
Un brindis responsable por el mundo del futuro
Desde el proceso de producción hasta el uso de energías renovables, su envasado o una política de consumo responsable, Pernod Ricard incorpora en su ideario un compromiso con nuestro entorno
Desde el proceso de producción hasta el uso de energías renovables, su envasado o una política de consumo responsable, Pernod Ricard incorpora en su ideario un compromiso con nuestro entorno
Diversos expertos destacan el papel de las empresas en temas relacionados con el agua, las ciudades y las infraestructuras en un encuentro de EL PAÍS y Ferrovial
Hemos deteriorado tanto el medio ambiente y las desigualdades sociales son tan profundas, que la sostenibilidad se queda corta. Algunos ejemplos de empresas y multinacionales que están marcando un nuevo camino
Un foro organizado por EL PAÍS debate sobre el desafío de las ciudades para ser más sostenibles y menos desiguales
Cristina Ruiz, consejera delegada de Indra: “Estamos seguros que la digitalización va a jugar un papel clave en la transición sostenible y la apuesta por The Overview Effect demuestra nuestro compromiso por complementar nuestras capacidades tecnológicas de sostenibilidad”
Propulsar un avión a miles de pies de altura con un carburante elaborado a base de residuos es ya una realidad en España por medio de Iberia. Es el primer peldaño hacia el futuro de un transporte aéreo comprometido con la sostenibilidad
La producción ‘Hope! Estamos a tiempo’, un proyecto de 10 capítulos de 35 minutos cada uno para el que se ha lanzado un ‘crowdfunding’, quiere hacer un llamamiento global y en español para entre todos restaurar el planeta
El Ministerio de Transición Ecológica espera que se movilicen un total de 16.300 millones de euros y que se creen 280.000 empleos
La sostenibilidad y la cohesión social de un país se ve reforzada en gran medida gracias al esfuerzo de sus pequeñas y medianas empresas. Por eso Generali rinde tributo al esfuerzo diario de millones de compañías que trabajan desde un absoluto anonimato
La Ruta del Cacao contribuye al desarrollo económico de la zona oriental de Colombia. Ferrovial, que participa en su construcción, colabora con varias ONG para beneficiar a las comunidades locales
Un informe elaborado por la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) alerta sobre la creciente degradación de los recursos de suelo y agua durante la última década y las dificultades para alimentar a 10.000 millones de personas en 30 años
La sostenibilidad, entendida tanto como una necesidad como una palanca de transformación empresarial, es el camino que la Escuela de Organización Industrial (EOI) sigue para dotar a los trabajadores del mañana de las herramientas y conocimientos necesarios para el futuro
Antes de la pandemia, el turismo de montaña representaba hasta una quinta parte del sector en todo el mundo. Para ayudar a que las regiones alpinas se recuperen de la crisis por la covid-19 es necesario adoptar nuevas medidas a corto y largo plazo
És un model comunitari allunyat de la jardineria contemplativa
Analizar la relación entre la enfermedad de la Tierra y la enfermedad humana. Contribuir a la sanación erradicando emisiones o plantando un millón de árboles. Son los objetivos de Planeta Salud, de DKV
Reducir, reutilizar y reciclar es la estrategia seguida por ElPozo para minimizar su huella ambiental. La compañía se ha convertido en la primera del sector cárnico en lograr la certificación Ecosense, que garantiza la reutilización del plástico en la creación de sus envases
A través de una logística sostenible, Correos ha hecho del cambio climático una de sus mayores preocupaciones de los últimos años. Con diferentes iniciativas a su disposición, el ciudadano también puede ser más responsable con sus servicios, sin renunciar a la eficiencia y seguridad de una empresa histórica
La filosofía del ‘Do-It-Together’ es una alternativa para afrontar los retos sociales y ecológicos de nuestro tiempo. Si las comunidades no pueden pagar el precio del mercado, ¿por qué no sustituir los materiales industriales por locales o cambiar a los consultores externos por socios alineados con nuestra causa?
