El Índice de Pobreza Multidimensional muestra que se habían mejorado las condiciones de vida más allá del ingreso de millones de personas. La covid-19 pone en riesgo el progreso, pero no es imposible seguir avanzando, según los datos del PNUD
Mediante el mecanismo de subastas a la baja, los Gobiernos de América Latina reducen al máximo el coste que supone la transición a fuentes de energía renovables
El ‘Pequeño tratado del jardín punk’ aboga por espacios verdes menos estéticos pero más inteligentes
Analizamos el dictamen final de la Comisión para la Reconstrucción del Congreso con unas 600 de las propuestas emitidas por la ciudadanía desde particulares hasta el sector privado
Investiga el futuro del reciclaje, recupera métodos tradicionales de trabajo y sostiene que hay que repensar el plástico y plantear nuevas maneras de vivir más sostenibles.
La capital ugandesa se une a una red mundial de ciudades que utilizan herramientas de cocreación y ciencia ciudadana para paliar los malos olores y mejorar la calidad del aire urbano
Si había alguna duda de que nuestro mundo enfrenta desafíos comunes, esta pandemia debería alejarla categóricamente
Estas son las novedades que se debatieron en el V Encuentro Nacional de este tipo de entidades celebrado el pasado mes de junio
CaixaBank es una de las organizaciones más comprometidas con el voluntariado corporativo. Su Programa de Voluntariado está formado por empleados en activo y jubilados de la entidad y de la Fundación “la Caixa”, así como de amigos, familiares y clientes. En homenaje a todos ellos y a las personas que participan en sus programas sociales, cada año se organiza el Día del Voluntario, que este año se ha celebrado de forma digital
Una compañía sueca planea para 2023 el primer vuelo de pasajeros en una aeronave híbrida rellena de helio. Durará 36 horas partiendo de la ciudad noruega de Longyearbyen, con siete tripulantes y 16 pasajeros que habrían pagado 90.000 euros por cabina
Los emprendimientos de base científico-tecnológica son fundamentales para que América Latina no se quede rezagada en un mundo en trasformación. Y así, además de impulsar la economía, dar respuesta a males cotidianos
Las cantinas, bodegas, tabernas, tascas, pubs, cafés, cervecerías, chiringuitos o tugurios son mucho más que un lugar donde se sirven bebidas. Son espacio de y para la sociabilidad
El cuidado aspecto de este restaurante del centro de Madrid apuesta firmemente por el reciclaje y la economía circular en cada detalle
Una aplicación de móvil británica informa sobre las especies de árboles londinenses
De nosotros depende no solo recordar el daño que causó esta pandemia, sino también transformar la crisis en una oportunidad para subirnos al tren de las renovables
La empresa española Rewinder ha vendido más de 125.000 unidades de su mascarilla, un artículo certificado, hidrófugo y confeccionado en algodón 100% orgánico
Afrontar la situación de manera honesta, aprovechar el cambio de hábitos o fomentar la idea del capricho. Algunas de estas estrategias han servido para que ciertas compañías hayan podido sobrevivir (e incluso aumentar sus beneficios) durante el confinamiento
El proyecto Where We Stand busca redefinir y adaptar el espacio público a través del diseño para los nuevos tiempos post covid-19
Pese al estigma que presenta a quien viene de fuera como una amenaza y no como una oportunidad, los inmigrantes son grandes emprendedores. Estos ejemplos de éxito lo demuestran
Retina reúne a varios expertos para debatir sobre la transformación de las organizaciones
Un estudi analitza com l’arribada de migrants europeus i nord-americans accentua la gentrificació al centre de Barcelona
Arranca el Foro Político de Alto Nivel de la ONU, donde se pasa examen a los avances hacia los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Los datos apuntan que no se lograrán y la covid-19 es un obstáculo añadido
Pascual presenta ‘Compromiso Bezoya’ donde integra todas sus iniciativas para cuidar el medioambiente y favorecer su Economía Circular. La marca, que se compromete a que todas sus botellas sean de plástico reciclado en el año 2022, ha presentado sus nuevas botellas de 330 y 500 ml, con el 100% de este material
El sistema económico post coronavirus debe conllevar un modo de consumo y producción ecológicamente sostenible y capaz de generar justicia social
Tras la pandemia, lo que pedimos a un núcleo urbano ha cambiado. Ya no vale fijarse solo en Copenhague
Rubén Hernández y Emilia Lope, responsables de las colecciones de Libros salvajes y Pequeños salvajes de Errata naturae, hacen real su utopía lectora en un valle cántabro.
Lo que para unos es un desperdicio, para otros es simplemente materia prima sobre la que moldear nuevas creaciones.
Una crónica desde este país del Himalaya, pionero en la despenalización de la homosexualidad y en el reconocimiento del tercer género, donde este colectivo vive la crisis del coronavirus entre la precariedad y la desprotección
Varios activistas internacionales se unen para lanzar este desafío medioambiental
El estudio arquitectónico mar plus ask recupera la arquitectura sostenible de la Tramontana con un proyecto que respeta su contexto.
Zaragoza adopta un modelo pionero, pero pronto este tipo de abastecimiento marcará la arquitectura de nuestros pueblos y ciudades
Las últimas unidades de sus éxitos del año están rebajadas hasta el 50%
Colau anuncia l'eliminació de carrils per a cotxes a la Diagonal i la Gran Via per millorar la xarxa de bus i combatre la contaminació
Rizzoli ha publicado 'The Candy Book of Transversal Creativity', un libro con los mejores trabajos de la revista, y Levi’s ha lanzado una exposición virtual con algunos de los trabajos que aparecen en el libro, además de dos piezas de colección diseñadas por el editor y director creativo
Su temor a participar, vivir y apropiarse del espacio público urbano, indiferente a sus necesidades y vivencias cotidianas, es una constante en todo el mundo
Hiperconscientes de una precariedad heredada de una acumulación de riquezas que solo benefició a unos pocos, las nuevas virtuosas también claman por la justicia social, la emergencia climática y el consumo ético. Y las marcas lo han captado.
Por qué la mejor lección de la covid-19 es la necesidad de recuperar la política de cooperación
La respuesta contra la covid-19 y sus efectos socioeconómicos puede servir para mejorar la vida de millones de personas si se impulsan la innovación, las tecnologías, la solidaridad internacional y la ciencia
El Índice de Compromiso con el Desarrollo analiza el impacto de los países más allá de la ayuda
El presidente francés promete 15.000 millones de euros para fomentar una economía sostenible