
Viaje al delirio reaccionario
La estrategia ultra se basa en la creación de poderosas narrativas mediante cadenas de asociación lingüística, sembrando palabras que condensan nuestros temores para convertirlas en obsesiones

La estrategia ultra se basa en la creación de poderosas narrativas mediante cadenas de asociación lingüística, sembrando palabras que condensan nuestros temores para convertirlas en obsesiones

La filosofía de Satish Kumar es simple y tajante, pero quizás sea una profunda revelación en su simplicidad: “El amor antecede a la ciencia”

El filósofo sostiene que el debate abierto por el presidente Sánchez no es una maniobra y va a tener efectos positivos en la sociedad y en el clima político

El reencuentro en Cataluña reclama saber dar marcha atrás mucho más que el empecinamiento en aquello que no conduce a ningún lugar

Ante el redoble de tambores del etnonacionalismo y el abandono por parte de sus líderes de los ideales que construyeron la UE, hay que reconstruir el sueño europeo a partir del mito

En el debate que ha abierto Sánchez sobre la mejora de la democracia, hay que señalar la importancia de la acción colectiva, que nos construye como ciudadanía

Expertos en Derecho, Ciencia Política y Periodismo analizan las causas del deterioro institucional y de la desconfianza ciudadana y proponen soluciones

La deriva antidemocrática que vive la derecha española sostiene ahora un proceso de olvido y manipulación del pasado
PSOE y PP inventan cantares de gesta: pero la pregunta es cuánto puede aguantar una economía sin visión política

Biden nos ha ayudado a atravesar una época de turbulencias hasta llegar a un lugar bastante bueno

No solo me preocupa la generación de noticias falsas para deslegitimar al adversario político, lo más grave es que representantes públicos los crean, difunden y los trasladan a la ciudadanía usando sus cargos para confundir a la opinión pública.

‘El segrest de la política’ contribueix a continuar el camí, utòpic, vertiginós i imprescindible iniciat per la filòsofa buscant fer possible la democràcia
La decisión del líder socialista de continuar agudiza las críticas de la oposición y deja dudas en el PSOE

Las amenazas a periodistas proferidas por Miguel Ángel Rodríguez son el reflejo del deterioro democrático que implica la importación a nuestro país del ‘trumpismo’

Dos catedráticos definen el término, que tiene su origen en el ámbito militar y ha evolucionado hasta emplearse para denunciar operaciones judiciales

Al igual que el clima, la política ha entrado en un territorio desconocido

Siempre habrá chalados que irrumpan en la plaza y en el juzgado dando berridos, pero ese es un precio desagradable que tendremos que pagar para que existan críticas y disensos

El alcalde de Madrid dice que el mensaje que dejan los días de reflexión del presidente es el de “pringaos, me voy a Doñana este puente” en un bronco pleno en el que Maestre fue expulsada por llamar nazi a Vox

La salud democrática de un país también se mide por los guiños que se pueden hacer en los restaurantes de su capital

El último movimiento del líder socialista se suma a otros momentos en los que su gestión le ha valido la fama de indoblegable para unos y calculador para otros

El presidente del Gobierno anuncia que sigue en su puesto, pero debe concretar y consensuar su plan de regeneración democrática

El presidente del Gobierno revela el apoyo de su esposa y reflexiona sobre la libertad de prensa en la entrevista televisiva

El proceso en Stuttgart se centra en el brazo militar del grupo, desmantelado en una gran redada antiterrorista en 2022

La directora de EL PAÍS analiza la decisión del presidente de continuar al frente del Gobierno tras este periodo “inédito y estrambótico” que ha generalizado el debate sobre “las condiciones en que se desarrolla la política en España”

El presidente ha tomado la decisión de continuar al frente del Gobierno “con más fuerza si cabe” en una declaración institucional sin preguntas: “Begoña y yo podemos con ello”

Yo creo que su única salida sería una entrada fuerte: proclamar que se queda para asegurar que lo que les ha pasado a él y a su señora —y a tantos otros— no pueda pasar más

La aceleración de los tiempos, los bulos, las redes y las campañas de acoso queman más rápido a la nueva generación de líderes. Los de izquierdas suelen estar en la diana más que los de derechas

Si Pedro Sánchez dimite, como se temen cada vez más sus allegados, al Partido Socialista se le abre el camino a unas nuevas elecciones y a él, quizás, un futuro menos cruel en la Unión Europea

La lucha por la democracia lo es también por la autonomía de cada uno de sus espacios

El responsable para América Latina del Gobierno pide a los países “contribuciones robustas” a la fuerza multinacional para estabilizar la nación caribeña

La vida privada entra en el barrizal político como antes lo hicieron el terrorismo y la política exterior

Cualquier salida, irse o permanecer, de Sánchez solo recorre el camino entre la rendición total y la debilidad acrecentada

Varios estudios concluyen que el nacionalismo crece entre los ‘millennials’ y la generación Z de países como Bulgaria, Hungría o Rumania, que muestran un creciente desapego hacia la UE

El presidente del Gobierno hace un gesto inédito al hacer un parón para reflexionar sobre su continuidad, tras el que se desatan las interpretaciones

El escritor bucea en la vida de su abuelo para rescatar la historia real de una banda municipal que libró en los años treinta la batalla contra la oscuridad
La extrema derecha se queda sola en su menosprecio del 25 de abril de 1974 y ataca a Marcelo Rebelo de Sousa por ofrecer reparaciones por el colonialismo

El jugador, fallecido en 2011, fue hace 40 años uno de los protagonistas de la campaña Diretas Já! para restaurar la democracia tras la dictadura

El país luso conmemora el 50 aniversario de la revolución que acabó con la dictadura de forma pacífica y que pasó a la historia por sus flores y una canción, ‘Grândola, vila morena’, que se había estrenado durante un recital en Santiago de Compostela en mayo de 1972

El 65% de los portugueses considera que la Revolución de los Claveles es el hecho más importante de la historia del país

La pareja durante muchos años de José Saramago, Pilar del Río, cuenta con brío y emoción las horas inmediatamente anteriores y posteriores al 25 de abril, tal como las vivió a sus 50 años el entonces incipiente escritor en labores de periodista, recién vuelto a Lisboa desde Madrid tras haber huido ante las creíbles amenazas de detención de la PIDE