
El Roto
Viñeta de El Roto del 1 de junio de 2022
La migración de los animales al ritmo del calentamiento podría provocar más de 15.000 nuevos eventos de transmisión vírica
Se evitan muchas caries si la política pasea por los barrios y habla con los vecinos, explicando la importancia de tomar medidas higiénicas sobre los contratos basura, el desempleo, el recibo de la luz y las pensiones
Lo que se puede hacer acaba haciéndose, como crear mosquitos genéticamente modificados para eliminar a las hembras que transmiten enfermedades
Nadie ha tirado las mascarillas al aire, como los birretes de los estudiantes en una graduación, quizá porque no se aprecia ese final
La ciencia está lista, pero los productores temen que llegue otra variante que arruine sus inversiones
Un apocalipsis vírico otorga un papel fundamental a la industria farmacéutica, tan imprescindible como amenazante
Es llamativo que el Gobierno tenga tantas dificultades para articular una política de Estado sobre la pandemia
El negacionismo es un ‘afirmacionismo’ de confesionalidad, individualismo, insolidaridad, desencanto, descrédito del diálogo y la política
La poliomielitis es hoy endémica solo en Pakistán y Afganistán, donde los islamistas han bloqueado la inmunización durante los últimos años
Es urgente revertir con firmeza una subida de contagios preocupante
España debe trabajar para reducir los contagios y recuperar la confianza exterior
La idea de Johnson de que cada uno es competente y responsable para decidirlo todo puede arrastrarnos a un escenario más incierto que el de las variantes nuevas de un virus
El actual buen desarrollo del plan de inmunización evidencia las virtudes de la UE
Las enfermedades desplazadas por la covid revelan su carga de muerte en el mundo pobre
A la lista de las lecciones de la pandemia deberíamos añadir aprender a tratar la conciencia de la muerte
En pandemia sufrimos una mezcla tóxica de arrogancia e irresponsabilidad. Entendemos que los demás se abstengan de relacionarse físicamente, pero lo nuestro es “demasiado importante”
Siendo la Unión más grande y poderosa, otros países nos han aventajado en todo mientras nuestras autoridades daban vueltas y más vueltas a la seguridad de AstraZeneca o a la autorización de vacunas nuevas
La demora en inmunizar a la población exige rigor y claridad en las normas contra el virus
La situación actual exige la creación de una conciencia planetaria capaz de plantear desde la perspectiva de nuestra época y sus dificultades un proyecto político que afronte la nueva complejidad
Los límites a la movilidad en Semana Santa son lógicos; una vez más, no lo es la oposición de Ayuso
Diluir la vacuna no parece una buena idea en las personas mayores
La iniciativa Covax es el mecanismo existente más conducente para que los Gobiernos muestren con hechos, y no solo con palabras, su compromiso con la solidaridad frente a la pandemia de covid-19
La vacunación abre un tiempo de esperanza, pero es preciso persistir en las restricciones y las medidas de autoprotección
Urge confirmar cómo actúa la nueva cepa del virus para obrar con eficacia
Cada año fallecen unos 56 millones de personas. Muchas de esas muertes ocurrirán lejos; otras se producirán entre nosotros. De muchas de ellas quizás nunca lleguemos a tener constancia... Esta es una pequeña guía de las principales causas por las que morimos