_
_
_
_

El coronavirus en África | El 84% de los pacientes en el continente se han recuperado

Resumimos en este hilo, desde el inicio de la crisis, las últimas noticias sobre el impacto sanitario y socioeconómico de la pandemia

Demografía África
Una madre pasea con su hijo junto a unos grafitis en las calles de Johanesburgo (Sudáfrica). KIM LUDBROOK (EFE)

África amanece este viernes 2 de octubre 7.260 nuevos positivos en las últimas 24 horas y hacen que el continente se acerque al millón y medio de casos de covid-19. Desde que comenzó la pandemia, el continente acumula 1.496.977 casos, 36.146 fallecidos, 1.239.450 recuperados y 221.381 siguen enfermos. Son diez países del continente los que representan el 87% de todas las infecciones notificadas: Sudáfrica, Etiopía, Nigeria, Argelia, Ghana, Kenia, Camerún, Costa de Marfil, Madagascar y Senegal.

Más información
Últimas noticias del coronavirus en el mundo

Ha habido una disminución del 13% en el número de casos confirmados por la covid-19 en África durante la semana pasada, según ha comunicado la OMS este jueves. En su informe de situación, la oficina en el continente africano ha explicado que el 84% de los pacientes se han recuperado hasta ahora. "La región ha seguido observando una nivelación tanto en los casos como en las muertes por covid-19. Ha habido una reducción del 13% en la incidencia de casos durante los últimos siete días. Sin embargo, un aumento del 7% en las muertes durante el mismo período", asegura el comunicado. Mientras tanto, las infecciones entre los trabajadores sanitarios están aumentando con 43.514 (3,7%) casos notificados en 43 países desde el comienzo del brote. Sudáfrica sigue siendo la más afectada, con 27.360 (63%) profesionales infectados.  

La economía de Sudáfrica ha perdido 2,2 millones de puestos de trabajo en el segundo trimestre de 2020, la cifra más alta desde 2008, según anunció este martes el organismo de estadísticas del país. El mismo organismo habla de que hay 14,1 millones de personas empleadas en el país, la tasa de empleo más baja desde 2011. "Esta fuerte caída es efecto del bloqueo nacional, ya que la definición oficial de desempleo requiere que las personas busquen trabajo y estén disponibles para trabajar", explica Statistics South Africa. Sudáfrica ha sido uno de los países con las reglas de confinamiento más estrictas, donde se prohibía a los trabajadores no esenciales abandonar sus hogares en un intento por reducir la propagación de la covid-19. El país tiene el mayor número de positivos en el continente y es el décimo país más afectado a nivel mundial.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_