
He escuchado otro debate
Hay quienes se fijaron en la primera mitad del discurso de Sánchez, gente menos obsesionada por la amnistía que por las guerras, la torrefacción del planeta, las fuentes energéticas o la vivienda digna
Hay quienes se fijaron en la primera mitad del discurso de Sánchez, gente menos obsesionada por la amnistía que por las guerras, la torrefacción del planeta, las fuentes energéticas o la vivienda digna
Los dos gobiernos acuerdan recuperar la cooperación en la lucha contra todos los gases de efecto invernadero responsables de la crisis climática
Un estudio cifra en más de 200.000 los fallecimientos prematuros que se han evitado con la reducción del uso del carbón en el mundo
Las emisiones mundiales de gases de efecto invernadero alcanzarán su pico esta década, pero eso no basta para evitar la “catástrofe climática”, advierte la ONU
Los lectores escriben sobre la necesidad de escuchar y comprender a los demás, dan sus opiniones sobre el acuerdo entre el PSOE y Junts que incluye la amnistía a los políticos del ‘procés’ y la falta de medidas para paliar el cambio climático
La empresa de la Generalitat que gestiona la mayoría de instalaciones defiende que reducirá el consumo de agua un 40% gracias a una “técnica innovadora” y que tienen sus depósitos llenos
La antigua plaga española del clientelismo sigue prosperando en las zonas de sombra administrativa que le son tan propicias, en la impunidad no ya del desconocimiento, sino de la aceptación resignada o cínica de lo que siempre se ha hecho
Algo debe de haber que nos reponga, que cancele nuestros males y deficiencias, que nos devuelva las fuerzas, la energía y las ganas
Este experto considera necesario estrechar la vigilancia del mosquito tigre para contener el auge de la enfermedad, que este año ha registrado un máximo histórico en Europa y ha causado por primera vez contagios locales en latitudes tan al norte como la de París
Las agencias meteorológicas dan casi por hecho que este 2023 será el año más caluroso jamás registrado en el planeta
Mientras octubre marca otro récord histórico de temperaturas, las previsiones energéticas de las naciones productoras llevan al incumplimiento del Acuerdo de París
Los lectores escriben sobre la amnistía, las protestas ante la sede del PSOE en Madrid, el ataque a ‘La Venus del espejo’ en Londres y la pérdida de las mascotas
La crisis climática puede estar acelerándose. La amenaza para la existencia es mayor que en nuestras proyecciones más sombrías
Dos jóvenes de Just Stop Oil rompen a martillazos el vidrio que protege la obra del pintor español para protestar contra la concesión de licencias de hidrocarburos. La National Gallery, donde se exhibe, está analizando el estado de la obra
Los dos eventos extremos están impulsados por ‘El Niño’ que se extenderá hasta los primeros meses de 2024. Sumado a los efectos del cambio climático, puede seguir impactando de manera extraordinaria a América Latina y el Caribe
El director francés presenta su nueva miniserie ‘Un Mundo Nuevo’ en la que explora la transformación de algunas comunidades en lugares más sostenibles
La comunidad internacional tiene que acelerar la transición energética apartándose de los combustibles fósiles, mientras aumenta la resiliencia
El secretario general de la ONU pide a los gobiernos que graven los beneficios extraordinarios de la industria del petróleo, el gas y el carbón
La ugandesa de 26 años, cuyo trabajo fue reconocido este año por el Parlamento Europeo, afirma que los líderes mundiales han dejado de lado la lucha ambiental para concentrarse en las crisis bélicas
La responsable de la Unión Internacional de Conservación de la Naturaleza advierte de que “el planeta está en el pico de su crisis ambiental” y de que “peligra nuestra propia supervivencia”
El subsecretario de Egresos asegura que los recursos del Fondo de Desastres Naturales (Fonden), desaparecido durante la polémica extinción de fideicomisos, continúan vigentes y preparados: “no hay límites para atender a la población”
Su estudio sobre los puntos de inflexión climática es claro: la situación ya es mala, pero puede ser mucho peor si cruzamos los límites de no retorno
El acuerdo incluye disminuir trayectos que tengan alternativa en tren de hasta dos horas y media, pero deja fuera las conexiones internacionales. Transportes encargará un estudio técnico para determinar qué servicios se pueden quitar
La mayor parte de la biodiversidad marina se encuentra en estado de conservación desfavorable en Europa, según la Agencia Europea de Medio Ambiente
La Semana Regional del Clima que comienza este lunes en Panamá reúne a distintas partes interesadas para identificar retos y prioridades y unir la voz de la región de cara a la COP
Visita a dos centros educativos, uno rehabilitado con vegetación y toldos y otro de nueva construcción que genera la mayor parte de la energía que consume y tiene climatización en las aulas. España va muy retrasada en la adecuación de sus escuelas al aumento de las temperaturas
Un estudio sobre la evolución del virus alerta de inminentes brotes tras las grandes migraciones de noviembre
Las sentencias sobre temas ambientales destilan un aroma de priorización del actual estatus socioeconómico en lugar de responder a la emergencia climática
La portavoz de esta institución que agrupa varias organizaciones, entre ellas Médicos del Mundo y Oxfam Intermón, habla sobre la necesidad de visibilizar las catástrofes en distintos lugares del mundo y en la ayuda humanitaria que se necesita siempre más allá de que dejen de ocupar espacio en los medios
El informe publicado tras la Cumbre de evaluación de la Agenda 2030 nos acerca, a través de la ciencia, a posibles soluciones para llegar al desarrollo sostenible sin perder el optimismo
El miembro del Comité Estratégico del Panel Científico por la Amazonia advierte que la sequía en Brasil es solo una pequeña fotografía de lo que vive toda la región. Y pide financiamiento climático para combatir el problema
El líder cristiano y político cesarense fue postulado por el Gobierno de Gustavo Petro para resolver la crisis humanitaria que se vive en el departamento caribeño
Los lectores escriben sobre la situación en Israel y en la franja de Gaza, el necesario respeto al diferente, el orgullo por España y las inusuales temperaturas de octubre
El sector afronta dos campañas consecutivas de baja producción y refleja el impacto del cambio climático sobre el precio de los alimentos
Los episodios de altas temperaturas, como el que ha llevado a la suspensión de clases en Canarias, van a ser cada vez más frecuentes fuera de las vacaciones de verano. Y España afronta ese desafío con unas instalaciones poco adecuadas
La planificación de urbes y territorios ya no puede basarse en una foto fija del futuro. Hacen falta métodos flexibles para responder a un futuro difícil de prever
Los bomberos y pobladores acudieron a apagar las llamas que se extendieron por cuatro zonas de riesgo
Ya no se puede comentar en el ascensor el tiempo que hará los próximos días. Tampoco en las redes
Si no llueve el área metropolitana puede entrar en fase de emergencia a mediados de noviembre
El periodista francés defiende que, frente a la “urgencia climática”, la humanidad se está comportando como “un fumador que teme morir de cáncer de pulmón, pero se dice que nunca será por el cigarrillo que acaba de encender”