Las ‘riders’ de la limpieza se levantan contra las plataformas: “Juegan con la necesidad de la gente”
Más de 500 trabajadoras en España están pendientes de un macrojuicio para determinar su relación laboral con una empresa de labores a domicilio
Más de 500 trabajadoras en España están pendientes de un macrojuicio para determinar su relación laboral con una empresa de labores a domicilio
Es mejor que la economía crezca rápido, pero eso no disminuye las urgencias en el frente monetario, fiscal o social, que son enormes
Las elecciones presidenciales se presentan muy reñidas. El país crece a buen ritmo, pero el descontento social es alto. Con una población que sufre elevadas cotas de pobreza, la inflación empieza a hacer mella en la cesta de la compra
Las ayudas públicas desplegadas en todo el mundo después de la crisis sanitaria no llegan a los trabajadores informales, la mayoría mujeres
Sin asilo ni regularización, los migrantes que llegaron al puerto de Valencia en 2018 solo piden papeles para poder trabajar
El alza de los precios acumula un 10,7% en 12 meses pero el golpe a los desposeídos es dos puntos mayor que a los privilegiados
Tras la pandemia, entre ocho y 10 trabajadores de la construcción acuden a CC OO para reclamar impagos
El colectivo se ofrece para “estrechar el cerco” sobre la economía sumergida y reclama a los poderes públicos las mismas reglas del juego que los países vecinos para competir
La entrada en vigor de la prohibición del ‘outsourcing’ coincide con un aumento de las contrataciones permanentes aunque todavía es pronto para evaluar el impacto
El mercado laboral informal cobra cada vez más importancia y debemos ajustar nuestro sistema de seguridad social. Es una discusión que ya no podrá esperar
La tecnología evitó interacciones cara a cara durante la pandemia, pero también aumentó la exclusión de quienes se encontraban en el lado equivocado de la brecha digital: los trabajadores informales
2.000 millones de trabajadores, el 60% del total, no disponen de protección social
El Banco Mundial estima que un 70% de los hogares de la región se administra con economía sumergida
El Banco Mundial avisa de la correlación entre economía sumergida, bajo desarrollo y niveles elevados de pobreza y de desigualdad
El plan de recuperación prevé reducir las bolsas de economía sumergida en el autoempleo
El sector laboral no reglado representa el 82% en el país africano, hay muy pocas ofertas para él y las que se consiguen son por contactos o suerte. El éxito de la nueva aplicación es la interacción entre trabajadores y empleadores
Necesitamos un multilateralismo fortalecido, que ofrezca nuevos esquemas de financiación y cooperación
La pandemia y las futuras limitaciones al tráfico en la Plaza Elíptica amenazan al mayor mercado laboral en negro de la capital, donde decenas de personas compiten a la intemperie por un trabajo sin contrato
El Ejecutivo italiano crea una aplicación para evitar el pago en efectivo, que devolverá a los ciudadanos el 10% de las compras que realicen con tarjeta
La pandemia se ceba con el país, cuya economía se hundió un 25% en el segundo trimestre del año devolviendo a millones de personas a la pobreza
Algunas redes vecinales de apoyo que surgen sin financiación alguna en barrios empobrecidos de África ponen en evidencia los escasos y fallidos planes de vivienda gubernamentales
La Agencia Tributaria crea una lista con más de 500 proveedores de bienes de lujo para rastrear a las grandes fortunas
Suponer que hombres y mujeres se benefician por igual de las políticas en una crisis sanitaria es un error
Los dos centros del barrio piden refuerzos al Ayuntamiento de Barcelona, mientras las redes vecinales contribuyen a parar el golpe de la crisis social
El Banco Central Europeo se opone a la propuesta del PSOE porque cree que perjudica a los más desfavorecidos
La OIT alerta de que la pandemia agravará la pobreza y la vulnerabilidad de quienes se ven forzados a trabajar en la economía sumergida, casi todos ellos en países emergentes