“Estamos viviendo el colapso climático en tiempo real”, advierte António Guterres el día que se abre en Dubái una cumbre a la que no asistirán los presidentes de EE UU y China, aunque sí sus equipos negociadores
Emiratos Árabes Unidos acoge desde este jueves la conferencia anual del clima, con la incertidumbre de cómo afecta que este país presida las negociaciones. Se espera que haya un llamamiento a triplicar las renovables y la puesta en marcha de un fondo de compensación para las naciones más vulnerables
El ingeniero que fue champion de la COP25 habla con EL PAÍS sobre las expectativas de la nueva cita del clima que arranca en Emiratos Árabes y su nuevo papel encomendado por el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (UNEA)
En la conferencia se hará el primer balance de la aplicación del Acuerdo de París, que mostrará que los planes climáticos de los países siguen siendo insuficientes
La región se presenta en la COP28 como aliada imprescindible en la generación de soluciones y deberá reclamar su lugar en la negociación para hacer frente al cambio climático de forma eficaz y equitativa
El descenso de emisiones requiere de políticas públicas transformadoras que generen puntos de inflexión positivos en eficiencia energética e intensidad de emisiones
El PAÍS y Acciona reúnen a un grupo de expertos para debatir sobre el enorme reto que supone enfriar el calentamiento global
Dubái, una de las capitales de los hidrocarburos, es la sede de la COP28 que busca triplicar la potencia renovable
La Unión Europea debe impulsar la reducción de emisiones y alianzas con el sur global
‘ARTE Europa Semanal’ analiza a los países del bloque para comprobar si han cumplido con sus objetivos climáticos de cara a la cumbre que inicia este jueves en Dubái
Si no garantizamos la protección y los derechos de las tierras indígenas en la cuenca amazónica y otros ecosistemas estratégicos a nivel regional y global, el mundo no podrá cumplir su objetivo climático de limitar el aumento de la temperatura global
La región pierde fuerza y recursos al aparecer en el mapa como no tan vulnerable. Esto puede ser compensado con el discurso de la transición energética y el potencial de su naturaleza
EE UU y la UE han expulsado ellos solos un tercio de todo el dióxido de carbono generado por la humanidad desde 1850, pero China es, por mucho, el primer emisor ahora, señala un informe de la ONU
Las emisiones mundiales de gases de efecto invernadero alcanzarán su pico esta década, pero eso no basta para evitar la “catástrofe climática”, advierte la ONU
Mientras octubre marca otro récord histórico de temperaturas, las previsiones energéticas de las naciones productoras llevan al incumplimiento del Acuerdo de París
La crisis climática puede estar acelerándose. La amenaza para la existencia es mayor que en nuestras proyecciones más sombrías
La ugandesa de 26 años, cuyo trabajo fue reconocido este año por el Parlamento Europeo, afirma que los líderes mundiales han dejado de lado la lucha ambiental para concentrarse en las crisis bélicas
La Semana Regional del Clima que comienza este lunes en Panamá reúne a distintas partes interesadas para identificar retos y prioridades y unir la voz de la región de cara a la COP
El anfitrión de la COP30 revela la paradoja amazónica que desafía la lucha contra la crisis climática
España, Alemania, Filipinas o Nigeria: los activistas climáticos se han manifestado en varias partes del mundo
La reunión de Nairobi trata de construir un frente común antes de la COP28 de noviembre en Dubái
En un mundo cada vez más urbano, los gobiernos locales deberían buscar un acuerdo similar al alcanzado el año pasado en la cumbre internacional del clima para proteger a las poblaciones más vulnerables
Esta joven de 25 años es la activista medioambiental brasileña más conocida en el mundo. Su capacidad para moverse igual de bien en un despacho palaciego que en una aldea amazónica la hace especial.
Teresa Ribera considera que el impuesto promovido por un grupo de economistas franceses es una “idea interesante e innovadora”, aunque admite que se deben resolver las “dificultades para su aplicación”
El estudio aboga por imponer un gravamen de entre el 1,5% y el 3% a las 65.000 personas con patrimonios de más de 100 millones de dólares. Se recaudarían cerca de 300.000 millones al año
Emiratos Árabes Unidos, que acogerá la COP28, ha propuesto que su ministro de industria y máximo responsable de empresa nacional de combustibles fósiles de Abu Dabi, dirija las negociaciones climáticas
De la ‘flygskam’ (vergüenza a volar, en sueco) se ha pasado al debate sobre si los gobiernos han de vetar los vuelos de trayectos cortos en los que exista una alternativa en tren
La agricultura sostenible, basada en ciencia e innovación y con el rol protagónico de sus agricultores, tiene que ser parte de la solución a los problemas que traban el desarrollo de la Humanidad
Una escuela de Santiago fue premiada en la COP27 por su activo rol en responder a los desafíos climáticos. Tienen una huerta orgánica, reciclaje y paneles solares que son referentes de su comunidad
Nadie está dispuesto a decir “whatever it takes” para impedir las hambrunas y los miles de ahogados
Un análisis de lo mejor, lo peor y los temas a los que hay que seguirle la pista a corto y medio plazo tras la cumbre contra el calentamiento que se acaba de celebrar en Sharm el Sheij
Los lectores escriben sobre los malos modales de las personas en algunos establecimientos, los homenajes franquistas, el resultado de la COP27 y la ley del ‘solo sí es sí’
Los lectores escriben sobre el bienestar de los habitantes del planeta, la trayectoria de Pedro Sánchez, la ley del ‘solo sí es sí’ y la importancia de los cuidados paliativos
Viñeta de Flavita Banana del 21 de noviembre de 2022
Los avances sobre financiación para los países en desarrollo han sido modestos
La directora del Instituto Internacional de Derecho y Medio Ambiente ofrece una valoración preliminar de la cumbre que ha alumbrado un nuevo fondo para pérdidas y daños dirigido a los países más vulnerables
La COP27 se cierra tras duras negociaciones sin lograr un llamamiento expreso a eliminar el uso de todos los combustibles fósiles
La UE y otros países critican que se quiera dar por muerto el objetivo de no superar los 1,5 grados de calentamiento en esta cita
Las autoridades egipcias han respondido a una difusa llamada a la protesta con 800 detenciones, un fuerte despliegue policial y controles de móviles aleatorios
El científico Juan Fueyo, que acaba de presentar el libro ‘Blues para un planeta azul’, incide en el impacto para los humanos de los combustibles fósiles que calientan el planeta