En todo el mundo, los países trabajan duro para cumplir la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible convenida internacionalmente con miras a poner fin a la pobreza y el hambre. Abordar el cambio climático es una pieza clave del rompecabezas
Las plantaciones de la depauperada provincia de Guizhou apuestan por la tecnología para incrementar la calidad y los precios de la fruta. Y eso revierte todo
Centros de pequeños municipios reabren por la llegada de familias y para evitar traslados. Aarón cambiará las clases de Móstoles por las de Arrabalde, en Zamora
La disrupción de los mercados agrarios y la falta de crédito rural por la covid-19, que pone en juego las condiciones de vida de millones de familias rurales, podrían ser mitigadas con una intervención inmediata de las entidades de financiación para el desarrollo
La pobreza, la inequidad, el desempleo y la inseguridad alimentaria y nutricional pueden tener una solución que es denominador común: la agricultura. Su valor estratégico está quedando demostrado durante esta crisis del coronavirus
Gonzalo Durand Zamalloa tiene 58 años y es profesor en Markuray, una comunidad indígena de Perú. Los inicios para él no fueron fáciles, pero su vocación ha podido con todos los obstáculos que ha encontrado a su paso. Y estos han sido muchos. Una historia inspiradora
La tecnología puede ayudar a poner fin a la pobreza y el hambre en el mundo con mayor rapidez, incluso en zonas rurales de los países en desarrollo, donde la mayoría de
personas se gana la vida en el campo
Si el etnodesarrollo es sumar gente a las dinámicas del mercado, obviando el resto de las dinámicas de la vida, el desarrollo no puede ser más que otra forma de la explotación
La agricultura y la soja han hecho que una pequeña ciudad del estado brasileño de Mato Grosso haya prosperado económicamente hasta tener una renta per cápita un 40% superior a la media del país
El mexicano Rodrigo Medellín es uno de los especialistas más importantes en este mamífero. Lidera 'Bat Friendly', un curioso proyecto de colaboración entre científicos y barmans mexicanos y estadounidenses que los recupera a través de la producción de los dos destilados
En Colombia, país de conflictos ambientales y campesinos maltratados, las Zonas de Reserva Campesina se erigen como una solución que protege el desarrollo rural sostenible y la biodiversidad
Las protestas que están protagonizando sectores del campo español ponen sobre la mesa cuestiones que es preciso resolver con un análisis adecuado de la naturaleza y las causas de la situación
Este pequeño pueblo de India ha logrado superar sus problemas con el agua con ayuda de una estación meteorológica instalada en el colegio y manejada por los alumnos
Pequeños empresarios conectan con inversores a través de foros como Business Market para impulsar proyectos en zonas alejadas de los grandes centros de negocio
Hace 30 años se publicó ‘España oculta’, la obra que catapultó a Cristina García Rodero con imágenes de un mundo rural a punto de extinguirse. EL PAÍS reúne a la autora y al editor que apostó por ella
La determinación de Karishma y Sumaira Inayat está abriendo camino a la educación de las jóvenes en los pueblos agrícolas que circundan las cumbres más altas de esta cordillera de los Himalayas
Pueblos pobres y distantes de la Sierra Norte madrileña espantan el fantasma de la despoblación. Su historia alegre de crecimiento contrasta con el ánimo en miles de municipios envejecidos
Hacer llegar la sanidad a todas partes en uno de los países con peor ratio de médico por número de pacientes es un reto enorme. Aunque se abaraten costes sigue faltando dinero para los profesionales
Las comunidades costeras que viven de sus capturas en mares, lagos y ríos se ven a menudo abocados a la pobreza, la desprotección y el olvido institucional
Medir la fragilidad y la capacidad para sobreponerse a sequías o tormentas es básico para determinar la efectividad de los programas de adaptación y las ayudas al desarrollo rural
Foro de los Países de América Latina y el Caribe sobre el Desarrollo Sostenible 2018
Los responsables en América Latina de las tres agencias de la ONU orientadas a la alimentación y la agricultura defienden la necesidad de contar con el campo para cumplir con la Agenda 2030
Nace el primer atlas que analiza los complejos flujos de población del África subsahariana con especial atención al ámbito rural. El 75% se mueve dentro del continente
Más de tres de cada cuatro pobres y hambrientos viven en zonas rurales, y el número de jóvenes campesinos se multiplicará en los próximos años. La FAO urge a crear oportunidades en el campo para que marcharse no sea una obligación
Un programa de inclusión social apoyado por el Banco de la República plantea la inversión de 16.500 millones de dólares en 12 años para el desarrollo de la región
Las inundaciones en la zona de Piura, en Perú, colapsaron los sistemas de potabilización el pasado marzo. Mejor que repartir agua segura en camiones o botellas, las ONG optan por rehabilitar las infraestructuras dañadas