Decenas de rescatistas y bomberos trabajaban este viernes a destajo retirando escombros en busca de alguno de los casi 160 desaparecidos, muchos de ellos latinoamericanos
El pasado 22 de mayo, el Nyiragongo, en la República Democrática de Congo, entró en erupción después de décadas dormido, provocando medio millón de desplazados y daño en numerosas infraestructuras. Una catástrofe que se une al drama del conflicto que asola al país africano
Un enorme hueco se ha abierto paso en unas tierras de cultivo en Santa María Zacatepec, Puebla. El fenómeno tiene desconcertados a vecinos, autoridades y científicos.
Un enorme socavón ha sorprendido a los habitantes de Santa María Zacatepec, mientras las autoridades investigan el fenómeno, convertido en una laguna que maravilla a los científicos
Le mostramos una selección con las mejores fotos de las últimas horas
El Covid-19 no supone la principal preocupación de los migrantes que habitan la isla griega: tienen que enfrentarse diariamente a condiciones de vida deplorables y a una gran incertidumbre sobre su futuro, con frecuentes casos de depresión
Honduras, Guatemala y El Salvador necesitan asistencia urgente. La violencia, la inseguridad alimentaria, los efectos del cambio climático y el impacto de la pandemia son las principales causas de la expulsión de la población en los países de Centroamérica
El progreso material ha fracasado, pero el progreso moral sigue siendo posible y depende además de cada uno
Tras los ciclones Eta e Iota, que azotaron Guatemala a finales de 2020, muchos centros educativos siguen sin agua. Ninguno de estos 9.900 colegios podrán reabrir hasta la instalación del saneamiento. Llevan cerrados por la covid más de un año
Los mapas de riesgos elaborados por las autoridades desvelan que una tercera parte de la población está expuesta a niveles altos o muy altos de peligrosidad sísmica. Los investigadores analizan los riesgos para prevenir los probables daños de un gran sismo en el país
El desastre de Fukushima detuvo el reloj de un monasterio japonés; un nuevo seísmo lo ha puesto en marcha 10 años después
El autor recuerda que el derrame sobre los ríos Napo y Coca en el noreste de la selva tropical de Ecuador, hace más de un año, causó un desastre humanitario y ecológico que las autoridades se resisten a reparar. Las comunidades indígenas afectadas exigen una respuesta. Quinta y última entrega de la serie documental ‘Destellos del Amazonas’
Los desbordamientos del Nilo Blanco son cada vez más graves. En los últimos meses ha colapsado grandes áreas de ribera del país africano. Pueblos enteros desaparecen y sus habitantes se convierten en refugiados, víctimas de los fenómenos extremos de la era del cambio climático.
Gestionar el riesgo de un mundo global con peligros como la pandemia covid-19 nos lleva a repensar los sistemas de gobernanza, que no pueden ser solo locales, sino holísticos, y representar las interconexiones entre las ciudades, las comunidades, los grupos vulnerables y el ecosistema
Después de registrar cerca de 40.000 temblores desde el pasado 24 de febrero, el volcán Fagradalsfjall presenta una brecha de cerca de 500 metros de largo
El volcán, uno de los 32 más activos del país centroamericano, presenta un nivel de dinamismo muy alto, que genera fuertes explosiones y caída de ceniza en los sectores cercanos
Los habitantes de la entidad, al sur de EE UU, sufrieron el colapso de la red eléctrica que los dejó sin servicio durante 72 horas
Le mostramos una selección con las mejores fotos de las últimas horas
Comença la neteja i destrucció de les tones de restes vegetals que el Glòria va arrossegar fins a la desembocadura del riu Ter
El Índice de Riesgo Climático estima en 2,1 billones de euros el coste directo de los 11.000 fenómenos registrados en el mundo en las últimas dos décadas
Los alcaldes de los municipios malagueños de Campillos y Teba, que recibieron ayudas tras las inundaciones de 2018, aseguran que el dinero llega tarde y no cubre los daños
Una caravana con 4.500 migrantes que viaja a pie desde Honduras avanza por Guatemala rumbo a Estados Unidos.
Todo lo indispensable para abastecernos de aparatos y accesorios en momentos de crisis
La Generalitat i les diputacions es limiten a netejar les seves carreteres i la neu manté aïllades zones de Tarragona
Tras cinco años de funcionamiento, la central hidroeléctrica de Belo Monte se ha convertido en un laboratorio de cómo el capitalismo produce el colapso ecológico en la Amazonia
Tras el devastador paso de los huracanes Eta e Iota, cientos de hondureños partieron de San Pedro Sula rumbo a Estados Unidos
La tormenta tropical Iota ha dejado 38 muertos, poblados inundados y daños a la infraestructura vial en su paso por Centroamérica, ya devastada por el ciclón Eta dos semanas atráS
Las comunidades más pobres se ahogan en el abandono tras las inundaciones que azotan al sureste de México
El fotógrafo Pedro Armestre documenta para la organización Alianza por la Solidaridad-ActionAid el impacto del huracán sobre las comunidades mayas de las áreas rurales más desprotegidas del país centroamericano
El ciclón Iota continúa su avance por la región, donde ha dejado ríos desbordados y deslaves en Nicaragua y Honduras
El desastre causado por el huracán ha dejado cientos de miles de desplazados y al menos 261 muertos en Centroamérica. La tormenta Iota amenaza con hacer el mismo recorrido
2020 se convierte en el año con mayor número de ciclones en el Atlántico al superar a 2005, cuando se produjo el devastador Katrina
Le mostramos una selección con las mejores fotos de las últimas horas
Las inundaciones y rachas de más de 220 kilómetros por hora del fenómeno de categoría 4 han obligado a evacuar varias regiones de Centroamérica afectadas por graves daños
El temblor de una magnitud de 6,9 ha tenido su epicentro en el mar Egeo
¿Será la conferencia de donantes para la región de nuevo una cita de promesas incumplidas o se alcanzarán compromisos financieros y políticos a la altura de la crisis que sumerge a esta zona en un círculo vicioso?
Desde finales de agosto se han registrado más de 50 movimientos sísmicos de más de 4º de magnitud y miles de temblores menores
La autora de 'Wanderlust' y 'Los hombres me explican cosas' analiza en su nuevo libro, 'Un paraíso en el infierno', qué efectos positivos pueden comportar los momentos de crisis. 'Babelia' adelanta el prólogo del ensayo, que hoy llega a las librerías
El fenómeno entró a las costas mexicanas con vientos sostenidos de 165 kilómetros por hora. Más de 60 municipios se encuentran en alerta roja