Tres millones de haitianos entraron en una fase de emergencia alimentaria, según la FAO y PMA. Su último reporte también advierte de que en Bolivia y Colombia, la inflación, el cambio climático y la violencia amenazan la seguridad alimentaria
Federico Kacoliris fue reconocido con el Premio Whitley 2025 a la conservación. Se ha dedicado a proteger a una especie en la Meseta de Somuncurá, cuya población ha caído en un 90%
Unos 5.000 reptiles sobreviven en las lagunas de la ciudad pese a la contaminación y la presión urbanística, a la espera de que alguien ponga en valor su enorme potencial turístico
En Mexicali, un programa silvopastoril restaura las tierras agotadas por los monocultivos y optimiza el agua en una zona devastada por la escasez y el cambio climático. Buscan combatir el abandono del campo mexicano
En Chile, Perú y Ecuador, las comunidades locales toman la iniciativa para proteger uno de los ecosistemas oceánicos más productivos del mundo, amenazado por la sobreexplotación y la pérdida de biodiversidad
Se trata de una serie de medidas que ha dispuesto el Tribunal Agroambiental, en las que también se solicita la extradición de un cazador argentino
Los Diálogos Mutis de la Biodiversidad, organizados por CAF y realizados en Madrid, plantaron las semillas para crear una ruta en la que la diversidad biológica sea un motor de desarrollo sostenible
El reciclaje de textiles apenas alcanza al 1% de toda la ropa que compramos y desechamos. Pero los claroscuros del sector no acaban ahí. Muchas de las fibras de PET reciclado que están tan de moda proceden de botellas que jamás se han usado
América Latina tiene un rol crucial en el futuro del planeta y su camino hacia la sostenibilidad definirá no solo su destino, sino el de toda la humanidad
El país trabaja en la declaratoria del área protegida marina de Serranilla y Bajo Nuevo. Así lo anuncia desde Francia, donde se celebra la tercera Conferencia de la ONU sobre los Océanos
Dom Philipps y Bruno Pereira fueron asesinados mientras viajaban para escribir un libro sobre la mayor selva tropical del mundo. Excompañeros del británico han honrado su memoria terminando de escribirlo. Este es un fragmento de la obra
Desde Francia, donde se celebra la tercera Conferencia de la ONU sobre los Océanos, el panameño habla sobre los planes de descarbonización del sector
La FAO publica la evaluación global más detallada hasta el momento sobre los recursos pesqueros y reclama a los países rezagados en sostenibilidad mayor inversión en gestión de datos y controles
Pacientes con cáncer elaboran las siluetas y hacen la puesta en escena, lo que, según los psicólogos, les permite experimentar su propio proceso de curación
En Chile hace poco más de 10 años había 612 cooperativas. Actualmente existen 2.159, con una tasa de ocupación de un 11,7% de la población
El debilitamiento democrático, el auge del extractivismo y la crisis ambiental ponen en riesgo el futuro de los pueblos de nuestra región
Paraguay se ha convertido en un paraíso de la energía barata para las criptomineras. Pero algunas comunidades sufren su lado oscuro, como el exceso de ruido contra el que luchan los vecinos de Santa Lucía de Villarrica
Los científicos Gastón Giribet y Pablo Mininni asesoraron al director Bruno Stagnaro para adaptar los desafíos del cómic original al presente
Casi 400 familias duermen a la intemperie entre carpas de plástico, fogatas improvisadas y la mirada de los bogotanos, cada vez más acostumbrado al limbo de los 900 ciudadanos colombianos asentados en el Parque Nacional que exigen vivienda digna. El miércoles, el Tribunal Administrativo de Cundinamarca ordenó encontrar un “inmueble idóneo” que garantice condiciones salubres en un plazo de 90 días
Los Sesc brasileños y las UVA de Medellín se han convertido en referentes de arquitectura social para compensar las carencias urbanísticas y fortalecer la vida comunitaria
Los recursos se destinarán a la “economía azul” e incluyen proyectos de pesca artesanal responsable y descarbonización del transporte marítimo
Los grupos de montañismo exclusivos para mujeres florecen en Brasil ante un entorno hostil y a menudo peligroso para las que viajan solas
Bajo el lema ‘In motion’, hoy se clausura el South Summit 2025, la feria internacional de innovación y empresas emergentes de Madrid
La transición hacia un turismo más justo y resiliente en el Caribe requiere redefinir los indicadores de éxito en la industria y pasar de un modelo extractivo a otro inclusivo
A pesar de que las autoridades mexicanas notificaron la entrada ilegal del yate en la mayor área marina natural protegida de Norteamérica, la embarcación no ha recibido de momento ninguna sanción
La CEO de Pro Mujer, Carmen Correa, asegura que la falta de capital condena especialmente a los emprendimientos liderados por mujeres, restándoles potencial. Desechar sesgos de género, dice, se traduciría en mayor crecimiento para la economía
La evidencia demuestra que aplicar perspectiva de género a las políticas ambientales mejora la adaptación y la resiliencia frente a la actual crisis global
El crecimiento y la consolidación del sector ecoturístico en España no están exentos de necesidades, como más promoción y digitalización
Chile puede liderar la inversión en biodiversidad a nivel mundial, combinando su riqueza natural única con una visión de futuro
Mientras los recortes del Gobierno nacional golpean las partidas ambientales, la provincia de Chubut ha creado el Parque Provincial Patagonia Azul para conservar aves, lobos marinos, cetáceos, islas y bosques de macroalgas
El aumento de los costos del servicio, que deberá adquirirse principalmente en la divisa estadounidense, responde a la necesidad de introducir divisas en una economía quebrada
Pese a tener una de las mayores reservas mundiales del mineral, las dificultades técnicas y la ineficiente gestión sitúan al país lejos del pregonado maná económico
El turismo es una de las principales industrias globales. Pero, para no poner en riesgo el planeta, necesita una transformación profunda. Justo la revisión por la que aboga Intermundial, líder del sector de seguros de viaje
Para que los países latinoamericanos dejen de ser meros proveedores de materias primas y comiencen a moldear mercados, se necesita un cambio en las políticas
A los despidos en la NOAA, se suma la suspensión de varios programas de USAID dirigidos a la gestión del riesgo de desastres
Seis meses después de la sentencia de la Corte Constitucional que reconocía “racismo estructural”, las víctimas reclaman una reparación: “Las disculpas no reviven a los muertos”
Rosetta consigue tres estrellas de ‘Food made Good’, la máxima certificación de la Asociación de Restaurantes Sostenibles británica, que distingue a los negocios que no solo cuidan el paladar, sino también el planeta
El caso de Saúl contra RWE trae esperanzas en un mundo donde el derecho es aplastado junto con la dignidad de las personas y los pueblos
Las islas del Caribe tienen más días de altas temperaturas que ninguna otra zona del mundo. Un estudio de atribución permite saber cuánto contribuyó el calentamiento global al calor en cada nación. Explóralo en este interactivo
La contaminación de María La Baja pone en riesgo la salud y la seguridad alimentaria de los vecinos de Puerto Santander, en el Caribe colombiano