La estructura de las sociedades aymaras en Bolivia está muy ligada al ciclo agrícola. Según esta tradición ancestral, dos comunarios deben dedicarse seis meses exclusivamente a resguardar las tierras
La prolongación de las negociaciones y la ausencia de delegados que debían volver a casa llevaron a la suspensión por falta de quórum
Más de 60 murales repartidos por la ciudad se han convertido en una poderosa arma de reparación y memoria histórica
Debido a que las negociaciones se prolongaron 13 horas más de lo esperado, los delegados de varios países tuvieron que irse de Cali. Quedó pendiente el tema más relevante: el de movilizar recursos financieros
Los líderes mundiales deben dejar de silenciarnos y de borrar nuestro liderazgo. Mientras ellos arrastran los pies, nuestras manos seguirán trabajando por nuestro planeta
Un informe apunta a la dificultad de los países del sur global para afrontar la inversión en prevención de desastres o pérdida de biodiversidad al cargar con extensas deudas
La creación del bloque de comunidades indígenas bautizadas como G-9 y el impulso de la bioeconomía en la región son buenas señales. Pero el tiempo es corto para impedir que se deforesten entre un 6 % y un 2% más de sus selvas y pierda el equilibrio
La austriaca Gudrun Sperrer fundó ‘Pilpintuwasi’, un mariposario y centro de rescate que salva de la crueldad y el tráfico ilegal a diversas especies
El objetivo, impulsado durante la COP16 de biodiversidad por Colombia, es tener un marco global de trazabilidad en 2025. Las mayores reservas de níquel, cobre y tierras raras están en ecosistemas como los bosques de Borneo o la selva amazónica
Varias chefs cuestionan si estos menús representan la riqueza alimentaria del país. “Responde a la lógica comercial, no a la coherencia con las negociaciones”, dicen
El fondo, impulsado por CAF y apoyado también por los Gobiernos de Colombia, Ecuador, Panamá y Costa Rica, busca alcanzar los 100 millones de dólares para 2030
Una instalación del puertorriqueño radicado en Filadelfia expone las experiencias de cinco pacientes con el sistema de salud y plantea la importancia de modos alternativos para sobrellevar una enfermedad
La normativa europea eleva la presión sobre los muelles, que deberán suministrar electricidad a los barcos mientras se encuentren atracados
El desacoplamiento de ambas tasas señala la necesidad de un enfrentamiento serio y consistente por parte de los gobiernos y la sociedad
Se espera que la COP16 de Cali concluya el 1 de noviembre. A pesar de la ausencia del presidente de Brasil, hay cierto optimismo sobre su alcance
Colombia y Brasil lideran una iniciativa para que se reconozca a los pueblos afrodescendientes en el convenio de la biodiversidad durante la COP16
La crisis de la biodiversidad y el cambio climático no fueron causados por la humanidad en su conjunto. Surgieron como consecuencia de una determinada visión del mundo, relativamente nueva en la experiencia humana y no compartida por la mayoría de las culturas del mundo
Las mujeres indígenas lideran a sus comunidades en el Putumayo, parte de la Amazonia colombiana, donde la biodiversidad converge con grupos armados, cultivos de coca y compañías extractivas
Tras participar en la COP sobre crimen organizado transnacional en Viena, y mientras se celebra la cumbre de la biodiversidad en Cali, dos líderes del Perú muestran cómo las economías criminales son la principal amenaza de la selva y los pueblos que la cuidan
En la cumbre mundial de biodiversidad, los países deben presentar los planes nacionales con los que pretenden hacer frente a la pérdida de especies
América Futura y CAF presentan este reconocimiento a líderes comprometidos con el cuidado y la preservación de los ecosistemas de América Latina y el Caribe, una región que posee cerca del 40% de la biodiversidad del planeta
América Futura y CAF presentan este reconocimiento a ambientalistas comprometidos con el cuidado y la preservación de los ecosistemas
El presidente de CAF confía en el potencial de la región para ofrecer soluciones ante la crisis climática y aboga por instrumentos financieros innovadores para conservar la biodiversidad como el canje de deuda por naturaleza
El presidente Sergio Díaz Granados hizo el anuncio durante la inauguración del pabellón del banco de desarrollo en la COP16 de Cali que contó con la presencia de Francia Márquez, vicepresidenta de Colombia, y Anielle Franco, ministra de la Igualdad Racial de Brasil
Un informe publicado durante la COP16 hace un diagnóstico sobre estas áreas. Aunque el país ya cumplió con la meta de proteger el 30% de su territorio, llevar la promesa del papel a la acción implica un largo camino
Durante la COP16 el país presentó ante Naciones Unidas sus decisiones para proteger sus especies y ecosistemas a 2030. Por primera vez se habla de abrigar los ecosistemas de agua dulce
A partir de este domingo Colombia es sede de la principal cumbre que reúne a más de 190 países que discutirán cómo avanzar en los compromisos climáticos y cómo frenar la pérdida de biodiversidad
La región tiene el 60% de diversidad biológica del mundo y ecosistemas clave como la Amazonia, los páramos o los corales del Caribe, pero muchos están amenazados. La COP16 de Cali servirá a los países latinoamericanos para ofrecer soluciones frente a la pérdida de especies
Alcanzar la paz con la naturaleza, como propone el lema de la COP16, también implica superar los altos niveles de violencia que colocan a nuestra región como la más peligrosa del mundo para la defensa del medio ambiente
En la cumbre mundial de biodiversidad, los países deben presentar los planes nacionales con los que pretenden hacer frente a la pérdida de especies
Los tres países más poblados de la región, Brasil, México y Colombia, llegan a la cumbre mundial de la biodiversidad con tres ministras destacadas en una cartera que tiene cada vez más peso político
EL PAÍS y Acciona celebran un encuentro en el que diversos expertos analizan el futuro de los préstamos destinados a proyectos vinculados con la sostenibilidad
La maestra colombiana nominada a un Latin Grammy dice que quisiera despertar a Colombia “de la ceguera y la violencia” y reivindica la lucha por mantener sano el río Magdalena: “Mi música habla en su nombre”
En Perú, este pueblo amazónico lucha por recuperar la orquídea en peligro de extinción y resiste ante los monocultivos y las presiones por sus tierras
Gracias a un acuerdo con el Gobierno de EE UU y distintas organizaciones como CAF, el Gobierno de Nayib Bukele obtendrá más de 352 millones de dólares en ahorros. La mayor parte se usará para la conservación y restauración del Río Lempa
A solo cuatro días de que arranque la cumbre mundial de biodiversidad, que se celebrará en Cali, el alcalde Alejandro Eder, y la gerenta de Acción Climática y Biodiversidad Positiva de CAF, Alicia Montalvo, desgranan las claves del evento
La directora regional del PNUD describe las acciones de la iniciativa ‘Promesa Climática’, y propone eliminar gradualmente los combustibles fósiles, mejorar la eficiencia energética, proteger los bosques y crear sistemas agrícolas sostenibles
El país anfitrión de la cumbre aún no ha ratificado el Protocolo de Nagoya. El Consejo de Estado ordenó hacer una consulta previa con comunidades indígenas sobre la que no hay mucha claridad
Cientos de comerciantes de Corabastos entregan las frutas y verduras que no comercializan al Banco de Alimentos de Bogotá
El abogado ambientalista es coautor del libro ‘La Naturaleza sí tiene derechos (aunque algunos no lo crean)’