María Victoria Llorente: “La paz total parece cada vez más esquiva”
La directora de la Fundación Ideas para la Paz evalúa las políticas de seguridad y negociaciones con grupos armados en el primer año del Gobierno de Gustavo Petro
La directora de la Fundación Ideas para la Paz evalúa las políticas de seguridad y negociaciones con grupos armados en el primer año del Gobierno de Gustavo Petro
Los agresores de policías y militares en las últimas semanas se han identificado como parte de diversas estructuras asociadas al Estado Mayor Central de Iván Mordisco
El líder de la Segunda Marquetalia difunde una grabación con la que busca disipar los rumores sobre su supuesta muerte en Venezuela
El Gobierno reconoce a Alexander Farfán Suárez, capturado en la ‘Operación Jaque’, en 2008, como representante del Estado Mayor Central para las negociaciones
La ministra de Ambiente atribuye la caída en las cifras de deforestación, el menor nivel en nueve años, a un cambio de enfoque para trabajar de la mano de las comunidades
¿Por qué lloran los obispos en estos tiempos modernos de las luces? Porque las condiciones de seguridad en campos y ciudades se han degradado a niveles impensables
El noticiero de televisión CM& anunció a media tarde que había sucumbido a las heridas que le provocó un atentado un año antes
Nuevos asesinatos en Buenaventura y desplazamientos en el Chocó preocupan a quienes esperaban un cambio significativo en una de las regiones más afectadas por la guerra entre distintos grupos armados
Los mandatarios regionales temen que el cese al fuego pactado con el ELN agudice el actuar delictivo de los grupos criminales
Manuel Ranoque, padre de los menores, da detalles de los relatos que hacen sus hijos de los 40 días que estuvieron perdidos. Denuncia también amenazas de las disidencias de las FARC
Arnulfo Gasca asegura que las amenazas de esa disidencia de las extintas FARC ha logrado que Colombia retroceda 30 años. “Es triste no poder gobernar con libertad”, comenta
Las reflexiones del historiador Gonzalo Sánchez Gómez plantean diez conclusiones y recomendaciones para algo tan fundamental como complejo: alcanzar la paz
El Estado Mayor Central opera en los cuatro departamentos del arco de la deforestación amazónica, los mismos en los que el Gobierno suspendió el cese al fuego
El Estado Mayor Central de Iván Mordisco reconoce que ese frente masacró adolescentes indígenas que ya habían sido víctimas de reclutamiento forzado en Putumayo, el episodio que llevó al Gobierno a suspender el cese al fuego
El reclutamiento forzado de menores continuó durante los últimos meses, pese al cese al fuego bilateral con las disidencias de las FARC
El fin del alto al fuego bilateral con los guerrilleros disidentes del Estado Mayor Central en cuatro departamentos presiona al Gobierno para que le de un nuevo rumbo al camino para alcanzar la paz con todos los grupos armados
Si bien hay algunos resultados que debemos destacar en ciertas regiones, en general los grupos ilegales siguen en su ejercicio de violencia, en especial contra la población civil
El presidente de Colombia anunció que se reactivan todas las operaciones militares ofensivas contra el Estado Mayor Central, liderado por Iván Mordisco, en los departamentos del Meta, Caquetá, Guaviare y Putumayo
El asesinato de un campesino y el anuncio de la “refundación” del Frente 53 de las FARC han puesto el foco de las autoridades en la zona. La comunidad tiene miedo de volver a ser estigmatizada
El mes que recién termina ha sido el más violento contra los defensores de derechos humanos en un año en el que ya suman 55 muertos, según Human Rights Watch
La disidencia de las FARC que comanda Iván Márquez informa del rearme de un grupo que operó en Cundinamarca y Meta por varios años
La reunión del Yarí resultó un fiasco, un derroche de poderío armado que resultó más provocador que conciliador
Los guerrilleros se reunieron en una especie de “cónclave” en los Llanos del Yarí, donde ha reaparecido su cabecilla Iván Mordisco. El sábado sugirieron instalar la mesa de paz en Noruega
Los guerrilleros del Estado Mayor Central se reúnen en los Llanos del Yarí para definir una postura común frente a la negociación
El presidente Petro suma esta negociación con el grupo a la que ya tiene en marcha con el ELN
La deforestación será un componente neurálgico en la mesa del Gobierno con las disidencias del Estado Mayor Central
El Comité Internacional de la organización observa un recrudecimiento de la violencia en Colombia y hace un llamado a respetar el trabajo humanitario
Es una de las grandes corrientes que se alejó del proceso de paz con la extinta guerrilla de las FARC
El ministro del Interior señala que puede haber “factores de perturbación” que utilizan la movilización social para promover sus intereses
El último comandante de la guerrilla considera que debe ser la historia la que juzgue sus desavenencias con la paz
El ministro de Relaciones Exteriores pidió cárcel para los responsables por el entrampamiento del exlíder guerrillero Jesús Santrich
El gobernador, Aníbal Gaviria, denuncia reclutamiento, asesinatos y patrullajes y exige al Gobierno de Petro claridad con el cese al fuego. Los hombres armados entraron a un colegio rural, entregaron regalos y bailaron con los menores
El Comando General de las Fuerzas Militares confirma que los captores se identificaron como parte de la disidencia Carlos Patiño
Los dos grupos, en conversaciones con Petro para dejar las armas, protagonizaron un violento enfrentamiento
Rueda asegura que el diálogo con el ELN continúa firme pese al paso en falso de Petro con el cese al fuego. Sostiene, además, que la paz total incluye a al menos 15.000 hombres armados en las zonas rurales y otros 18.000 en las ciudades
Uno de los dos grandes bloques disidentes, el Estado Mayor Central, se acoge al cese propuesto por el Gobierno y declara una tregua con el otro bloque, la Segunda Marquetalia, en el departamento de Nariño
Los decretos de cese al fuego de la paz total dan un trato distinto al Estado Mayor Central y la Segunda Marquetalia, las grandes corrientes de exguerrilleros que no se acogieron a la paz de Juan Manuel Santos
Una guerrilla, dos grupos armados pos FARC y otras dos organizaciones criminales muy difíciles de clasificar y con negocios de narcotráfico, ese es el panorama de la compleja apuesta de la paz total
El optimismo se escucha en las regiones en donde ponen los muertos; el escepticismo proviene de sectores que temen que las fuerzas armadas queden con las manos amarradas
El presidente se propone terminar con décadas de conflicto armado, mediante el diálogo con paramilitares, guerrilleros y pandilleros