
Un estudio cuantifica cómo la minería y la deforestación revivieron la malaria en Venezuela
El país pasó de ser uno de los primeros en eliminar esta enfermedad en su territorio a presentar picos históricos

El país pasó de ser uno de los primeros en eliminar esta enfermedad en su territorio a presentar picos históricos

La coordinadora del Centro Interdisciplinario de Investigaciones del Instituto Politécnico de México lidera una investigación sobre los efectos en la salud de la macroalga

Con los precios del gas y la electricidad disparados, y con el impulso institucional a la descarbonización, las bombas de calor se revelan como una de las mejores alternativas para viviendas y edificios. Todos los detalles sobre estos equipos de la mano de Daikin

Ocho de los diez países con mayores índices de aislamiento escolar están en la región. Cuba y República Dominicana son los únicos con cifras similares o inferiores a la media de la OCDE

Una muestra en el Whitney Museum plantea las fracturas y el impacto del ciclón que devastó la isla hace cinco años. Para la curadora, el verdadero desastre de la isla es la sensación de estar atrapada en las consecuencias del huracán

El territorio del sur de Jalisco que inspiró los relatos del escritor mexicano Juan Rulfo ha atraído explotaciones agrícolas que están arrasando con la vegetación y agotando los recursos de la zona

El candidato mexicano a la presidencia de la institución multilateral apunta que además de ofrecer préstamos con tasas accesibles para proyectos que impulsen el crecimiento económico, el banco debe convertirse en una “guía para la región”

Chris Canaday es un estadounidense que lleva 31 años en el país sudamericano y ha diseñado varios modelos de inodoro sin agua que produce fertilizante

Varias urbes están promoviendo programas nocturnos ligados a una mayor oferta de servicios y a la generación de empleo. Uno de los retos es lidiar con la inseguridad

Este pez milenario sobrevive en la Amazonía colombiana gracias a los acuerdos de pesca de las comunidades ribereñas y la piscicultura en el piedemonte

Con la superficie marina, el mapa del país de bandera ambientalista se multiplica por diez y dificulta su soberanía con aprovechamiento sostenible mientras el Gobierno da señales de viraje en la “agenda azul”

Debemos aprovechar la COP27 para dar a la producción de alimentos y a la agricultura una silla y una voz iguales en la mesa de debate sobre el cambio climático, al igual que la energía o el transporte

Al incluir pescado de acuicultura en su dieta, el ser humano se cuida por dentro, pero también promueve un mundo más sostenible. La Acuicultura de España tiene un papel clave en la nutrición del futuro: es un sector capaz de evitar que el consumo frenético de alimentos termine agotando los recursos de mares y ríos. La proteína y los ácidos grasos omega 3 que aportan sus productos contribuyen a alargar la vida de las personas. Y de paso, la del planeta

Un análisis del BID encontró una migración a las instituciones públicas en Chile, Ecuador, México, Panamá y Perú. El nivel más afectado es preescolar

El porvenir de nuestro planeta y de la humanidad se determinará en las ciudades. Ya es hora de que prestemos más atención a la planificación y gestión de nuestras urbes

La joven de 19 años se ha convertido en una de las voces más potentes de la lucha contra el cambio climático y la equidad de género en América Latina. Su organización, Tremendas, tiene presencia en 20 países

Barcelona inaugura los Centros de Vida Comunitaria: edificios que quieren ser cercanos, accesibles, amables y sostenibles

El 80% del crecimiento demográfico se ha producido según la ONU en países en vías de desarrollo, sobre todo por la falta de acceso a servicios de planificación familiar para las mujeres, que a menudo no pueden decidir si quieren tener hijos ni cuántos. Los expertos advierten de las consecuencias para la seguridad alimentaria y la crisis ambiental, y sitúa la igualdad de género en el centro del debate

La nueva ola de Gobiernos progresistas busca humanizar la Fuerza Pública en un continente muy acostumbrado a la militarización. Esto pasa por priorizar la prevención de conflictos y mejorar la fiscalización del abuso de autoridad

