
La costa mexicana se inunda de plásticos
En algunas localidades costeras de Oaxaca surgen iniciativas privadas de reciclaje. Pero la gran producción de este material sigue siendo un reto
En algunas localidades costeras de Oaxaca surgen iniciativas privadas de reciclaje. Pero la gran producción de este material sigue siendo un reto
Días después de terminar su mandato como comisionada de la CIDH, la reconocida experta en violencia sexual repasa los cuatro años en la institución e incide en la importancia de los derechos de las mujeres como “medidor de las democracias”
Iniciada por tres esclavas de origen africano en el sureste de Brasil a finales del siglo XIX, esta comunidad busca en el turismo comunitario una alternativa económica que además le permite dar a conocer su historia
El Cuyo, en Yucatán, ya se dio cuenta de que el “desarrollo” turístico convencional es una maldición camuflada. La demanda disparada de bienes raíces, mano de obra barata, agua, electricidad, mariscos, drogas y entretenimiento vuelve incosteable la economía tradicional
¿A qué le presto atención?; ¿con qué me siento comprometida?; ¿qué tengo a la mano que pueda accionar? Yo he respondido estas preguntas y me he propuesto empezar por ahí
El paquete de reformas que envió al Congreso prevé eliminar regulaciones sobre las actividades productivas en ecosistemas protegidos
Tres Monos, un multipremiado bar de la capital argentina, ofrece clases gratuitas de coctelería a jóvenes desde los 18 años para abrirles la puerta a nuevas oportunidades laborales
Ver a los gurús posmodernos de Silicon Valley como a una nueva generación de exploradores coloniales ayuda a preguntarnos cuál será el lugar de América Latina en este nuevo ciclo de competencia capitalista
Más de 200 pescadores cambiaron la caña por la tarea de recuperar arrecifes. Ya han cultivado más de 850.000 fragmentos para sanar el ecosistema marino
El activista indígena de la Sierra Nevada de Santa Marta se ahogó este lunes tratando de salvar a dos jóvenes cerca de Palomino. “Defendiendo la vida murió”, lamentó el presidente Petro
Nuestra sociedad moderna ha tenido que pasar por 28 de estas Conferencias para, por fin, en un hecho histórico, llamar las cosas por su nombre
Un proyecto de la Universidad Nacional de Córdoba utiliza el residuo orgánico de curtiembres para desarrollar un prototipo de baterías de litio-azufre
Reverdecer o restaurar humedales son intervenciones necesarias para garantizar una vida saludable, la conservación del medio ambiente y la actividad económica
La empresa italiana Pasubio, que vende tapizados a marcas como Jaguar, Land Rover o BMW, no comprará más cuero de proveedores que invadan bosques de pueblos indígenas
Una alianza inesperada entre los pobladores del desierto de San Luis Potosí y los huicholes de Nayarit busca proteger los recursos en el territorio sagrado Wirikuta
En la última década, cerca de 2.000 ambientalistas han sido asesinados en el mundo, la mayoría en Latinoamérica. Desde México, Guatemala y Brasil, América Futura sigue el rastro a tres comunidades que han enterrado a defensores del agua para conocer sus luchas y quiénes toman el relevo
Desde el asesinato de Haroldo Betcel, un jugador de fútbol y ambientalista, la lucha por el agua se ha intensificado en el pueblo amazónico de Tiningu
Sebastián Alonzo fue asesinado en una protesta contra una hidroeléctrica que pretendía desviar el agua de su comunidad en Guatemala. Aunque el proyecto perdió a su principal financiador, sus vecinos mantienen la lucha
No podemos abordar la integración latinoamericana y caribeña de manera aislada o haciendo la guerra por cuenta propia. Necesitamos poner en valor los beneficios de una región cohesionada
Aunque los sistemas energéticos de la región son los que menos carbón, gas y petróleo usan, aún no hay señales claras de que los países quieran dejar de producirlos
El continente americano responde por 31% de las exportaciones alimentarias mundiales. Es el garante de la seguridad alimentaria global, dice Manuel Otero, director General del IICA
Gabriel Rabinovich develó la función de las galectinas, una proteína del sistema inmunológico clave para entender el desarrollo de tumores
La red congrega a 400 afrocaribeñas que encaran juntas el maltrato en sus comunidades en el país con la mayor tasa de feminicidios de América Latina
Angelo Rabelo lleva 30 años luchando contra el tráfico animal y la caza furtiva en el mayor humedal de agua dulce del planeta
La Fundación Holcim apoya, con premios de hasta 100.000 dólares, los proyectos más sostenibles que se están levantando en los cinco continentes. El premiado europeo es español
‘Parques Cómo Vamos’ publica su informe anual sobre estas áreas protegidas. Aunque la tendencia de deforestación va en baja, hay otras amenazas. Las zonas más críticas son Catatumbo Barí, Paramillo y los Farallones de Cali
El autor, cofundador de la Fundación Bill y Melinda Gates, cree que comienza una nueva era en la que la tecnología nos da motivos para mirar al futuro con optimismo
Yunguilla, en las laderas del bosque nublado andino, es un caso de éxito de turismo comunitario. La pandemia les hizo diversificar sus actividades. Ahora el reto es la sensación de inseguridad que espanta a los visitantes
Movida por el despojo y las continuas incursiones de empresas y particulares en su territorio, esta lideresa indígena logró convertirse en la primera abogada emberá
Los vecinos de una de las comunidades más vulnerables por la violencia y la pobreza en San Pedro Sula se organizan para ayudar a las víctimas de las tormentas
Cada vez más personas que se mudan de la ciudad al campo están asumiendo responsabilidades con el territorio para conservar la biodiversidad
Los representantes de la Cepal, OCDE, CAF, la Unión Europea y de países y empresas de América Latina se reúnen en Chile por el lanzamiento de un estudio global sobre transición verde
El país es elegido para albergar el encuentro bienal que reúne a representantes de más de 190 naciones, organizaciones y líderes de todo el planeta
Un informe de Cepal, CAF, OCDE y la Comisión Europea muestra que la financiación privada para el desarrollo se ha triplicado en la región. También ven oportunidad en la economía del cuidado, la agricultura y la transición digital
‘Los Nin’, un grupo de jóvenes de la provincia andina de Imbabura recurre a su lengua materna para narra los temas que les tocan de cerca como migración o política
En Bolivia, la pérdida forestal se ha extendido paralelamente al aumento de las exportaciones de vacuno. Algunos ganaderos recurren a prácticas que protegen los bosques y la productividad
El ritual terapéutico conmueve a pacientes y sanitarios que encuentran en la música un refugio a la incertidumbre o el dolor
Un estudio de ese organismo de Naciones Unidas advierte de los riesgos climáticos en 15 áreas protegidas de América Latina y el Caribe
La COP28 está prestando más atención de la habitual a América Latina y el Caribe. La región decidió presentarse como una región de soluciones globales en temas clave y, poco a poco, este planteamiento de alzar su voz en grandes foros globales está dando sus frutos
El cambio climático ha golpeado la diversidad de Golfo de California que deslumbró al oceanógrafo francés Jacques Cousteau. Varias iniciativas en la zona buscan regenerar sus ecosistemas