Catalina Escobar recibe el premio Fundación Mapfre al Mejor Proyecto de Impacto Social por la implicación de la Fundación Juanfe en brindar oportunidades laborales a mamás de entornos vulnerables. Más de 10.000 salieron del círculo de pobreza
Al menos 30 mujeres han sido agredidas con agentes corrosivos en México, pero solo uno de los perpetradores ha sido condenado. La mayoría de ellos son prófugos de la justicia
Por segunda vez, decenas de mujeres pintan en la antigua glorieta de Colón los nombres de sus hijas asesinadas o desaparecidas en paralelo a una larga manifestación contra el derecho al aborto
Moncho Ferrer Perry continúa el legado de su padre, Vicente Ferrer, en la Fundación VF, que lleva medio siglo asistiendo a los pobres en la India. Habla del impacto del coronavirus en el país, la importancia de liberar las patentes de las vacunas y las novedades en sus proyectos en Anantapur
El músico ha sido declarado culpable de abuso sexual y crimen organizado por hechos que se remontan a los noventa. El caso cuestiona el trato a las mujeres afroamericanas en EE UU
El veto talibán a la enseñanza femenina es solo la punta del iceberg del retroceso de muchos otros derechos en su vida diaria
El libro recoge buena parte de la historia de MSF a través de las fotografías de Juan Carlos Tomasi, fotógrafo de cabecera de la organización médico-humanitaria, que lleva más de dos décadas documentando el trabajo de MSF
Aunque el Gobierno colombiano atiende las consultas prenatales de las embarazadas migrantes, las trabas burocráticas y los costes de medicamentos y pruebas las alejan de una maternidad con garantías
Las manifestaciones para conmemorar el Día de Acción Global por un Aborto Legal y Seguro se han repetido en las principales ciudades de la región
Me siento a escribir esto casi un año después de mi aborto, tras escuchar las valientes y necesarias declaraciones de Marta Vigara en la Cadena SER. Yo no encontré ángeles en la clínica, más bien me sentí rodeada de aquellas monjas del colegio donde pasé mi infancia
De 2010 a 2019, en Madrid se han realizado 1.608 abortos en centros del sistema madrileño de salud y 210.755 en clínicas privadas derivados de la red pública
Presionemos a China para que explique al régimen talibán que no es aceptable su violencia contra las mujeres
Un grupo de 12 empresarios y religiosos trató de que la caída de la segunda ciudad de Afganistán fuera pactada y no a sangre y fuego
Cientos de mujeres y niñas que tienen prohibida la interrupción voluntaria del embarazo en Venezuela encuentran los recursos para ello en Colombia, país que lo permite bajo tres causales: malformación del feto, riesgo de vida para la madre y abuso sexual
“Cortar manos es muy necesario para la seguridad”, defiende Nooruddin Turabi, ministro de Prisiones, mientras que un responsable en Kandahar defiende que se haga en público
A David Hervé Ludovic de Lys le preocupa que la defensa de los derechos de las mujeres eclipse la exigencia de proteger a la infancia
Día Internacional contra la trata y la explotación sexualEsta es la historia de una mujer latinoamericana, engañada para viajar a España con la promesa de un futuro para su familia y prostituida al llegar. Fue rescatada por APRAMP
En diciembre de 2020, el Clínico San Carlos derivó a esta embarazada a una clínica privada, arguyó que “mientras haya latido fetal, no hacen abortos”
Poco ha cambiado en el país de los terremotos en los últimos 20 años. Por eso, ahora es el momento de redoblar esfuerzos y trabajar por un futuro mejor para sus mujeres, especialmente las del ámbito rural
Perú es cuna gastronómica y la crianza del cuy, un pequeño mamífero domesticado desde antes de los incas, es sinónimo de autonomía para muchas mujeres, y de sustento, comida segura y empleo para más de 800.000 familias. Lo saben bien en la asociación Peruanitas Empeñosas
Una jurista afgana se oculta de los fundamentalistas, a quienes responsabiliza del asesinato de tres colegas
El alto tribunal considera que la norma actual no fija límites claros para el ejercicio de esa facultad frente al aborto “sin poner en riesgo los derechos humanos de otras personas”
Alan Braid pretende con su decisión provocar una demanda en su contra para que un tribunal decida sobre la inconstitucional de la restrictiva norma
La Fundación Gates reconoce a cuatro lideresas que encabezan proyectos para alcanzar las metas de la Agenda 2030 de la ONU, como mejorar la salud, la igualdad de género o el acceso al agua potable
El alto Tribunal ordenará al Congreso que legisle sobre el tema para garantizar que los derechos sexuales y reproductivos no entren en conflicto con los del personal objetor
Las agresiones machistas en el mundo en vías de desarrollo empieza a ser estudiada en serio, pero buena parte de la investigación todavía pasa por alto la violencia en los asentamientos informales que aumenta de manera generalizada, también en África. Una fundación en Kenia da apoyo a más de 350.000 habitantes de 10 áreas empobrecidas de tres ciudades para prevenir el maltrato
Una agente de policía, el incisivo entrevistador de talibanes o el profesor amenazado, son algunos de los huidos de Kabul que se hallan varados en el limbo de Pakistán
Las parlamentarias, activistas y políticas del país centroasiático quedan expuestas a amenazas e intimidaciones tras la disolución de hecho de la legislatura por el golpe de los fundamentalistas
La derrota del caso judicial más emblemático sobre un presunto acoso pone de relieve las trabas que afronta el activismo por la igualdad
EL PAÍS habla con algunas de las supervivientes de la represión y la tortura sexual que sufrieron en 2006 por parte de las fuerzas de seguridad en el Estado de México. Demandaron al Gobierno ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos y hoy siguen peleando para que se cumpla la sentencia
El Salvador es uno de los países en la mira de organizaciones internacionales por sus duras leyes contra las mujeres que abortan
Tres ingenieras africanas participan en el proyecto Wagrinnova, que impulsa la innovación de las técnicas de regadío, fundamentales para el desarrollo de la agricultura en la región de África Occidental, muy castigada por el cambio climático
En España, se realiza la técnica Kristeller en un 34.2% de los partos y una episiotomía, en el 39.3%, según un estudio. Miriam Al Adib Mendiri, ginecóloga, explica las consecuencias del abuso de estas técnicas en la salud de la madre y el bebé
Los líderes mundiales y las organizaciones humanitarias deben unirse para proteger las escuelas, las universidades, a los estudiantes y a los docentes ahora que la toma del poder por parte de los talibanes amenaza el aprendizaje
La ayuda humanitaria es, en este momento, crucial, pero también lo es actuar urgentemente para proteger el valor de las oportunidades, los medios de subsistencia y los activos de desarrollo de toda una generación
Esta activista, que compagina su trabajo como profesora universitaria con la vicepresidencia del Grupo de Trabajo de Naciones Unidas sobre la Discriminación en contra de Mujeres y Niñas, ahonda en la idea de atender a la raíz y no a solo a los síntomas de la desigualdad
En un chalé de la sierra madrileña, una iniciativa inspirada en un proyecto británico intenta ayudar a las mujeres sin hogar y a paliar el efecto de la pandemia. Lo cuenta aquí su directora
La despenalización de la interrupción del embarazo en México abre una vía en una región donde las mujeres aún son encarceladas o se arriesgan a morir por una legislación punitiva
El fin de la presencia internacional en aquel país es el comienzo de una nueva etapa de acogida y apoyo para favorecer la futura protección y cobertura de los refugiados
La polémica norma prohíbe interrumpir el embarazo después de la sexta semana