El informe de Impacto de Género que acompaña a los PGE21 nos ofrece una visión de la situación actual, que debe tomarse como punto de partida para la intensificación de acciones correctoras en favor de la igualdad entre ambos sexos
Un informe del Instituto de la Juventud alerta de la precariedad laboral agravada por la covid y muestra las principales preocupaciones de los menores de 30 años
La primera frontera de la igualdad es la disponibilidad de la propia vida, y su mejor medida es el tiempo del que cada persona puede disponer en libertad, para sí misma
La Corte IDH determinará la responsabilidad de El Salvador por encarcelar a mujeres que sufren complicaciones en sus embarazos
De los 80 millones de desplazados forzosos registrados en 2020 aproximadamente la mitad son mujeres y niñas que, solo por su condición, afrontan formas de violencia que no padecen los hombres. Hoy, avanzan hacia la igualdad gracias al trabajo y la inspiración de otras mujeres
A finales de los noventa pocas chicas jugaban al balompié, un deporte casi en exclusiva para varones. Algunas desafiaron los estereotipos y clasificaron a la selección en la Africa Women Cup of Nations de 2016. Hoy son un ejemplo para las más pequeñas
Un club italiano de voleibol demanda a una exjugadora por “ocultar” su deseo de ser madre y “violar la buena fe contractual”
Carmen Valeria Escobar es una reportera de El Salvador que teme por su vida y la de sus colegas por los riesgos asociados al ejercicio del periodismo libre en su país. Los insultos y las amenazas se han convertido en parte de su cotidianeidad
La directora estrena el documental ‘La culpa no es mía’ que aborda las distintas etapas y dimensiones de la violencia machista con entrevistas a 23 mujeres mexicanas de diferente origen, edad y profesión
“Tantas veces lo vandalicen tantas veces lo volveremos a pintar”, replica la alcaldesa del municipio madrileño
La Fiscalía se pone por fin de parte de las 300.000 mujeres sometidas por el Estado y avanza contra la responsabilidad del expresidente Alberto Fujimori
300.000 mujeres fueron sometidas, sin tener opción de decidir, a operaciones de ligadura de trompas durante el segundo mandato del presidente Alberto Fujimori
Las protestas por el 8-M salen a las plazas públicas en México, Chile y Argentina. El resto de la región se vuelca a las manifestaciones digitales
El continente cuenta con un potente motor: sus 650 millones de mujeres. Siete de ellas, de distintos países, y con recorrido en el mundo empresarial y político explican cómo han aplicado su experiencia y conocimiento para intentar contribuir a la mejora de sus sociedades
Wala´a Hassan es una de las feministas que luchó para derogar un artículo del Código Penal de su país, que obligaba a las víctimas de violaciones a casarse con su agresor para proteger el honor de su familia
El 8-M en la capital catalana reclama el fin del patriarcado y del capitalismo
Las limitaciones que impone la pandemia han obligado a las feministas a buscar formas de protesta no masificadas como en años anteriores
DocsBarcelona proyecta en marzo en salas de toda España el documental ‘The Letter’, una historia de amor entre un nieto y su abuela en un país influenciado por el colonialismo
López Obrador repite el discurso del domingo en el que atribuye a los conservadores la manipulación y las protestas del movimiento por la igualdad
Una selección de las mejores imágenes de nuestros fotoperiodistas a lo largo de los últimos años
Este 8-M, las caras de Rigoberta Menchú, Rosa Parks o Frida Kahlo han amanecido cubiertas de pintura negra, pero los vecinos han imprimido un cartel con las 15 mujeres y lo han pegado en el muro
La valla que el Gobierno de Andrés Manuel López Obrador ordenó colocar en el perímetro del Palacio Nacional “para proteger y evitar provocaciones” durante las marchas fue intervenida por activistas que pintaron cientos de nombres de víctimas de feminicidios
Desde la educación, la fotografía o la consultoría, estas profesionales intentan revertir la mala fama que adquirió el sector con la burbuja inmobiliaria
No es momento de quejarse, sino de seguir gritando. De seguir luchando por la igualdad real, hoy y todos los días del año
Quedan motivos para que el 8 de marzo no sea solo celebración
La desigualdad entre hombres y mujeres hace imposible la convivencia armónica en nuestra sociedad, a la par que erosiona la sostenibilidad de la democracia
Las mujeres pueden perder la libertad ganada en 50 años de esfuerzos. Si los países no abordan su economía, ni ellas ni el PIB se recuperarán de esta crisis
El feminismo debe volver a la agenda social y reducir la polarización interna
Las mujeres de todo el mundo han estado al frente en la lucha contra la covid-19 como sanitarias y trabajadoras esenciales, y han sufrido desproporcionadamente el impacto económico y la creciente violencia de género. Este es un repaso a su esfuerzo global por el desarrollo desde el pasado Día de la Mujer hasta hoy
Es también en nombre de la igualdad de género que los gobiernos deben tomar medidas inmediatas y a largo plazo para invertir en servicios públicos, protección social e infraestructuras
EL PAÍS rescata las historias de seis mujeres adelantadas a su tiempo que con su valentía y sus acciones abrieron caminos en el arte, la política, la literatura y la vida pública para las siguientes generaciones, pero fueron relegadas del relato oficial por haber roto los límites asignados a su género
Necessitem prendre consciència del conjunt de violències que configuren la nostra injusta societat generant danys per vulnerar, ferir, les necessitats humanes. Cal fer-les presents
Tatiane Araujo sufrió los efectos secundarios de la pandemia, que la lanzaron a la precariedad laboral de un día para otro
Solo asumiendo los errores como parte de nuestra naturaleza podremos entender la hondura del acoso que sufrió esa joven a la que el tiempo ha dado de tal manera la razón que todo un pueblo debiera pedirle disculpas
El regreso de los militares pone en riesgo los avances logrados en igualdad de género en los pasados años
Pandemia y teletrabajo han traído un amargo retroceso en el bienestar y los derechos de las mujeres, definiendo los dos ejes de discriminación más importantes de este joven siglo
“La pandemia nos condena a ser de nuevo amas de casa y la sociedad nos juzga si trabajamos teniendo familia”, resume esta mujer filipina que denuncia que las empresas en su país están primando a los hombres a la hora de contratar
Este es el discurso que Mabel Lozano, ganadora del premio Goya al mejor corto documental por 'Biografía del cadáver de una mujer', hubiese dado de tener más que un minuto de agradecimiento
La historia de cómo los productos artesanos de las mujeres kirguisas acabaron en la Semana de la Moda de Milán muestra por qué trabajar como comunidad global ayuda a crear un futuro mejor para aquellas que habitan en zonas rurales, montañosas y remotas