_
_
_
_

Puigdemont trata de recuperar protagonismo aprovechando el desgaste de Aragonès

El expresidente de la Generalitat presenta la estrategia internacional del Consejo por la República, mientras el actual ‘president’ se aferra a la mesa de diálogo ante las críticas por su primer año en el cargo

14/02/2022 Conferencia de Pere Aragonès en el MNAC en el primer aniversario de su victoria en las elecciones. Foto: Joan Sànchez
14/02/2022 Conferencia de Pere Aragonès en el MNAC en el primer aniversario de su victoria en las elecciones. Foto: Joan SànchezJoan Sanchez

El expresidente de la Generalitat de Cataluña, Carles Puigdemont, trata de recuperar peso y protagonismo político desde Bélgica, aprovechando el estancamiento de la mesa de diálogo entre el Gobierno y la Generalitat, y el desgaste del actual president, Pere Aragonès. “Liderazgo” ha sido una de los conceptos clave en la comparecencia de Puigdemont de este miércoles en Bruselas, durante la puesta de largo la estrategia internacional del autodenominado Consejo por la República, un organismo nacido en su entorno de Waterloo (Bélgica), con el que trata de emular el Gobierno catalán en el exilio durante el franquismo y recuperar, de paso, parte del esplendor perdido tras cuatro años en el extranjero. En política, como en la vida, todo vacío encuentra enseguida alguien dispuesto a ocuparlo.

“Es lo de menos quién ha de liderar [el proceso independentista]”, ha asegurado Puigdemont, hoy eurodiputado por Junts. “Lo que importa es qué es lo que se ha de liderar”. El político catalán, que preside el Consejo, ha defendido en todo momento una “estrategia conjunta” y la búsqueda de acuerdos de todo el espacio del independentismo, algo que lleva reclamando cuatro años. “Los liderazgos siempre han sido corales en Cataluña”. El Consejo por la República, un ente privado del derecho belga con sede en la llamada Casa de la República, la residencia de Puigdemont en Waterloo, no pretende sustituir al Ejecutivo de Aragonès, sino complementarlo, ha defendido. Pero eso implica que existe un hueco: “Allí donde no llega el Govern puede tirar millas el Consejo”, ha dicho.

El plan de redoblar la estrategia internacional de este organismo, que tiene previsto desplegar una red de embajadores para explicar “con libertad” la situación catalana por el mundo, sin los controles a los que se enfrenta el departamento de Acción Exterior de la Generalitat, ha contrastado con una presentación algo deslucida. El lugar elegido para la comparecencia de este miércoles en Bruselas invitaba a las comparaciones: se trata de la misma sala donde Puigdemont dio su primera conferencia de prensa multitudinaria nada más escapar de Cataluña a Bélgica, en noviembre de 2017. Pero ahora el espacio se encuentra a medio gas, él sigue declarado en rebeldía por la justicia española y, a primera vista, no parece que haya ni siquiera presencia de prensa extranjera. La situación se encuentra en las antípodas de aquellos primeros días de “internacionalización” del procés y del “exilio” como estrategia política.

Puigdemont, aún así, ha reclamado la necesidad de ese espacio en el extranjero, desde donde se puede actuar “de manera desacomplejada y sin límites”, lejos de la fiscalización del Tribunal de Cuentas y del alcance de “ningún grupo fascista de la oposición”. “Nuestro rol es otro”, ha sentenciado. Y entre sus cometidos, ha añadido, no se encuentra tampoco negociar con el Gobierno: “La mesa de diálogo no forma parte de nuestra hoja de ruta”. Sobre un posible regreso, el expresidente de la Generalitat ha replicado que nunca ha tratado de buscar soluciones “personales” sino una “política”, extensible a otros condenados o reclamados por la justicia española, y ha recordado que una Ley de amnistía, en su opinión, sería una de las fórmulas posibles para ayudar a cerrar el conflicto catalán.

“Yo me creo la mesa de diálogo”, ha recordado en cambio Aragonès, presidente de la Generalitat, que trata de mantenerse firme en su camino: seguir esperando a que el Gobierno español le haga una propuesta para Cataluña. Y en esa espera, larga, el presidente catalán ha soportado en las últimas horas una lluvia de críticas, las más duras de su propio socio de gobierno Junts, por su discurso el pasado lunes sobre su año de Gobierno. “No hay un liderazgo fuerte en Cataluña”, le ha reprochado el secretario general de Junts, Jordi Sànchez.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Aragonès no ha querido entrar en las críticas este miércoles en una entrevista en TV3: “Todo el mundo tiene que salir de la trinchera de los partidos. No me encontrarán ni con el ruido ni con los reproches”. ¿Cuánto tiempo está dispuesto a esperar el presidente catalán? El republicano ha dicho que el plazo que dure la legislatura, la del Estado, es decir, dos años. Aragonès ha pedido a Pedro Sánchez, presidente del Gobierno, “generar confianza” en la mesa de diálogo si quiere ser reelegido. El líder de ERC ha defendido que Sánchez es presidente porque el independentismo ha estado fuerte y ERC acordó con él su investidura, por lo que ha advertido de que, “si de cara al futuro él quiere continuar ejerciendo responsabilidades en el Estado, sabe que deberá volver a hablar y llegar a acuerdos, y la mejor manera es generar confianza”.

Por su parte, y tras la entrevista, el líder del PSC, Salvador Illa, ha asegurado que “hay conversaciones” discretas entre representantes de “distintos niveles” del Gobierno y la Generalitat aunque, por ahora, no haya una fecha para reunir públicamente la mesa de diálogo. Hasta que llegue ese momento, el líder de la oposición en Cataluña ha pedido a Aragonès que active una mesa de partidos catalanes.

El presidente de la Generalitat ha asegurado también que, “por ahora”, no asistirá a la Conferencia de Presidentes autonómicos, ya que “no hay ningún punto de acuerdo” en el orden del día y únicamente servirá para hacerse “una foto”. La Palma albergará el próximo día 25 la XXVI Conferencia de Presidentes autonómicos.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_