
Meta no existe y Mark Zuckerberg no es su dueño
El metaverso imaginado por Facebook quizá sea una realidad útil en el futuro, pero no tiene por qué ser suyo. Depende de los ciudadanos que esté bien organizado moral y legalmente
El metaverso imaginado por Facebook quizá sea una realidad útil en el futuro, pero no tiene por qué ser suyo. Depende de los ciudadanos que esté bien organizado moral y legalmente
Los migrantes atrapados en el límite entre ambos países denuncian agresiones en medio del frío, entre dificultades para conseguir agua y comida
Africtivistes, la cada vez más nutrida organización panafricana de ciberactivistas, se reúne esta semana en Abiyán con un nuevo objetivo: unirse para conseguir intervenir directamente en la elaboración y aplicación de las políticas públicas en sus respectivos países
El ex vicepresidente de Costa Rica y secretario general del ‘think tank’ IDEA, Kevin Casas, no ve “una salida política” en este momento para la crisis de Nicaragua y augura un aumento del éxodo nicaragüense
La hija del presidente de Filipinas dimite como alcaldesa como paso previo para las elecciones de 2022, en las que podría optar a la presidencia o a la vicepresidencia
La perpetuación de la autocracia se ha disfrazado de elecciones democráticas sin la menor garantía y la oposición encarcelada
No hay mayor síntoma de prosperidad en una ciudad que una alta ocupación hotelera, no hay mayor símbolo de decadencia democrática que un modelo económico basado en el privilegio de unos pocos
La polarización y el enfrentamiento son agitados en países de Latinoamérica donde corrupción y desigualdad amenazan la convivencia pacífica y decenas de millones de personas viven en la pobreza
La cuestión de cuánta desigualdad es aceptable en una democracia sigue vigente
Los sistemas democráticos están en crisis y presentan carencias. Parecen abocados a la tecnocracia o al populismo, escribe la filósofa —y discípula de Habermas— Cristina Lafont
El libro de Springsteen y Obama evidencia la potencia de la alianza de la cultura con la buena política para comprometerse con un país que se piensa críticamente y en positivo desde la conciencia de su mejor tradición
El Gobierno convoca elecciones internas para enero entre dudas de un sector de los afiliados sobre la imparcialidad de la actual dirigencia, cercana al ex secretario general Carlos Romero Deschamps
Los grandes partidos se encuentran en una deriva de alejamiento y utilización de las instituciones para dañarse mutuamente que puede acabar quebrando la confianza de los ciudadanos en el sistema
Los democristianos lanzan una consulta a los afiliados para buscar al sustituto de Laschet al frente del partido tras la debacle electoral de septiembre
Cuando la reacción al trabajo de la prensa son las amenazas y la violencia, se rompe la promesa de la libertad y la democracia que los Estados han asumido con la ciudadanía
La escritora nicaragüense en el exilio afirma que la actitud de alguna izquierda “es lamentable, no quiere ver lo que pasa” frente a “la crueldad, la falta de compasión” del régimen
PP y PSOE tratan de gobernar con sentido de Estado; los partidos radicales o antisistema, como Podemos y Vox, se concentran en servirse de él en interés de sus redes clientelares
Recuerdo yo que la garantía de un sistema democrático se basaba en la división de los poderes y su equilibrio. La quiebra de ese principio destruye el fundamento de la democracia
La empresa tecnológica cancela 937 cuentas de Facebook, 140 páginas, 24 grupos y 363 perfiles en Instagram que producían propaganda a favor del régimen de Managua
Los lectores opinan sobre el comportamiento de determinadas personas en las salas de cine, la democracia española, el envejecer de forma saludable y sobre las subidas del precio de los seguros
La exigencia de calidad democrática a la que aspira la UE está detrás de la multa a Varsovia de un millón de euros al día
La idea de la historia como oportunidad para aprender de los errores y aciertos de nuestros antepasados está saltando por los aires
Fuerzas militares y paramilitares disparan con fuego real durante las marchas en la ciudad Omdurmán
El golpe sudanés, como el de Al Sisi en Egipto en 2013, ha venido acompañado de una hoja de ruta con promesa de elecciones. La fórmula está ya muy vista en la región: a más elecciones, menos democracia
El filósofo dirigirá el BBK Kuna Institutoa, un centro de pensamiento para contribuir desde Bilbao a conseguir los indicadores recogidos en la Agenda 2030 de la ONU, a la que considera “un programa político de la humanidad”
En la historia política se han hecho mil malabares desde el poder político para meter la mano -o la pata- en las designaciones de magistrados y fiscales
Los regímenes iliberales, explica Anne Applebaum, se sostienen colonizando con mentiras de tamaño medio la conciencia de los ciudadanos
La Comisión Interamericana de Derechos Humanos señala el riesgo de un proceso electoral bajo el “clima de represión” que atraviesa el país centroamericano
La nueva estrella de la política francesa, Éric Zemmour, hace gala de la energía y la complicidad que se gastan los nuevos mastines de la ultraderecha, mientras los esponjosos conejos de la democracia discuten si son galgos o podencos
El ejercicio de derechos básicos en democracia como la comunicación, la información, la protesta o la educación está ahora en manos de plataformas privadas, poco transparentes y de muy difícil control
Cuando el mundo va mal, África va peor. Las transiciones democráticas son parte del pasado. La nueva época es de retrocesos e incluso de destrucción
Publican un informe que muestra las irregularidades en el proceso electoral, que, dicen, no cuenta con las condiciones mínimas democráticas
El general al frente de los insurgentes alega el temor a una guerra civil y asegura que se celebrarán elecciones en 2023
Si los partidos centrales aspiran a recuperar el espacio electoral perdido, necesitan escuchar más y predicar menos; mejor será que dejen de aplaudirse a sí mismos y busquen el acuerdo social y el consenso político
En el masivo recuento que los medios de comunicación han hecho de su vida, aciertos y errores, su rol en la adopción de la Carta Democrática es poco más que invisible
Al minimizar muchos aspectos controvertidos tras una larga dictadura, los partidos políticos y las élites gobernantes optaron por privilegiar la reconciliación nacional. Sin embargo, la unidad se consiguió a un precio muy alto
Dos ensayos rigurosos de altura intelectual, dirigidos tanto al gran público como a las élites, alertan de los peligros para nuestra libertad
Abandonar el discurso del odio que ETA abonó para amparar sus barbaries exige valentía y generosidad
El independiente Péter Márki-Zay encabezará una lista unitaria de la oposición para intentar desbancar al mandatario ultranacionalista en las elecciones de 2022
Las elecciones en Chequia, las protestas en Polonia y el aislamiento de Hungría son signos de un cambio de rumbo que puede acabar con el populismo de derechas que desafía a la UE