
Los saberes ancestrales custodian la región más biodiversa del mundo
En el segundo conversatorio sobre la COP16, CAF subraya el enorme trabajo de conservación de las comunidades indígenas y afrodescendientes

En el segundo conversatorio sobre la COP16, CAF subraya el enorme trabajo de conservación de las comunidades indígenas y afrodescendientes

Las mujeres en nuestra comunidad hemos recuperado semillas ancestrales, reforestado tierras y fomentado iniciativas económicas en consonancia con nuestros valores culturales

La asociación Pata Pila acompaña a madres para cuidar la salud de sus hijos en el Chaco salteño, una de las regiones con más pobreza y falta de servicios básicos

Colombia es el primer país de Sudamérica con salas de consumo supervisadas. Al poner el foco en minimizar daños buscan cuidar a los usuarios y evitar la transmisión de enfermedades

Este rincón mexicano que antes se usaba como cooperativa pesquera sufre hoy los efectos del crimen organizado y el tráfico de armas y drogas. El comité de vigilancia local quiere educar a la infancia para proteger sus casi 200 especies de flora y fauna

La llegada a la presidencia de México de una científica climática ha generado expectativa entre científicos y ambientalistas. Sin embargo, hereda un país que paralizó la inversión en renovables y le apostó al petróleo

La directora en Colombia de The Nature Conservancy pide cambiar la mirada sobre la crisis ambiental y apostar por la naturaleza como un motor de desarrollo

La herramienta usa imágenes satelitales para identificar el vínculo entre el uso del suelo y la falta de agua potable y mitigar riesgos climáticos

Los candidatos de las grandes ciudades obvian el tema y en la Amazonia las multas por delitos ambientales son como un sello de calidad para muchos alcaldables

El fundador y líder del proyecto Aak Mahahual arriesga su vida en el último rincón de la Riviera Maya para defender a las tortugas marinas de la caza ilegal

Su creadora, Karla Reyes, latina e hija de migrantes, busca que los ‘gamers’ puedan tener otra perspectiva sobre la migración irregular, diferente a la criminalización

Un grupo de mujeres hace un encuentro anual para que esta práctica no se pierda. Defienden que se trata de un estilo de vida y de generar comunidad

Si bien la elección de Claudia Sheinbaum es un paso adelante, no debemos olvidar que aún existen muchas otras mujeres cuyas voces y demandas siguen siendo silenciadas

La geopolítica de los alimentos y la del clima hacen de la región un territorio esencial para ofrecer las seguridades que el mundo demanda

Un empresario desarrolla un proyecto para elaborar bienes ecológicos y sostenibles en un país donde al menos 50 de los más de 200 plaguicidas autorizados están incluidos en la lista europea de substancias potencialmente cancerígenas

Organizaciones de la sociedad civil señalan cuáles son los elementos fundamentales que debe tener en cuenta la próxima Cumbre de Biodiversidad para involucrar a grupos étnicos y comunidades en la toma de decisiones sobre conservación en la región

Desde México hasta Argentina, las redes de investigación sobre los patógenos con potencial pandémico nos ayudan a prepararnos. Según la OMS, la pregunta no es si sucederá, sino cuándo

Una conservación entre el escritor mexicano y Estibalitz Ukar, geóloga española, revela las virtudes que tienen estos minerales en varios de los problemas más apremiantes que enfrenta la humanidad. “Como Dante al regresar del Infierno, las rocas nos cuentan una comedia de alcances cósmicos”

Latinoamérica está aún lejos de lograr cuantificar los impactos, pero compartimos la preocupación por este reto que exige nuevas herramientas políticas

Las compañías deben combinar el crecimiento con el compromiso ambiental, pero les queda trecho a la hora de implicar a toda la cadena de valor

La regulación de la innovación tecnológica y de los objetivos de cero emisiones requiere un gran colaboración público-privada

Defender los derechos humanos es un trabajo arriesgado en la isla. Sin medidas de protección del Estado, los activistas lamentan sentirse solos: “Nos cuidamos entre nosotros”

Los cinco ganadores son proyectos empresariales que apuestan por la sostenibilidad, la innovación y la tecnología, y ofrecen una amplia imagen de los retos y obstáculos a los que las diferentes industrias de España deben hacer frente en la crucial lucha contra el cambio climático

El experto hace parte de Amazônia Protege, un proyecto ideado por el Ministerio Público Federal de Brasil que tiene como objetivo combatir la deforestación ilegal en la selva. Defiende un modelo penal más estricto para el crimen organizado, similar al de Bukele

CAF comienza su serie de conversatorios sobre la Cumbre de Biodiversidad de Naciones Unidas que se celebrará en Cali, Colombia

De las casi 539 especies que solían vivir en la zona, 58 han desaparecido de espacios en los que se taló el bosque. Estudio publicado en Conservation Biology revela la fragilidad de este ecosistema del que poco se habla

A pesar de que comunidades locales e indígenas contribuyen a la conservación del 25% de los sumideros de carbono del mundo, reciben menos del 1% de la financiación climática

El Gobierno ha insistido en responsabilizar a estas costumbres por el fuego que se extiende por el país. Los expertos, sin embargo, apuntan al rol del cambio climático y las débiles leyes forestales

Este grupo de periodistas y biólogos colombianos reflexionan sobre grandes incógnitas y dudas del día a día a través de las redes sociales. Uno de los objetivos, dicen, es resaltar la ciencia ‘made in’ el sur global

Las renovables se consagran como una de las industrias desarrolladas en el norte de Chile, donde ya existen más de 550 proyectos solares operativos y casi un centenar más en etapa de construcción

El ruido traído por la urbanización de la región le está ganando al de la selva, las montañas y el campo. La comunicación de especies de aves, insectos y mamíferos se ve fuertemente afectada
La comunidad encadena varios años de crecimiento económico y se prevé que en 2025 el PIB regional aumente más de un 6% respecto a los niveles prepandemia, el mayor avance en España. Los fondos europeos, el auge tecnológico, de la electrificación y de la productividad, así como la entrada de más mujeres en el mercado laboral apuntalan el éxito

Trabajan para transformar la existencia de los chicos que crecen en territorios hostiles y para rearmar el entramado social. Los promotores narran historias en las que la música salva vidas

La segunda edición de los premios del motor de PRISA Media reconoce los esfuerzos de una industria que aporta mucho en términos de riqueza, empleos y exportaciones, y que afronta desafíos como las nuevas restricciones a las emisiones contaminantes, las trabas al proceso de electrificación y la competencia china

Uno de los pilares del nuevo desarrollo global deben ser los instrumentos financieros: necesitamos que sean más potentes, escalables y que se adapten a la heterogeneidad de regiones como América Latina y el Caribe
Ver el amanecer sobre una trajinera y comer platillos tradicionales hechos con ingredientes recién cosechados, es ideal para reconectar con el pasado de la Ciudad de México

El biodrama explora la vida de dos actrices y los estigmas que soportaron a lo largo de sus vidas. Según datos oficiales, en el país viven más de 300.000 afrodescendientes

Las lecciones de finanzas que reciben niños de entornos vulnerables tienen efectos sobre el comportamiento de los padres, como la reducción del 26% en la probabilidad de morosidad

Un estudio revela que el 10,8% de las inversiones de los fondos de pensiones -2.500 millones de dólares- respaldan al sector de la soja, del azúcar y el ganadero a través de préstamos a bajo interés

La Federación de la isla convocó a una mesa de diálogo con Presidencia. Denuncian que a personas que no son raizales o residentes se les está permitiendo zarpar en sus embarcaciones pesqueras, en contra de la norma