Un centro de formación, investigación y bioconstrucción en Colombia está trabajando con comunidades en el Amazonas, la Orinoquía y el Pacífico para recuperar y perfeccionar viejas técnicas de construcción para una vivienda digna

El jefe del Banco Internacional de Pagos espera que Latinoamérica pase por una desaceleración económica en 2024, pero no una “desastrosa” recesión
La Hacienda de San José, en Colombia, produce carne sostenible mediante la siembra de un innovador forraje, una variedad de vacuno de ciclos más cortos y el cuidado del suelo y el ecosistema

Xchel González ganó la última edición en Latinoamérica de los premios San Pellegrino en la categoría de responsabilidad sostenible con un plato que fusiona los productos que crecen en las fructíferas y milenarias islas de Xochimilco

La directora ejecutiva en España del Pacto Mundial de la ONU reflexiona, junto a otros expertos, sobre la ya iniciada transición a una economía verde y el papel de las empresas en este proceso

Diversos colectivos en la región de Loreto impulsan la idea errónea de que estos pueblos no existen, y que las leyes que los protegen son un escollo para su desarrollo económico

El recambio de ruedas produce en Argentina más de 130.000 toneladas de residuos. La empresa Xinca hace con ellas deportivas económicas

La urgencia climática es cada año más evidente. Mientras los países buscan medidas más ambiciosas con el fin de hacerle frente, la ruta hacia la descarbonización es ya un objetivo prioritario para naciones y empresas. Este es el camino de Shell Energy para lograrlo

Organizaciones de Colombia, Venezuela y Perú crearán agencias administrativas destinadas a la protección del bosque. A nivel mundial, solo el 1% de los fondos para enfrentar el cambio climático llega a las comunidades locales

La región puede convertirse en un actor determinante en la lucha global contra el cambio climático. Pero es imprescindible el apoyo internacional, los consensos regionales y la integración de todas las voces
Rosario alberga el Encuentro Nacional del Movimiento Global B, donde el sector privado pide ser parte del cambio hacia un desarrollo sostenible

El presidente de CAF-Banco de Desarrollo de América Latina es uno de los impulsores de la cumbre de ministros de Economía y Finanzas de ambos bloques, que se celebrará en 2023

La localidad inglesa de Elmsbrook, modelo de urbanismo sostenible, es un ejemplo inspirador para Banco Santander, a la hora de impulsar un modelo más responsable en el sector automovilístico. Con ese fin, la entidad ha vuelto a la F1, patrocinando a la escudería Ferrari

Los no lugares tienen una larga historia identificable en todas las urbes del globo, en un contexto pospandemia sus cualidades como vacíos de la ciudad compacta vuelven a estar de actualidad.

Aunque Latinoamérica alberga el 30% de los recursos hídricos del mundo, uno de cada tres ciudadanos de la región necesita más agua de la que dispone

La región, que solo es responsable del 10% de las emisiones históricas, no negocia en un solo bloque sino en varios grupos con propuestas atomizadas. Durante la conferencia podría darse una puja por recursos con el continente africano

Una asociación de hierbateras en Quito trabaja para perpetuar las enseñanzas de la medicina andina. Durante la pandemia, sus conocimientos significaron una importante fuente de sanación complementaria, aunque siguen teniendo resistencia en algunos sectores
Una asociación de hierbateras en Quito trabaja para perpetuar las enseñanzas de la medicina andina. Durante la pandemia, sus conocimientos fueron un complemento para la sanación, aunque siguen bajo el estigma de la brujería

La situación de crisis actual obliga al ahorro dentro de los hogares. Si se enfrenta a la reforma de un piso que no se ha aislado ni por fuera ni por dentro para no perder centímetros, lo más importante es controlar las entradas de aire

El coordinador general del Instituto para el Desarrollo Rural de Sudamérica, Óscar Bazoberry, critica la dependencia de la región por la exportación de materias primas y la mercantilización del sistema alimentario

La cantante y guitarrista de la banda Hinds ha lucido un diseño de Federico Betancourt con cuerpo de plástico reciclado y apliques de lentejuelas creadas a partir de botellas y latas recogidas en cuatro playas de las Islas Baleares.