Los críticos del suplemento cultural reseñan los títulos de Alfred de Montesquiou y Névil, Susana Koska, Anuk Arudpragasam, Katharina Winkler, Fernando Belzunce, Isabella Hammad y la última aventura de Astérix
Una muestra en Sevilla reivindica a este ‘performer’ andaluz de espíritu radical, que defendió un “antifolklorismo popular” y un arte siempre incómodo con la institución
Desde mediados del siglo XIX, esta droga ha mantenido una relación constante con la cultura. Su presencia actual en la literatura revela un rasgo determinante del presente: la adicción al ego en un mundo intoxicado
Se recupera el testimonio del joven oficial de la Wehrmacht Gerhard Boldt, una mirada lúcida sobre el surrealista final del III Reich y su líder
Queremos que la pasión súbita no sea castigada y que los atracadores magistrales que usan el talento y no la violencia se salgan con la suya
La poeta, hija del compositor y militar republicano Gustavo Durán, defiende el poder de los versos para indagar en la historia
La cineasta abre el festival de Valladolid con un drama sentimental y vitalista rodado en Roma que ha sido un éxito de taquilla en Italia
En una ambiciosa exposición, el Thyssen cuestiona la confrontación entre la abstracción viril e instintiva de Pollock y la figuración gélida y emasculada del pop encarnado por Warhol
El escritor colombiano Juan Gabriel Vásquez considera que las comunidades digitales se han convertido en un mecanismo de manipulación
Fernando Belzunce pone en valor el rol de la prensa en un libro en el que entrevista a más de 100 personajes relevantes de la industria, con una mirada global y la ambición de inspirar tanto a profesionales como a ciudadanos fuera del circuito de los medios
El título de terror, desarrollado por Borja Santana tras fallecer su padre, se coloca entre los más valorados en la plataforma Steam
Curiosidades sobre las medusas, una obra póstuma de Francisco Ibáñez o una versión de ‘Hansel y Gretel’ con firmas de renombre, en la selección de libreros de distintas Comunidades Autónomas para este mes
Una banda gamberra se une a la escena cultural madrileña a través del ska, la insolencia y el humor
Apenas escribimos misivas en papel, y en España sus envoltorios ya son símbolos de corrupción
Ahí estaba Iggy Pop, cantando y corriendo como si tener 78 años fuera algo a lo que alguien pudiera sobreponerse con la dosis correcta de deseo
El último disco de Rosalía es una muestra de una tendencia global que hace que algunas mujeres se planteen ser monjas o, al menos, buscar la libertad lejos de una sociedad opresiva
Las estancias de la Casa de Alba custodian un ingente legado artístico, pero también decorativo. Entramos en uno de los secretos mejor guardados del patrimonio madrileño para contar una historia inédita
L’exposició monogràfica dedicada a la cineasta al Museu Tàpies inclou ‘Ce qu’il a dit; ce qu’il a fait’, un vídeo que concentra una idea: l’actitud d’avantguarda hi té molt a dir a l’hora de confrontar-se amb el Mal absolut
Renace este local polivalente de Prats de Lluçanès, reforzando su historia y carácter asociacionista de los muchos ateneos y casinos que facilitaron la cohesión social y el tejido asociativo de Cataluña
El grupo liderado por el complicado Anton Newcombe vuelve a la urbe mexicana para dar un concierto que parece más el pago de una deuda postergada
La cantautora mexicana estrena en Guanajuato nueva canción, ‘Callaron las canciones’, un homenaje a la amistad
Serena Williams, Eduardo Mendoza y Mario Draghi han sido algunos de los premiados en una ceremonia en la que Felipe VI ha manifestado su intención de cederle el protagonismo a la princesa Leonor
El pensador alemán de origen surcoreano, premio de Comunicación y Humanidades, criticó el sistema neoliberal que nos ofrece una libertad ficticia basada en la autoexplotación
La gala anual en el teatro Campoamor de Oviedo pone sobre la mesa las grandes dificultades que atraviesa la civilización, con discursos de los galardonados Eduardo Mendoza, Byung-Chul Han, Graciela Iturbe y Mario Draghi
El monarca alertó sobre los peligros del “individualismo radical” y la homogeneización de los procesos globalizadores
Oviedo celebra la excelencia en el Teatro Campoamor con los Premios Princesa de Asturias, que reconocen el talento, la creatividad y el compromiso de figuras e instituciones destacadas de todo el mundo
Resulta inhabitual perder una obra: el gran problema para los coleccionistas particulares es el elevado precio del transporte y el almacenamiento
El retrato inédito de Dora Maar, ‘Busto de mujer con sombrero de flores’, pintado por el artista en 1943, fue adquirido un año después por el abuelo de los actuales dueños, en plena ocupación alemana de Francia
Los investigadores analizan 150 muestras de ADN siguiendo el rastro de los ladrones
El Ministerio de Cultura explica que el fondo del novelista pasará a guardarse en la futura Biblioteca Pública del Estado en Barcelona
El Rey anuncia que irá “cediéndole ya” el peso de los premios a su hija Leonor | La Princesa defiende la democracia “frente a la intolerancia” y los derechos humanos “frente a la indiferencia” | Mario Draghi: “El mundo ha cambiado y Europa se afana en responder”
L’Esdeveniment de Sant Esteve de Palautordera arriba a la dotzen edició amb l’impuls de l’inefable i inigualable del Circ Cric
El sociólogo Felipe Muñoz recuerda su infancia en el barrio Las Rejas y los partidos de la Universidad de Chile en el Estadio Nacional. Y recomienda ‘La Picá del Olvidado’, donde iba Víctor Jara
El reciente tebeo de los galos irreductibles llega en un aséptico envoltorio de producción industrial
Los críticos de ‘Babelia’ reseña la libérrima adaptación de ‘Mujercitas’ de Lucia del Greco, un emotivo montaje en torno a la adolescencia y una coreografía fulgurante en el Circo Price
El magnético Cirque Le Roux pone orgánicamente en un contexto teatral números de una belleza y de una dificultad extraordinarias en el Circo Price
El nuevo espectáculo de la compañía valenciana Pont Flotant desbroza con delicadeza una etapa vital tan importante como incomprendida
En la versión libérrima de Lucia del Greco del clásico de Louisa May Alcott se fía todo a la estética en un montaje en el que los personajes performan distintos tipos de feminidad
La construcción se alzará a un lado de la Estación de Francia, costará 82 millones de euros y se alargará durante más de cinco años
Una ópera de Philip Glass que cuenta la historia del primer faraón que pasó de adorar un panteón de dioses a solo uno