Forman parte de uno de los grupos de aves más amenazados de la península Ibérica y de Europa. Científicos y conservacionistas piden un mayor control para evitar que las renovables, imprescindibles en la lucha contra el cambio climático, invadan su espacio vital.
Una investigación de EL PAÍS revela cómo cientos de plantas aisladas han recibido la autorización ambiental en esta comunidad a pesar de que pueden considerarse macroproyectos fragmentados
La entidad L’Energètica, cuyo objetivo es generar electricidad de autoconsumo para abastecer a las entidades públicas, ya tiene dos participaciones en parques eólicos y estudia en qué proyectos fotovoltaicos entrar
El Forest Green Rovers, equipo de la tercera división inglesa, se ha convertido en ejemplo de que el compromiso con el medio ambiente también puede llegar al fútbol. Pasamos un día conociendo el pasado, el presente y el futuro de esta entidad tan especial.
El Gobierno ha dado el visto bueno ambiental a 182 macroparques eólicos y solares desde principios de 2022 y las comunidades han autorizado 1.236 más pequeños. España vivirá un bum en los próximos dos años, lo que está creando tensiones
¿Dónde se ubicarán? ¿Cómo son de grandes? ¿Qué permisos tienen ya? EL PAÍS ofrece la información detallada sobre la tramitación de los nuevos proyectos de energía solar y eólica de más de 50 megavatios. Ya hay 182 con el visto bueno ambiental en España
La eléctrica portuguesa eleva en un 30% su desembolso en eólica y solar. Su primer ejecutivo duda del “encaje” de la propuesta española de reforma del mercado eléctrico en la regulación europea y defiende sin fisuras el sistema marginalista
Hugo Morán, secretario de Estado de Medio Ambiente, lamenta que hacer un uso partidista de las manifestaciones contra las renovables pueda resultar “atractivo” en tiempos preelectorales
La vicepresidenta Teresa Ribera defiende la necesidad de los promotores de seducir a las comunidades locales para evitar el rechazo a la instalación de nuevas plantas
Debemos reformar el mercado eléctrico, democratizar su estructura y promover una mayor participación pública y ciudadana en la producción y distribución de electricidad. Pero no hay margen para frenar la instalación de renovables
La ministra insiste en diferenciar entre hidrógeno verde y nuclear. Firma un acuerdo con su homólogo holandés para impulsar la cooperación en materia energética
Los 152 grandes parques con autorización ambiental se extenderán por una superficie de 42.500 hectáreas en el caso de la fotovoltaica e incluyen 489 aerogeneradores nuevos. 36 empresas y fondos de inversión, entre los que destacan Iberdrola, Enel y Total, están detrás de los permisos que afectan a 243 municipios
“Energía eólica sí, pero no así”, dijo el ganador del Goya a mejor película y mejor dirección el pasado sábado al recoger el galardón por ‘As Bestas’. Tres autores explican las claves de esta postura
La investigadora de la Brookings Institution alerta de que la crisis energética europea aún no ha terminado: “Aún hay que librar una gran batalla el invierno que viene”
La comunidad energética que ya funciona en la localidad de Zumarraga proporciona a 178 hogares un ahorro medio de 500 euros al año con un sistema de autoconsumo con placas solares en edificios municipales
La directora general de Calidad y Evaluación Ambiental, Marta Gómez, precisa que han obtenido luz verde 27.943 megavatios, de los que 24.752 MW corresponden a fotovoltaica, cantidad con la que ya se superarían los actuales objetivos de esta tecnología para 2030
El director de la AIE advierte a los gobiernos contra la relajación en la crisis energética y cree que buena parte de lo que suceda en Europa depende de China
El miércoles vence el plazo para que centenares de proyectos reciban la declaración de impacto ambiental. El mayor embudo, en las comunidades autónomas
El bum de plantas fotovoltaicas, que avanzan en la transición ecológica, “recuerda a los planes urbanísticos de la burbuja inmobiliaria”, según dos colectivos de ecologistas y vecinos
La potencia instalada en España ya supera los cinco gigavatios. De continuar este ritmo, se cumplirá incluso el escenario más optimista del Gobierno para 2030
La eléctrica y Norges Bank, uno de sus accionistas de referencia, coinvertirán en 1.265 megavatios de nueva capacidad solar y eólica. Se abren a ir de la mano en más proyectos y países