
La vocación de una veterinaria
Los lectores escriben sobre los trabajos vocacionales, la sobreinformación, la falta de educación de algunos diputados y la bandera nacional
Los lectores escriben sobre los trabajos vocacionales, la sobreinformación, la falta de educación de algunos diputados y la bandera nacional
La alfabetización digital es una tarea pendiente en España, donde solo el 30% de las niñas y adolescentes ha recibido formación para saber identificar la desinformación, según el último estudio de Plan International
La ansiedad que genera la sobreinformación de la pandemia requiere un periodismo responsable
Una enquesta situa l'Exèrcit i els Cossos de Seguretat com les institucions més ben valorades en aquesta crisi. I gairebé el 90% dels espanyols pensa que l'Executiu ha de seguir les propostes dels experts
En contra de lo que muchos predijeron, las redes sociales y los teléfonos han impulsado un nuevo apogeo del medio televisivo
La disipación de la información nos ha llevado a una sociedad con muchas emociones y pocas razones, junto con unos niveles de ruido que convendría rebajar
Hans Rosling publica su libro póstumo, 'Factfulness', sobre el gran valor de los datos para explicar el desarrollo del mundo, que, según él, no está tan mal como se cree. Su nuera y coautora, Anna Rosling, lo cuenta
La viñeta de El Roto del 16 de noviembre de 2018
Científico griego y destacado profesor, fue el impulsor del Consorcio de la World Wide Web que dirige la red de redes y un visionario de su utilidad para cambiarnos la vida
La alfabetización digital es fundamental para vivir en la sociedad actual. Esto nos lleva a hablar de la necesidad de inclusión y capacitación.
Al filtrar el contenido que nos llega a través de las redes sociales, los algoritmos están también limitando nuestra visión de la realidad
El 78% de los españoles afirma que encuentra contenidos falsos o manipulados al menos una vez a la semana, diez puntos por encima de la media europea
Con las 'fake' no se busca sustituir los hechos por mentiras, sino mermar el juicio con el que tomamos una posición respecto al mundo
Hemos articulado el tránsito de la sociedad de la opacidad a la del exhibicionismo, pero tan peligrosa es una como la otra
EL PAÍS se asocia con la mayor red social del mundo en un programa de alertas informativas
El autor de 'Future shock', que predijo la sociedad de la información, fallece en Los Ángeles a los 87 años
Más de 22 millones de españoles se conectan diariamente a Internet, sube el uso del móvil y baja el de las redes sociales, según el estudio de la Sociedad de la Información de Telefónica
Viajar mucho sin llegar a conocer nada, tener acceso a gran cantidad de información pero permanecer desinformado y tratar de unificar todo bajo una sola lengua no hace a nadie más universal. Todo lo contrario.
Facebook y Google usan nuestra libertad para dignificar su concentración de poder
Las políticas industriales de éxito identifican sectores donde el conocimiento puede generar beneficios en la economía
Los analistas de inteligencia competitiva reivindican el valor de su disciplina
Media humanidad está sentada en la grada mirando como la otra media hace el ganso en la pista de este circo
Francia sigue siendo un paraíso para la privacidad de los políticos por la alianza entre poder y prensa, y la tolerancia ciudadana Algo empieza a cambiar
Si es cuestión de tiritas, el Big Data es excelente. Pero las tiritas son inútiles cuando lo que necesita el paciente es una operación quirúrgica. En ese caso, utilizar tiritas resulta ser la etapa previa de una amputación
Avanza un puesto, a costa de Portugal, en el estudio anual de los 27 países de la Unión Europea