Cuando el material de pesca se abandona en el agua continúa capturando pescado sin que nadie se ocupe de recogerlo. Además, esta es, según Ocean Conservancy, la contaminación plástica marina más perjudicial
Esta enfermedad de la piel provoca años de ingreso hospitalario y graves discapacidades físicas. La escasa atención y financiación para acabar con ella en países pobres como Togo tiene consecuencias para pacientes como estos dos adolescentes, que languidecen en un hospital tras ser abandonados por sus familias
La directora alemana Margarethe von Trotta, que desde el cine libró multitud de batallas, adelantándose a su tiempo, tanto en lo personal como en lo político, narra su vida en el reciente documental ‘El lugar de las mujeres’, de Amelio-Ortiz y Altmann. Se emite en el canal Arte
Pese a que el mundo esté muchísimo mejor que hace cien años, nunca en la historia de la humanidad hubo, según el autor, un momento en que los vulnerados sintieran de manera tan sólida sus agravios
Hace falta una acción decidida pues el aprendizaje de toda una generación de estudiantes está en riesgo tras casi dos años de ausencia por la pandemia, según los expertos
Davide Martello es un músico alemán de origen italiano que todos los días, desde la mañana hasta la noche, toca un piano que él mismo construyó para dar la bienvenida a los refugiados ucranios a Polonia
Las bibliotecas se han abierto paso como buenas armas para llegar a la ansiada paz; que no es solo el cese de las hostilidades, sino un proceso que ha de contar con inclusión social real, equidad, participación comunitaria y cohesión. Pero, ¿cómo llegar a las comunidades rurales?
Estos pacientes derrotaron al VIH y abrieron una puerta de esperanza para considerar la enfermedad como curable. Tienen en común que recibieron trasplante de células con una mutación muy específica, aunque poco frecuente. Pero no todo está escrito
El Lycée Autogéré de París, un centro educativo de Secundaria autogestionado por alumnos y maestros, celebra 40 años de promoción de una pedagogía alternativa
Seis médicos españoles viajan a Niamey para formar a 200 especialistas en anestesia y reanimación y en cirugía en la Universidad Abdou Moumouni. Una profesora de castellano de esta universidad cuenta la experiencia de estos seis profesionales
Uno de los estados de emergencia para contener la covid-19 más largos del mundo fue el de República Dominicana más de año y medio. Las siguientes fotografías, tomadas durante ese tiempo, explican cómo se vivió esta etapa tan dura e incierta en el país
Los cortes intencionados de internet y redes sociales afectaron el año pasado a 171 millones de usuarios en 21 países de todo el mundo, 11 de ellos al sur del Sáhara, y costaron casi 2.000 millones de euros
La Fundación Mujeres por África cumple diez años y para celebrarlo organiza en mayo ‘Los puentes de las mujeres’, una conferencia internacional donde casi un centenar de lideresas africanas, americanas y europeas presentarán un documento de propuestas para mejorar el planeta. La reina Letizia inaugurará el encuentro
Desde hace décadas, las islas Baleares son una potencia turística a nivel mundial. Uno de los destinos más visitados destaca por su capacidad de innovación e I+D: aquí se definen y avanzan muchas de las tendencias a seguir por el sector. Estos son los cinco cimientos de esa tendencia inherente, nativa y consolidada
Bonificar fiscalmente la eficiencia energética es una asignatura pendiente en España. El secreto para la excelencia consiste en instalar buenos sistemas de aislamiento y de ventilación
Mike Hauli fue acusado de hechizar a su hermano y una turba lo asesinó. Y no es un hecho aislado. Se han denunciado 20.000 casos de violencia colectiva relacionada con brujería en 60 países, en su mayoría contra ancianas, niños y albinos
Las soluciones a las grandes crisis de la humanidad siguen principios comunes: bajar el consumo, volver a lo local, centrarse en lo importante, recuperar el tiempo y disfrutarlo en buena compañía. Alejarse de todo lo que huele a combustibles fósiles y globalización es invertir en futuro
El alquiler, en expansión hasta el estallido de la pandemia, vuelve a crecer con modelos que buscan imitar a Airbnb. Al mismo tiempo aumentan las dudas sobre la propuesta como solución para hacer más sostenible a la industria.
Antes de que un joven muera acuchillado y otro se convierta en su asesino hay muchos fallos en el camino y la falta de programas de prevención de la violencia es una de las claves
Más de 420.000 ucranios han abandonado su hogar a través de la frontera del pequeño país, el vecino que más refugiados per cápita recibe pese a la debilidad de su economía, machacada por la pandemia y, ahora, la guerra
En pandemia, cerca de 3.000 familias levantaron una “mini ciudad” de manera ilegal al sur de Santiago, el asentamiento más grande del país. El déficit habitacional ya afecta al 10% de la población
Una de las consecuencias de la invasión rusa es la interrupción de los servicios de diagnóstico y tratamiento sanitario de importancia vital para ucranianos. En el caso de las enfermedades infecciosas más mortales se teme un repunte de los casos
La muestra ‘Recordar el futuro’, de la artista y geóloga, Elena Lavellés, indaga en los fundamentos materiales del capitalismo y en el extractivismo para mostrar en sus obras cómo ambos han cambiado el modo en que formamos parte de la Tierra
En un pueblo cercano a Caserta, en Nápoles, se encuentra una de las hermandades sufíes senegalesas más importantes del país. Trabajar y compartir son su filosofía en un entorno no siempre amable con los migrantes. Muchos italianos pobres reciben alimentos de la organización
En un pueblo de Nápoles se encuentra la cofradía sufí de senegaleses más importante de todo el sur de Italia. Sus miembros conservan fuertes lazos con sus raíces
Google Arts and Culture, en colaboración con Naciones Unidas, presenta dos nuevas obras de arte interactivas para comprender las transformaciones de un planeta que ya sufre las consecuencias del calentamiento global
La Unión Europea se comprometió a reducir sus emisiones en un 20% y lo cumplió. Sin embargo, no todos los países avanzaron por igual. Con la taxonomía verde se busca ofrecer una definición clara de lo que es y no es sostenible, así como reconducir las inversiones y evitar el llamado ‘greenwashing’
El mal de Chagas sigue estando infradiagnosticado y poco tratado, pero la limitación de nuevos contagios y la cada vez más común inclusión de la prueba en los cribados prenatales son importantes pasos para controlarla de manera permanente antes de 2030
Las investigaciones del Hospital Virgen de la Arrixaca llevan a la OMS a cambiar su protocolo sobre la enfermedad al demostrar que las mujeres tratadas antes del embarazo no transmiten el parásito
Este jueves entra en vigor la modificación del Código Penal que castiga con prisión de tres meses a un año o con trabajos en beneficio de la comunidad de 31 a 80 días a quienes intenten obstaculizar el derecho a la interrupción voluntaria del embarazo
El diseñador guipuzcoano presenta en 080 Barcelona Fashion una serie de prendas elaboradas con materiales reciclados dirigidas a clientes concienciados con el medioambiente
En el norte de Siria, muchos colegios ya no saben de libros ni lecciones porque se han convertido en hogar para la población desplazada, familias enteras con hijos que nunca asistieron a una clase. La educación ha sido relegada en un conflicto que dura ya una década