
“Aporofobia”, palabra del año para la Fundéu BBVA
El neologismo da nombre al miedo a los pobres y fue acuñado por la filósofa Adela Cortina

El neologismo da nombre al miedo a los pobres y fue acuñado por la filósofa Adela Cortina

La edición digital aligera el camino que transcurre una palabra para ser aceptada

El nuevo diccionario digital de la Academia admite términos de Internet, del habla común y latinoamericanismos La academia incorpora también cambios desde la óptica de género
El 'Diccionario' es un reflejo de la sociedad, sí. Y por eso va por detrás de ella

La Academia ha introducido y revisado más de 3.000 términos en la edición digital del Diccionario de la Lengua Española

Podemos Jerez reitera a la RAE que reconozca la acepción de la palabra que se refiere a las juergas flamencas navideñas

La gastronomía es uno de los ámbitos más afectados por la invasión de extranjerismos, muchos con traducción en castellano. La Fundéu publica la lista de los más comunes, y nosotros diseccionamos los más de moda.

Los lingüistas se lo pasan en grande estudiando las infinitas modalidades y usos del español

El banco de datos académico muestra un uso abrumador del nombre de "Reino Unido" con artículo

Alargar la expresión hace creer que se agranda la idea. Si la gente dice “hoy”, diga usted “a día de hoy”

A veces no queda claro qué quiere decir ese sustantivo, del que se abusa en los medios

La aceptación de 'iros' ha reactivado algunos mitos y falsedades sobre la lengua

Es cierto que las alternativas se quedan cortas para reflejar esa acción injusta, violenta, ilegítima

El texto incluye un lenguaje llano, alejado de los tecnicismos y apoyado con ilustraciones

La modernització dels diccionaris sempre arracona sentits que havien estat ben bons

Propone una guía para textos "que afectan a veces de forma profunda la vida de muchas personas"

El significado procede de la idea de que un enamorado se siente quebrantado y deshecho

Según el Diccionario de Oxford, el primero que usó "posverdad" fue el periodista y escritor serbio Steve Tesich en 1992

La mejor opción quizás sea “colecta”, palabra que ya se aplicó a la recaudación de Olof Palme

Inmiscuirse o intercalarse, suplantar o suplir, calcinar o carbonizar... Algunos términos resbaladizos

El signo de la conjunción inglesa nació en el siglo I a. de C., obra del primer taquígrafo de la historia

La modificación se hará en diciembre en la versión digital del 'Diccionario'

La primera definición del ‘Diccionario’ parece invitarnos a deducir la propia contradicción del término

Aunque lo anuncia el envase, en nuestra casa no se ha hecho. Entonces, ¿en la de quién?

No importa cómo se afrontó la corrupción, sino el tiempo que se tardó en hacerlo

La lexicógrafa y académica de Lengua Española pronunciará este domingo su discurso de ingreso en la Academia

La media de peticiones al mes el año pasado fue de 67 millones, favorecida por una aplicación para usuarios de la institución tricentenaria

La ex primera ministra merece la tercera entrada más larga de la obra, por detrás del Bardo y la reina Isabel

Los anunciantes del automóvil se curaron en salud y lo ponían fácil: “Descubre el efecto de ir a buscar algo y encontrar algo mejor”

La palabra “etiqueta” ya figuraba en el primer diccionario académico, y luego se llamó “etiquetero” al que gastaba cumplimientos excesivos

Los escritores Marta Sanz, Elvira Navarro y Daniel Ruiz opinan sobre la elección de este vocablo por la Fundéu BBVA

"Parecía claro que en un año tan político como este, el término tenía que proceder de ese ámbito", explica el coordenador del organismo

Cabría preguntarse si esa palabra no forma parte de lo que denuncia, si no estará desplazando a vocablos más indignantes

La Fundéu recomienda el uso del término en redonda para referirse a la tendencia a opinar sobre todo

Pocos casos habrá en los que el anglicismo ‘hacker’ no se pueda sustituir por “pirata” o “ciberpirata”

Nada impide que una palabra se refiera al conjunto y a las partes, del mismo modo que México o Alemania son Estados formados por Estados

El sonido de las palabras las envuelve con la suavidad de las sedas o la aspereza de las estrazas. Véase si no la diferencia entre sobaco y axila

Una trentena de llibreries demanen més exemplars de l'obra, que en algun cas s'ha exhaurit

Este verbo que parece nuevo circulaba por los diccionarios de la lengua española de los siglos XVI y XVII, pero luego cayó en desuso

Se intercalan cortes de publicidad, imágenes repetidas... Y no llega lo que se había anunciado