
Santa Ana Tlacotenco, el último reservorio del náhuatl en la capital mexicana
Los pobladores del pequeño municipio de Milpa Alta rechazan la desaparición de su cultura, pese a la pérdida del arraigo de su idioma originario más extendido

Los pobladores del pequeño municipio de Milpa Alta rechazan la desaparición de su cultura, pese a la pérdida del arraigo de su idioma originario más extendido

Reconocida cantante y firme defensora de la bandera antirracista en Brasil, la ministra de Lula ha impulsado proyectos para emprendedores afrodescendientes

La periodista Gabriela Warkentin conversa con la diseñadora de moda sobre la gran riqueza textil y artesanal de México

Los puestos callejeros de palodú, paloduz u orozuz eran habituales en algunas ciudades hace años. Hoy quedan pocos vendedores que ofrezcan este comestible dulce tradicional, relegado a herbolarios y tiendas de especias.

Miles de críos se concentran en la víspera de la noche de Reyes para arrastrar creaciones hechas de hojalata en una costumbre cada vez más multitudinaria

La excolonia portuguesa es considerada cuna de la cultura criolla en el mundo, por el mestizaje de las culturas europea y africana en el siglo XVII. Con apoyo de la Cooperación Española se han restaurado numerosos monumentos que la han llevado a ser calificada Patrimonio de la Humanidad por la Unesco, con lo que esperan seducir a los visitantes

Las asociaciones animalistas exhortan a los peregrinos a recoger a sus animales antes de volver a casa

Altares e imágenes de la figura religiosa más popular en México se encuentran fácilmente en librerías, estacionamientos, plazas públicas y hasta cerrajerías

Cada año los colombianos salen a las calles con velas encendidas como una forma de darle inicio a la temporada navideña y sus festividades

Va vestida con pieles de cabra y ristras de embutido. Reparte frutos secos, besos y algún garrotazo a quien se burle de ella. Es la Chicharrona, una figura folclórica que baja a los pueblos de Las Hurdes antes de Navidad.

Las imágenes de diferentes tradiciones de Zamora, Valladolid y el Norte de Portugal tomadas por Emilio Fraile forman la exposición de esta semana

Rakesh Narwani, director malagueño de origen indio, presenta su documental ‘El bazar de mis padres’ en el Festival de Cine de Madrid como oda a sus raíces sindhis

En las entrañas de la selva peruana, pintores de la etnia huitoto plasman, sobre lienzos y paredes, los estragos de la covid

Cinco jóvenes de los diferentes continentes del planeta hablan de la conexión con sus raíces y las expectativas que tienen para sus comunidades y para sí mismos

La editora Deborah Holtz llama a reconsiderar la reciente eliminación de los coloridos y característicos rótulos de los puestos callejeros de la alcaldía Cuauhtémoc

Un grupo de aldeas de Gambia se ha convertido en una enorme exposición de cultura local y arte urbano con el fin de atraer visitantes y mejorar el crecimiento económico de sus vecinos, pero ahora pide ayuda para mantenerse viva

Se celebrarán del 15 al 21 de agosto y la pregonera será Carla Carbonell, expresidenta de la Fundación Fiesta Mayor de Gràcia

Repasso la tirallonga de gegants que han sortit de les mans de Ramon Aumedes i dues parelles són els meus preferits: els gegants de Montmeló i els de Montornès del Vallès

Els forns i pastisseries Gil, Cal Parra, Viñallonga, L'Atelier i Brunells tenen les millors receptes segons el concurs per trobar les coques més bones de Catalunya
Este grupo étnico de Eritrea vive cerca de Barentu, una zona que ha sufrido mucho daño debido a la guerra contra Etiopía hasta 2018. Pese a las dificultades, mantienen sus costumbres y tradiciones

La alcaldía Cuauhtémoc eliminó los dibujos de los pequeños negocios que formaban parte del paisaje urbano. Una red ciudadana sale en defensa de la identidad y del patrimonio cultural

Unidas por la historia, la gastronomía, la cultura y, sobre todo, por el carácter de sus habitantes, Murcia y Génova son ciudades hermanas desde 2021. Y este mes celebran todo lo que tienen en común con una de las fiestas más pintorescas del calendario murciano: el Entierro de la Sardina

Tras dos años de parón por la pandemia, el 2 de mayo regresa a la villa madrileña la tradición que da la bienvenida a la primavera protagonizada por seis niñas en altares de flores

Este 18 de marzo la India festeja dejar atrás el invierno y también, según el hinduismo, la victoria del bien sobre el mal en un día que recupera el pulso tras dos años de pandemia

Las ‘casadielles’ son las protagonistas en Asturias, en Cádiz es el momento de los pestiños, en Extremadura se comen sapillos… Estas y otras cuatro deliciosas paradas

El artista tanzano Jocktan Cosmas Malule quiere acabar con la fascinación de sus compatriotas por los músicos Drake y Kanye West, rendidos en su opinión a Occidente. Con sus diseños, él da visibilidad al “estilo de vida africano”

Esta festividad se celebra tradicionalmente en China y en otros países que se han visto influidos por la cultura han , como Corea, Japón y Vietnam, entre otros. Le mostramos una selección de las mejores fotos de los festejos

La localidad vallisoletana adapta la tradición para que no muera el astado y se le coloquen unas divisas en el lomo

Director del monumental ‘Tradicionari’ sobre la cultura popular catalana, adaptó las canciones ‘La vall del riu vermell’ i ‘Vella xiruca’

La Basílica de Guadalupe de Ciudad de México, que en 2020 cerró sus puertas por la pandemia de coronavirus, reanudó los festejos dedicados a la Virgen de Guadalupe para los millones de peregrinos que año con año visitan el recinto

Carrers i espais s'omplen de parades aquest desembre per comprar guarniments i regals tant tradicionals com diferents

Un millón de personas se congregaron en la capital para disfrutar del desfile que rinde homenaje a la tradición prehispánica

De la anchoa al jamón pasando por el espárrago o el salmorejo, las cofradías defienden productos y recetas tradicionales y se cuentan por decenas en todo el país. Su drama actual: el relevo generacional.

Recetas de siempre interpretadas con técnica, talento y sentido del equilibrio
La cultura popular protagoniza el primer día de la fiesta Barcelona, que habilita 4.000 entradas más a los espectáculos y conciertos

El nom del menjar, amb vestuari abstracte de la identitat gastronòmica
Las tasas de asociacionismo de los españoles son bajas respecto a otros europeos, ¿por qué?

Más de 300 habitantes de la localidad onubense se unieron de octubre a enero para construir un entoldado de ganchillo para en valor un trabajo que las une y que ha generado comunidad

Esta edición, que se celebra entre el 3 y el 16 de mayo, es especial porque se retoma el concurso que se suspendió en 2020 y coincide con su 100º aniversario

El confinamiento permitió que los niños y jóvenes del pueblo indígena chileno yagán aprendieran de sus abuelos las técnicas ancestrales de artesanías y comenzaran a recuperar su lengua original