
Incrédula
El negacionismo es un ‘afirmacionismo’ de confesionalidad, individualismo, insolidaridad, desencanto, descrédito del diálogo y la política

El negacionismo es un ‘afirmacionismo’ de confesionalidad, individualismo, insolidaridad, desencanto, descrédito del diálogo y la política

La poliomielitis es hoy endémica solo en Pakistán y Afganistán, donde los islamistas han bloqueado la inmunización durante los últimos años

Es urgente revertir con firmeza una subida de contagios preocupante

España debe trabajar para reducir los contagios y recuperar la confianza exterior

La idea de Johnson de que cada uno es competente y responsable para decidirlo todo puede arrastrarnos a un escenario más incierto que el de las variantes nuevas de un virus

El actual buen desarrollo del plan de inmunización evidencia las virtudes de la UE

A la lista de las lecciones de la pandemia deberíamos añadir aprender a tratar la conciencia de la muerte

Las enfermedades desplazadas por la covid revelan su carga de muerte en el mundo pobre

En pandemia sufrimos una mezcla tóxica de arrogancia e irresponsabilidad. Entendemos que los demás se abstengan de relacionarse físicamente, pero lo nuestro es “demasiado importante”

Siendo la Unión más grande y poderosa, otros países nos han aventajado en todo mientras nuestras autoridades daban vueltas y más vueltas a la seguridad de AstraZeneca o a la autorización de vacunas nuevas

La demora en inmunizar a la población exige rigor y claridad en las normas contra el virus

La situación actual exige la creación de una conciencia planetaria capaz de plantear desde la perspectiva de nuestra época y sus dificultades un proyecto político que afronte la nueva complejidad

Los límites a la movilidad en Semana Santa son lógicos; una vez más, no lo es la oposición de Ayuso

Diluir la vacuna no parece una buena idea en las personas mayores

La iniciativa Covax es el mecanismo existente más conducente para que los Gobiernos muestren con hechos, y no solo con palabras, su compromiso con la solidaridad frente a la pandemia de covid-19

La vacunación abre un tiempo de esperanza, pero es preciso persistir en las restricciones y las medidas de autoprotección

Urge confirmar cómo actúa la nueva cepa del virus para obrar con eficacia

Cada año fallecen unos 56 millones de personas. Muchas de esas muertes ocurrirán lejos; otras se producirán entre nosotros. De muchas de ellas quizás nunca lleguemos a tener constancia... Esta es una pequeña guía de las principales causas por las que morimos

La Covid-19 ha explotado de lleno en el primer mundo. Pero existen otros mundos, por los que viajan cada año millones de turistas, que llevan toda la vida soportando enfermedades infecciosas, algunas iguales o más mortíferas que el coronavirus. Emergencias que nosotros siempre hemos olvidado

Facilitar hoteles a las autoridades sanitarias, recaudar dinero o inaugurar el primer festival de música en la red son algunas de las iniciativas

Viñeta de El Roto del 10 de enero de 2020

El paciente ha fallecido en el Hospital de Cruces de Barakaldo

El hombre, de mediana edad, fue mordido por un gato en Marruecos en agosto

El país sudamericano, ya azotado por la malaria, no había reportado casos desde hace 14 años. El silencio del Gobierno de Maduro preocupa a los científicos

El país nórdico atribuye el "desafortunado incidente" a un fallo del laboratorio que ya ha sido corregido

La Generalitat Valenciana activa las medidas de control tras recibir una alerta desde Reikiavik. Los infectados estuvieron de vacaciones este mayo

La menor eficacia de la vacuna de algunos años favorece que surjan brotes entre los estudiantes. En 2018 los hubo en los campus de Pamplona y Valencia; ahora hay en Madrid

Organizaciones internacionales y 27 países se comprometen a erradicar las epidemias del continente para 2026

El Congreso Internacional de Enfermedades Infecciosas debate las implicaciones para la salud de la sobreexplotación del medio ambiente

En enero murieron tantas personas por esta enfermedad como en todo 2017, lo que ha generado el pánico por conseguir alguna de las pocas vacunas disponibles

El Ejecutivo canario aclara que la mera presencia del 'Aedes aegypti' no supone que se esté produciendo transmisión de enfermedades
Un proyecto soltará millones de mosquitos infectados con una bacteria que les impide transmitir enfermedades a los humanos

Medellín trata de eliminar el Dengue inoculando una bacteria en los zancudos, algo que ya ha sido exitoso en otros lugares

Unas 14 millones de personas recibirán la inmunización pero en una dosis más baja y que les protegerá por menos tiempo, debido a la escasez

República Democrática del Congo espera poder vacunar a parte de la población contra la fiebre amarilla tras sufrir el peor brote de esta enfermedad en décadas

La mala noticia es que la enfermedad ha rebrotado en Angola. La buena, que se puede frenar con vacunas

La falta de vacunas ha ayudado a que reaparezca la enfermedad en el país después de 30 años

El país ha pasado de ser el único de Sudamérica sin casos de la enfermedad a tener 17 confirmados y un centenar de sospechosos

El número de casos ha aumentado últimamente por la deforestación, el calentamiento de la Tierra, las migraciones, la falta de acceso a la vacuna y el hacinamiento en urbes