que se une a los libros clásicos sobre Charles Manson, Jim Jones y otros cabecillas de sectas apocalípticas
Paloma Díaz-Mas analiza en un riguroso ensayo las desventuras de los judíos en la Península Ibérica. Tras su expulsión, mantuvieron en la diáspora el uso de su lengua originalmente materna, el castellano
Los expertos de ‘Babelia’ reseñan los títulos de Marlon James, Antonio Soler, Marti Kapla, Tamara Petkévich, Federico Bianchini, Anthony Passeron, Jarvis Cocker, Paloma Díaz-Mas y Alejandro Pérez Polo
La estadounidense, propietaria de unas pompas fúnebres en Los Ángeles, recoge y responde, en su libro ‘¿El gato se comerá mis ojos?’ las preguntas de los niños sobre la muerte
A ritmo de ‘thriller’, Federico Bianchini reconstruye en ‘Tu nombre no es tu nombre’ el caso de Claudia Poblete Hlaczik, criada como Merceditas Landa por un militar y su esposa hasta que descubrió que estos eran sus secuestradores
El profesor de la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Madrid explora a lo largo de su primer ensayo el papel de la planificación espacial en la individualización social
Los expertos de ‘Babelia’ reseñan los títulos de Carlo Padial, Byung-Chul Han, Juan Gabriel Vásquez, Karl Ove Knausgård, Ramiro Pinilla, Jeanette Winterson y Haroldo de Campos
La realidad del país sudamericano se encuentra en los libros. ‘Babelia’ selecciona una muestra que va desde los perfiles de los candidatos en las presidenciales del domingo hasta ensayos políticos y novelas
La búsqueda de la serenidad pone en valor la corriente de pensamiento de autores como Séneca, Epicteto o Marco Aurelio. Pero hay que sumergirse en las traducciones directas, del griego o del latín, anotadas por expertos y, sobre todo, huir de los estratégicos compendios de máximas filosóficas
El profesor y analista político, conocido por su frecuente participación en tertulias, lanza el libro ‘Entender la política’ (Alfaguara) una amplia introducción para cualquiera que quiera conocer más de la forma en la que nos organizamos
José Luis Sanz revisita en el libro ‘Dinosaurios y otros animales’ la historia de la disciplina a través de su influencia en el imaginario popular