Uno de los mayores expertos en derecho laboral aborda los beneficios que su reglamentación provoca en la economía en su último libro, que presenta este martes en la sede del CES
Quienes perciben el salario mínimo de 1.000 euros brutos reconocen que la nueva subida no bastará para cuadrar sus cuentas a fin de mes, aunque existen diferencias territoriales
El salario mínimo sube hasta los 1.000 euros mensuales, repartidos en 14 pagas, en 2022
El Ejecutivo acuerda con los sindicatos aumentar en 35 euros el SMI desde el 1 de enero
La subida de 965 a 1.000 euros impactaría sobre cerca de dos millones de trabajadores, y beneficiaría principalmente a los más jóvenes y a las mujeres
Las patronales aseguran que las empresas todavía no han recuperado los niveles de negocio anteriores a la pandemia
Así se ha vivido en el Congreso el tenso momento de la votación
La organización en defensa de los trabajadores por cuenta propia presenta una propuesta con la que se busca“evitar distorsiones” a la hora de definir en nuevo paradigma de contribuciones
El fracaso parlamentario del acuerdo entre Gobierno, sindicatos y patronal sería el peor retrato de España y su política
El Consejo de Ministros da luz verde a la actualización de acuerdo con su vinculación a la inflación, tal y como recoge la reforma pactada con los agentes sociales
El nuevo modelo de cotizaciones aspira a promover la progresividad y la sostenibilidad del sistema de pensiones
El expresidente brasileño y el ministro español Escrivá participan con sindicalistas de ambos países en un seminario sobre los cambios necesarios para los trabajadores
Los pactos acordados en 2021 afectarán este año a pensionistas, funcionarios y nuevos contratados
Las líneas maestras de la reforma marcan una modernización de nuestras relaciones laborales en la buena dirección
Este cambio normativo, actuando sobre unas pocas piezas claves, puede tener suficiente impacto como para eliminar ciertas desviaciones perversas y al tiempo construir un modelo más equilibrado
El Consejo de Ministros aprueba la reforma laboral con la que pretende atajar la temporalidad
Los expertos celebran el cambio normativo pero limitan su impacto
El acuerdo nos debe guiar por la defensa de un trabajo digno y por la dignidad del trabajo
En los últimos 12 meses se han acordado tres prórrogas de los ERTE, la reforma laboral, la de pensiones y las leyes de repartidores y del teletrabajo
El pacto alcanzado este jueves es el primero de largo alcance pactado con todos los agentes sociales desde 1980
Se reducen a dos los tipos de contratos temporales, se recupera la ultraactividad indefinida y se crea un nuevo esquema de ERTE estructural, denominado RED
Los agentes sociales han aprobado el último documento con el que se pretende poner freno a la contratación temporal
El texto final recoge un catálogo de medidas con las que se busca atajar la temporalidad
Ha llegado el momento en que los argumentos y razonamientos se reciben con la misma indiferencia que lo que tan sólo es cháchara. | Columna de Javier Marías.
El plazo concedido por la Unión Europea termina el 31 de diciembre y solo restan dos semanas para acordar el texto definitivo
UGT y CC OO han protagonizado varias protestas en Madrid, Valencia y Valladolid para reclamar que los empresarios se sienten a negociar un nuevo acuerdo para la mejora de los sueldos en los convenios
El Gobierno ha presentado este miércoles una última propuesta. Díaz quiere aprobar la reforma laboral en un Consejo de Ministros antes del 31 de diciembre
La patronal se opone a la propuesta, una reivindicación de los nacionalistas
A dos semanas para que concluya el plazo, el líder de CC OO no garantiza que pueda alcanzarse un acuerdo tripartito, ni tampoco entre Gobierno y sindicatos
Sindicatos y patronal no se ponen de acuerdo en la creación de un mecanismo que castigue la contratación eventual fraudulenta
La principal discrepancia entre los sindicatos y la patronal sigue centrada en el modelo de contratos temporales
La última propuesta remitida a la mesa de negociación acerca posturas con la patronal y plantea que el uso de estas contrataciones se vea acotado a unos meses al año; los sindicatos están de acuerdo con la medida, pero hay divergencias entre las partes sobre el número de días que se fijará
El presidente de Pimec pide una representatividad real de la pequeña y mediana empresa en la elaboración de normativas estatales
Los agentes sociales encallan en la temporalidad y los convenios colectivos
La mayor seguridad de los trabajadores exige convertir el contrato indefinido, realmente, en la regla general del sistema
El vicepresidente de la CEOE, Íñigo Fernández de Mesa, aboga por no cerrar este mes la reforma laboral para primar la “calidad”
La nueva propuesta aumenta las sanciones de los temporales fraudulentos hasta los 10.000 euros y las empresas no tendrán que pagar parte del despido cuando recoloquen a sus trabajadores
Las posturas entre Gobierno, sindicatos y patronal están cercanas y este apartado de la reforma laboral podría quedar resuelto en la reunión del viernes
Las partes cierran un pacto después de otra jornada con altercados en la calle que reconoce una subida paulatina en varios años con mecanismos de compensación para el IPC
La recuperación no se refleja en una mejora de la calidad del empleo