La Fundación TUI Care y Enpact coordinan un programa global para fomentar iniciativas turísticas sostenibles y resilientes. La formación y la profesionalización serán claves
La redactora jefe de ‘Planeta Futuro’ incide en la necesidad de un desarrollo sostenible y global en el foro Radar, organizado por la Fundación Seres
Convertir los espacios de comercio e intercambio de mercancías en entornos que se integren en el tejido de la ciudad es el objetivo de Consorci Zona Franca de Barcelona, que promueve para ello los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y facilita la innovación de las empresas
Ence es la primera empresa europea en certificar con la verificación SURE la biomasa con la que genera energía renovable en sus plantas de energía y en sus biofábricas de celulosa. Su apuesta ayuda a la descarbonización, a la economía circular y al desarrollo del mundo rural
La recuperación integral de la Laguna Primera de Palos, en Huelva, cumple 20 años tras un laborioso proceso de restauración impulsado por Cepsa y su fundación
EL PAÍS y Acciona organizan un encuentro en el que varios expertos debatirán sobre los retos y oportunidades que deja la pasada cumbre del clima de Glasgow, la COP26
Cámara de Comercio de España ha lanzado un programa con ayudas económicas para incorporar la sostenibilidad a la gestión de las pymes, y mejorar así su productividad y competitividad
Bienestar animal y respeto por el medio ambiente son las bases de Furmark®, el sello de certificación de las pieles naturales.
Eliminar en lo posible uno de los materiales más contaminantes del planeta en los envases de productos como frutas y verduras es una prioridad para Carrefour, que ha conseguido rebajar su uso en un 50% en los últimos tres años
CaixaBank se consolida como uno de los bancos líderes en apoyar la transición energética y de compromiso con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU
Este movimiento solidario ha elegido el 30 de noviembre como “martes para compartir” en contraposición al tradicional viernes de consumismo desaforado. Empresas, centros educativos y ciudadanos de todo el mundo donan dinero, alimentos, ropa y trabajo voluntario
Un encuentro de las agencias autonómicas abre una nueva etapa que aprovecha y estimula el proceso de reformas de la Cooperación Española. Madrid ha sido la única región ausente
El índice Dow Jones destaca la ambición de Indra al definir compromisos, su capacidad de innovación y el desarrollo de soluciones tecnológicas con impacto positivo en el planeta
BBVA y EL PAÍS celebran un foro para compartir reflexiones e ideas sobre la sostenibilidad
Corea del Sur cuenta con una de las monedas sociales más longevas del mundo y ahora está preparando un proyecto de divisa climática para impulsar actividades de los socios que ralenticen el cambio climático
En el desafío del cambio climático llegamos tarde y no hacemos lo suficiente, tampoco en la cumbre de Glasgow; como en la pandemia, son necesarias acciones radicales y en todos los países para frenar el desastre
La tala ilegal aumentó un 22%, según el último balance anual de los satélites difundido este jueves por el Gobierno con secretismo
Puleva, que lidera a nivel nacional los esfuerzos para garantizar la sostenibilidad en el sector, ha adoptado múltiples medidas que van desde la renovación de envases ‘eco-friendly’, al impulso de las energías renovables o la promoción de fórmulas de movilidad sostenible
Generamos 92 millones de residuos textiles al año. Frente al consumo rápido de prendas nuevas, la solución pasa por arreglar las antiguas. Muchas empresas de moda acaban de implementar servicios gratuitos de reparación para cambiar los hábitos de compra.
Tras varios años avanzando en políticas sostenibles, Louis Vuitton se ha puesto 2025 como fecha límite para ser la firma más ecológica del mercado ‘premium’. Su presidente y CEO, Michael Burke, explica los detalles de este reto sin precedentes en la industria.
En el último año, la marca española ha experimentado un cambio drástico en su sistema de producción sostenible basado en ‘drops’, que solo fabrica las prendas que se venden. Una fórmula con la que Laagam ha conseguido ampliar su alcance: durante el mes pasado, la mitad de los pedidos se realizaron desde fuera de nuestro país.
El fracaso de la cumbre del clima refleja la dificultad del movimiento ecologista para seguir empujando sin caer en el catastrofismo