_
_
_
_

‘Voces contra el silencio’, un concierto para reinvindicar la libertad de prensa

Reporteros Sin Fronteras festeja su 25 aniversario en España este martes con una actuación benéfica de Lagartija Nick, Freedonia y Valeria Castro. La organización también publica como cada 3 de mayo su informe anual

Lagartija Nick en la Brooklyn Academy Of Music de Nueva York, junto a Enrique Morente, rindiendo homenaje a Lorca en 2003.
Lagartija Nick en la Brooklyn Academy Of Music de Nueva York, junto a Enrique Morente, rindiendo homenaje a Lorca en 2003.Miguel Rajmil (EFE)

La llegada de los talibanes al poder en Afganistán, la invasión rusa en Ucrania y la gestión informativa de la pandemia han sido los puntos de ruta que han marcado la agenda de la libertad informativa en los últimos meses. Como cada 3 de mayo, coincidiendo con el Día Mundial de la Libertad de Prensa, Reporteros Sin Fronteras (RSF) presenta su informe anual. Este año, además, la organización festeja su 25 aniversario de actividad en España, que va a celebrar con el concierto benéfico Voces contra el silencio. La cita, que tendrá lugar mañana martes en la sala Galileo Galilei, contará con las actuaciones de Lagartija Nick, Freedonia y Valeria Castro.

Ebbaba Hameida, miembro de la junta directiva de RSF, cuenta que la fiesta, prevista en principio para 2020, tuvo que ser cancelada por la pandemia hasta que se ha podido celebrar este año: “Siempre hemos hecho programas de radio con público o alguna otra actividad, pero, aunque todavía hay más que reivindicar que celebrar, como cumplíamos 25 años en España, queríamos hacer algo más festivo para dar a conocer nuestro trabajo”.

Entre la reivindicación musical y su mensaje, han encontrado el equilibrio en los artistas que componen el cartel. “Habíamos pensado en Lagartija Nick porque tienen el disco de Los cielos cabizbajos (2019) que creemos que representa mucho la misión de RSF. La letra de cada una de las canciones tiene un mensaje, habla de un conflicto, de una situación, de las guerras… Entonces nos sentíamos muy reflejados con su letra”, detalla Hameida. También les parecía “interesante” contar con Freedonia, banda de soul que “representa también esta voz, ya que nuestra causa habla de muchos rincones del mundo y defendemos a periodistas de todo el mundo”. Por último, se ha sumado la artista canaria Valeria Castro, según la vocal de RSF “una voz que también reivindica, una voz feminista”. “Queríamos que pudiera venir todo tipo de público y de todas las edades”, agrega.

De los granadinos Lagartija Nick, su bajista y voz Antonio Arias pone en valor por teléfono que “uno de los grandes alicientes de este oficio es dar voz a estas causas, y servir como altavoz”. El cantante del grupo, activo desde 1991, considera que su profesión como músicos “tiene una proyección que es como actuación social”. “A nosotros como artistas mucha gente se nos acerca como si conociéramos a los que ejercen la política de arriba abajo, pero esta es una acción de abajo a arriba”, añade. Su último disco, Los cielos cabizbajos, es un poema sinfónico del hermano de Antonio, Jesús Arias, fallecido en 2015, que fue uno de los pioneros de la escena musical granadina con su banda T.N.T. “En 2020 tuvimos que aplazar el concierto, pero nuestra postura siempre ha sido la misma: la guerra siempre está ahí, es como un dolor, o como un miembro fantasma de la sociedad”, expresa el bajista.

Otros de los protagonistas de la noche serán los 10 componentes de la banda de soul madrileña Freedonia. Su guitarrista Ángel Pastor expresa que les ofreció la posibilidad de colaborar en este acto y lo tuvieron claro desde el primer momento: “Como nosotros, entre otros temas que tocamos en nuestras canciones, hablamos sobre la libertad de expresión, u otras veces la presión que se hace desde ciertos sectores de la política hacia lo que se comunica y como se comunica, nos parecía bastante interesante colaborar en este acto y en lo que se reivindica, entre otras cosas pues la falta de esa libertad de expresión, el poder transmitir las cosas desde un punto de vista con libertad, sin ningún tipo de presión, de tapujos, que pensamos que es uno de los males que pueden acechar hoy en día a la sociedad”.

La salud de la prensa

La ofensiva rusa en Ucrania es uno de los conflictos que más preocupa a RSF en este momento. Desde la organización, han puesto el foco en apoyar a los periodistas que cubren la guerra desde que estalló hace más de 60 días. “Es un conflicto que se ha cebado con la vida de una docena de periodistas que han sido asesinados en esta guerra. Y también estamos muy preocupados por todo lo que conlleva la libertad de prensa, que ha sido todavía más sofocada en Rusia, vemos como el régimen de Vladímir Putin con esta guerra está persiguiendo a los medios independientes, por ejemplo”, cuenta Hameida. Una de las principales consecuencias la sufren los medios independientes rusos, que son tachados de espías extranjeros: “No pueden financiarse con publicidad y solo tienen suscriptores, que ahora con las sanciones no pueden aportar a estos medios de comunicación”. La vocal espera que, tras esta guerra, los medios de comunicación vean “la importancia de invertir dinero para seguridad y no caer en propagandas”.

En el informe de libertad de prensa también se ahondará en Afganistán, pues desde que los talibanes llegaron al poder el pasado año, una de las primeras medidas pasó por el control de los medios, ya fuera mediante su inhabilitación o su dominio: “Por supuesto nos preocupa mucho también la situación en Latinoamérica. Las persecuciones, asesinatos, las detenciones arbitrarias de los periodistas allí sigue siendo una tragedia. En México van cinco o seis compañeros asesinados por ejercer el periodismo y el mapa del mundo que vamos a dibujar el 3 de mayo es lamentable para la prensa”. Un día que servirá para reivindicar el valor de la prensa, denuncia Hameida, “hasta que no respiremos aire de absoluta libertad”.

Voces contra el silencio

Cuándo: Martes 3 de mayo de 2022
Dónde: Sala Galileo Galilei (C. de Galileo, 100, 28015 Madrid) – 20.00 horas
Precios: Venta anticipada 17 € / En taquilla 19 € / Fila Cero desde 10 €

Toda la cultura que va contigo te espera aquí.
Suscríbete

Babelia

Las novedades literarias analizadas por los mejores críticos en nuestro boletín semanal
RECÍBELO

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_