Ir al contenido
_
_
_
_

Muere el arquitecto chino Kongjian Yu en un accidente aéreo en Brasil

El pionero del concepto de ‘ciudades esponjas’, que promueve soluciones basadas en la naturaleza para la gestión del agua urbana, ha fallecido a los 63 años

El arquitecto chino Kongjian Yu murió en un accidente aéreo la noche del martes en el Estado brasileño de Mato Grosso do Sul, según han informado medios locales, citando a las autoridades locales. Yu y otras tres personas, incluido el piloto y dos cineastas locales, murieron cuando la aeronave en la que viajaban se estrelló en la zona rural de la ciudad de Aquidauana. El arquitecto encontraba en Brasil para asistir a la Bienal Internacional de Arquitectura de São Paulo, que se celebra hasta mediados de octubre.

Yu, que ha muerto a los 62 años, se convirtió en una figura destacada de la arquitectura sostenible tras desarrollar el concepto de ciudades esponja, que promueve soluciones basadas en la naturaleza para la gestión del agua urbana. Su trabajo, impulsado desde su estudio Turenscape, que fundó en 1998, ha influido en las políticas nacionales de China y se ha aplicado en la planificación urbana a nivel mundial.

Nacido en 1963 en la aldea de Dongyu, provincia de Zhejiang, en el seno de una familia de campesinos, Yu se inspiró en las tradiciones agrícolas para su propuesta de ciudades esponja contra las inundaciones y como forma de adaptación al cambio climático. Una propuesta que se aplica en más de 30 urbes chinas y que ya ha exportado a otra decena de países. La idea central del concepto es desarrollar ciudades versátiles que absorban el agua en vez de rechazarla, que la acumulen y puedan reciclarla en épocas secas o para usos como el riego. En lugar de canales rectos y de paredes de hormigón, busca recuperar y ampliar los cauces naturales de los ríos, además de la construcción de parques y estanques, que pueden retener el agua en épocas de lluvias intensas.

[Noticia en desarrollo. Habrá ampliación]

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_