Pasar tiempo con tus hijos: ¿cantidad o calidad?
Podemos compartir muchas cosas de manera sana y positiva con nuestros peques. El hecho de no pasar suficientes ratos con ellos por el ritmo de vida frenético, nos hace sentir frustrados
Podemos compartir muchas cosas de manera sana y positiva con nuestros peques. El hecho de no pasar suficientes ratos con ellos por el ritmo de vida frenético, nos hace sentir frustrados
La adolescencia se trata de un momento en el que el cerebro está en pleno desarrollo y las conexiones entre la parte más emocional y la parte más racional aún están creándose, según los expertos
LactApp concluye en su informe anual que esto se debe, entre otras razones, a la falta de atención presencial y a la separación de madre y bebé por los protocolos sanitarios
Las mentiras piadosas benefician al adulto por la comodidad y la resolución rápida de un tema quizá doloroso o complicado, pero hacerlo con nuestros pequeños no tiene el mismo resultado
Los expertos coinciden en la importancia de lo que significa el refuerzo positivo en su desarrollo como personas valiosas en el futuro
Dentro de ellas, pueden ir artículos para que el niño canalice sus emociones. Son muy beneficiosas para pequeños con TEA o TDAH
La gordura se ha configurado como lo contrario al cuerpo válido, asociándose a la improductividad o descuido personal. Se reproducen las actitudes de rechazo por el hecho de tener sobrepeso
Identificar los síntomas facilitará que la situación no se convierta en el algo más grave que ponga en peligro la vida del menor. El aislamiento o el uso compulsivo de internet y redes sociales favorecen el desarrollo de estos trastornos
Los expertos aseguran que se trata de un proceso natural del desarrollo del lenguaje hasta los siente años, por lo que hay que tener cuidado con esta forma de comunicación con un niño
El descuido y el abandono a un niño es una de las causas más comunes de maltrato infantil y, desafortunadamente, existen muchos patrones de negligencia
Una vez pasadas las primeras semanas de descanso en las que están agotados, hay que llegar a acuerdos de mínimos en actividades diarias, siempre marcados por ellos mismos
Este método de crianza no es permisivo ni sobreprotege a nuestros hijos. Tampoco pretende que se conviertan en niños sumisos y obedientes. Su objetivo principal es que crezcan felices
Un último estudio evidencia que el castigo físico para mejorar el comportamiento de los niños es inútil y sus consecuencias son dañinas para su desarrollo y bienestar
Los expertos señalan que hay que evitar el ‘adulcentrismo’: los padres tienen que escuchar a los más pequeños y dejarles expresar lo que piensan o sienten
Los padres deben mantener la calma y propiciar al niño o adolescente el soporte emocional que necesita, sin justificar sus faltas de comportamiento, pero procurando comprender los motivos
Todos, al parecer, saben mejor que los padres qué necesita su hijo o cómo cuidarlo. La asertividad es la mejor herramienta
Uno de los aspectos más importantes para mantener la calma es que las personas adultas que cuidan a los pequeños puedan cuidarse también a sí mismas
La escritora mexicana de ‘Línea nigra’ explica que su vida intelectual y creativa se ha despertado impresionantemente desde que tiene un hijo
El libro ‘Tengo miedo’ es un libro infantil que muestra a través de la historia de una niña y su peculiar amigo qué es el miedo y cómo gestionarlo de la manera más adecuada
Los padres pueden encargar a los niños tareas sencillas, sin sobrecarga de responsabilidad y respetando su disponibilidad para participar en el cuidado del recién llegado
Observar con detenimiento a nuestros hijos supone aceptarles, quererles, jugar con ellos y, en definitiva, relacionarnos con ellos de manera sana
Los pediatras alertan de que la incertidumbre o el abuso de pantallas, entre otros, son algunas de las causas que han aumentado las consultas por depresión o ansiedad entre los niños durante esta pandemia
La falta de autoestima y de confianza que puede sufrir una persona adulta la reciben los menores. Son muy importantes las respuestas verbales y no verbales que se ofrecen a los niños
Por eso, cuando la situación se va crispando poco a poco, los padres recurrimos al comodín del público: “Pórtate bien, que ...”
‘El amor en caso de emergencia’, novela en la que ha volcado muchas experiencias personales, la ha confirmado como un referente en una profesión, la de escritora, a la que reconoce que llegó por casualidad
Es muy importante darse cuenta de esto lo antes posible, ya que algunas veces caemos en el peor de los errores, darnos pena a nosotros mismos
Uno de cada cinco niños menores de 17 años va a sufrirlo. Solo el 2% de las víctimas va a contarle a su progenitor que algo está ocurriendo en el momento que sucede
La monotonía regala a la mente la posibilidad de oxigenarse, de soñar y construir. Crea un escenario perfecto para aprender a vivir de forma más relajada facilitando la concentración y la paciencia
Los mitos sobre ser madre resultan un caldo de cultivo para que, cuando una mujer está triste, nerviosa, asustada o no disfruta de su bebé, se sienta mal. ‘Mamá importa’ es una iniciativa que busca dar apoyo a las mujeres
El autor de ‘Cómo prevenir conflictos con adolescentes’ destaca la importancia de la educación emocional, el rol de los padres y su estilo educativo en la formación de los menores
La crianza intensiva a la que nos hemos visto abocados, los confinamientos, las clases ‘online’, las limitaciones al contacto social, y el teletrabajo mal entendido son factores que, sin duda, han influido en el distrés
La experta en neurociencia y psicología infantil incide en que los padres son el espejo en el que se miran los niños y en la importancia de disminuir su estrés en pandemia para mejorar su desarrollo cerebral
El número de personas que reciben terapia en el Centro de Adicciones Tecnológicas ha aumentado exponencialmente desde el inicio de la pandemia. Los niños no tienen el apoyo que necesitan porque sus padres no se criaron en las redes ni en internet
A través de conversaciones en las que se dibujan diversos “modelos” de maternidad y crianza, la autora nos invita en ‘La revolución de los cuidados‘ a reflexionar acerca de cómo maternamos hoy
El centro RECURRA-GINSO lleva 10 años coordinando programas en los que el vínculo entre padres e hijos se ha roto. En este tiempo, del 20 al 25% de sus ingresos han sido de jóvenes acogidos
Seis consejos para que esta emoción no interfiera más de lo estrictamente necesario y en la relación con nuestros hijos en estos días de fatiga pandémica
La protección en la infancia promueve la seguridad, mientras que la desprotección invita a la inseguridad, la baja autoestima y la desconfianza
La reprimenda o la sanción no es nada eficaz a largo plazo, además de no respetar al menor ni los derechos de la infancia
No sabemos aprovechar sus bondades, pero lo usamos como la peor de las armas
Una actitud que te puede costar el trabajo y el amor